Presentación de PowerPoint...2018/10/03  · Se imparte el Diplomado “Una Supervisión efectiva...

Post on 22-May-2020

12 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint...2018/10/03  · Se imparte el Diplomado “Una Supervisión efectiva...

Objetivode la capacitación

• Que los directores de las comunidades escolares,los presidentes del Consejo Escolar deParticipación Social y los Supervisores escolaresde Zona tengan claridad en la norma que rige suparticipación en el Programa de la ReformaEducativa, ciclo escolar 2017-2018, a fin de quepuedan implementarla con éxito y alcanzar losobjetivos que se propongan en el marco del PRE.

• Carta descriptiva / Guía de actividades

CAPACITACIÓN PARA DIRECTORES DE COMUNIDADES

ESCOLARES Y SEZBENEFICIADAS POR

EL PROGRAMA

CICLO ESCOLAR2017-2018

LOGOENTIDAD

¿Cuál es el objetivo general

del Programa

• Generar condiciones para que las escuelaspúblicas de educación básica, cuyascomunidades escolares sean beneficiarias delPrograma, ejerzan su autonomía de gestión através de su Ruta de Mejora escolar paramejorar sus condiciones de operación y, en sucaso, de infraestructura.

¿Cuáles son los objetivos

específicos del PRE

• Apoyar a la Supervisión Escolar de Zona con recursos quecontribuyan a fortalecer sus funciones de apoyo y asesoríaa las comunidades escolares, así como para implementar elServicio de Asistencia Técnica a la Escuela.

• Fortalecer la autonomía de gestión escolar,implementando acciones para la toma de decisiones enfavor de la calidad, equidad e inclusión.

• Mejorar las condiciones de infraestructura y equipamientode las escuelas públicas de educación básica, poniendo adisposición de la comunidad escolar recursos conforme a ladisponibilidad presupuestaria.

A Comunidades escolares de losniveles de preescolar, primaria,secundaria.

¿A quiénesapoya?

A las Supervisiones escolares dezona de estas escuelas.

¿Con qué apoya a las escuelas?

Con recur$os proporcionadosdirectamente a la comunidadescolar a través de una cuentabancaria a nombre delDirector(a) y se administran conel Consejo Escolar deParticipación Social en laEducación (CEPSE) parainvertirlos en mejorar lascondiciones de su escuela.

¿En qué puede invertir la comunidad escolar los recursos

del Programa?

En el COMPONENTE 1 para:

Construir, remodelar, ampliar,demoler, habilitar y mejorarsus espacios educativos.

Contar con infraestructurahidro-sanitaria (baños) yacceso al agua potable.

Tener mobiliario básico en susaulas y otros espacioseducativos.

¿En qué se pueden invertir los recursos del

Programa?

En el COMPONENTE 2 para:

Generar condiciones propiciaspara atender las prioridades delSistema Básico de MejoraEscolar (SBME).

Dar mantenimiento, adecuar oequipar sus espacios escolares.

Fortalecer a su comunidadescolar (alumnos, padres, maestros y

directivos) en tomar mejoresdecisiones para todos losestudiantes y su escuela.

En el COMPONENTE 3 para:

Mantenimiento y equipamientode sus espacios de trabajo.

Recurso directo para fortalecer laatención a sus escuelas.

Desarrollo de sus capacidades desupervisión.

Supervisión escolar de Zona

Diplomado “Una Supervisiónefectiva para el aprendizaje denuestros alumnos”

¿Cómo operamos en el Programa de la Reforma

Educativa?

¿Qué nos toca hacer?

Compromisos

Tener facturas o recibos de TODO y guardarlos por 5 años

INIFED uOrganismo Estatal o

Autoridad en materia de Infraestructura Física

Educativa o un tercero autorizado por la AEL

¿Qué nos toca hacer?

Tutorías

Asesorías

Cultura, Deporte,

Arte y Salud

COMUNIDAD ESCOLAR

¿Qué les toca hacer? ¿Qué nos toca hacer?

Evidencias

¿QUÉ OTRAS INSTANCIAS LE APOYAN

ADEMÁS DE LA AEL Y

LA SUPERVISIÓN ESCOLAR?

Sistema de información

del Programa

(en internet)

Asesoría, control y

seguimiento de los Recursos,

Acciones e Información de

cada escuela

Visitas de asesoría,

acompañamiento y

seguimiento

Apoya con recursos

humanos, materiales

y financieros

Visitas de supervisión

técnica a las

acciones que

desarrollan las

Empresas constructoras

¿Quéles corresponde

hacer a las

Autoridades

educativas de la

Federación?

Dar asesoría y seguimiento a las

Autoridades Educativas Locales.LOGO

ENTIDAD

Transferir los recursos financieros

a las Comunidades escolares

beneficiarias del Programa.

¿Por dónde comenzar?

Cuaderno de Trabajo para el DirectorCiclo Escolar 2017-2018

Apartado BIENVENIDA

• Objetivo del Programa

• Proceso y etapas del Programa

• Apoyos otorgados a las comunidadesescolares

• Transparencia y rendición de cuentas

Ruta de trabajo para las comunidades escolares

Descripción de documentos para la operación del Programa

Documentos iniciales

• Carta Compromiso de la Comunidad Escolar / CartaCompromiso para las Comunidades escolares que comparten elmismo inmueble

• Acta de acuerdo para el ejercicio mancumunado de los recursos

• Acta de instalación del Comité de Contraloría Social

Documentos para el registro del recurso, planeación y cierre de las acciones

• Registro de recursos asignados a la escuela• Acta de Planeación C1 / C2• Registro de visitas de supervisión técnica C1• Acta de Cierre C1• Registro del ejercicio del gasto del C1• Acta de conclusión de acciones para la

atención de carencias físicas C1• Acta de Cierre C2• Registro del ejercicio del gasto del C2

Documentos complementarios

Documentos complementarios

Documentos complementarios

LONAPara el exterior de la escuela

CARTEL/PÓSTERPara el interior de la escuela

Objetivo específico 1.2.3:

Apoyar a la Supervisión Escolar de Zona conrecursos que contribuyan a fortalecer sus funcionesde apoyo y asesoría a las Escuelas Públicas deEducación Básica, así como para implementar elServicio de Asistencia Técnica a la Escuela.

Supervisión Escolar de Zona a la Escuela (SEZ)

Lineamientos Operativos del PRE 2017-2018

Se imparte el Diplomado “UnaSupervisión efectiva para elaprendizaje de nuestros alumnos”

Se proporciona Mantenimiento yequipamiento a sus espaciosfísicos de trabajo.

Se impulsa el Desarrollo de suscapacidades de supervisión.

Se otorga un recurso directo paraatender a sus escuelas.

Mediante el COMPONENTE 3 para la SEZ:

Responsabilidades del SUPERVISOR ESCOLAR DE ZONA:(Numeral 3.6 Lineamientos Operativos del PRE 2017-2018)

Ejercer, administrar y comprobar los

recursos que reciban del PRE

Acciones de acompaña-miento a com. esc. beneficiarias del PRE

Plan de

trabajo

Seguimiento a la Ruta de Mejora Escolar

Acciones de Asesoría a los CEPSE en la comprobación de los recursos

Asesorar en la integración del Comité de Contraloría Social

Con las comunidades escolares beneficiarias del PRE

Como beneficiarios del PRE EN EL C3

En tres asuntos esenciales:

1o. Conocer el modo de operación del PRE desde la comunidadescolar y establecer un compromiso para apoyarla.

2o. Impulsar la participación colegiada de directivos, maestros ypadres de familia para identificar sus necesidades, realizar unaplaneación, hacer uso transparente de los recursos, cumplir metas,lograr un ambiente de colaboración y rendir cuentas.

3o. Elaborar un plan de visitas a las comunidades escolaresbeneficiarias del PRE que se ubican en su zona escolar para ofreceracompañamiento y asesoría a lo largo del ciclo escolar 2017-2018,acorde y pertinente con los procesos de operación del Programa.

ORIENTACIONES para apoyar las tareas de la SEZ:

Desarrollar el Plan de trabajo Anual que incluye losaspectos relacionados con la visita a las comunidadesescolares beneficiarias del PRE de su zona escolar.

Acompañar, asesorar y dar seguimiento al desarrollode la Ruta de Mejora Escolar de cada comunidadeducativa.

Orientar en los procesos de planeación y ejecución delas acciones de la comunidad escolar.

Asesorar en el ejercicio transparente de los recursos yen la rendición de cuentas.

ORIENTACIONES para las visitas de la SEZ:

Ciclo escolar 2017-2018