Presentación de PowerPoint€¦ · 16 30,0 35,0 40,0 45,0 50,0 55,0 60,0 65,0 70,0 75,0 80,0 0 3 6...

Post on 13-Jun-2020

11 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint€¦ · 16 30,0 35,0 40,0 45,0 50,0 55,0 60,0 65,0 70,0 75,0 80,0 0 3 6...

1

@CONSUMIENDO

¿Cómo vamos…?

ORIGEN DE LAS TENDENCIAS

QUE ESTÁN CAMBIANDO EL

MERCADOTIERRA

RECURSOS

TRABAJO

POBLACIÓN CAPITAL

PRODUCCIÓN

RIQ

UE

ZA

ING

RE

SO

S

@CONSUMIENDO

TIERRA

RECURSOS

TRABAJO

POBLACIÓN CAPITAL

PRODUCCIÓNM

EN

OS

PO

BR

EZ

A

CO

NC

EN

TR

AC

IÓN

DE

RIQ

UE

ZA

RIQ

UE

ZA

ING

RE

SO

S

ORIGEN DE LAS TENDENCIAS

QUE ESTÁN CAMBIANDO EL

MERCADO

@CONSUMIENDO

GLOBAL

WARMINGAGINGWEALTH

-Mas capacidad de

compra.

-Mas exigencia en

bienes y servicios.

-Preferencia por

productos nuevos.

-Menor relevancia a

bienes y servicios

frecuentes.

-Más gasto en

entretenimiento.

-Menos hijos.

-Más mascotas.

-Menos interés en

propiedad física.

-Mas capacidad de

compra.

-Diferentes

exigencias en B&S.

-Preferencia por

productos viejos.

-Más relevancia a

gasto en salud y

alimentación

-Más gasto en

entretenimiento.

-Fenómeno de nido

vacío.

-Redefiniendo

proyecto de vida 60

a 90 años.

-Priorización de

productos que impacten

menos.

-Exigencia de impacto en

productos.

-Preferencia por

productos nuevos,

saludables.

-Más relevancia al reuso.

-Más gasto en

entretenimiento.

-Relevancia sobre

animales y medio

ambiente.

-Más arriendos, menos

propiedad.

PODER EXPERIENCIA CONCIENCIA

Tecnología en

función de acortar

distancias, entre

personas y

mercado:

desintermediación e

hipercomunicación.

Simplificación y

ControlMOVILIDAD

NOMADISMO Movilización Social

Física y Virtual, como

consecuencia de

más información y

empatía con la

necesida de

“igualar”

condiciones.

Sensibilidad y

acción.NEOPOLÍTICA

ACTIVISMO

@CONSUMIENDOORIGEN DE LAS TENDENCIAS QUE ESTÁN

CAMBIANDO EL MERCADO

GLOBAL

WARMINGAGINGWEALTH

-Mas capacidad de

compra.

-Mas exigencia en

bienes y servicios.

-Preferencia por

productos nuevos.

-Menor relevancia a

bienes y servicios

frecuentes.

-Más gasto en

entretenimiento.

-Menos hijos.

-Más mascotas.

-Menos interés en

propiedad física.

-Mas capacidad de

compra.

-Diferentes

exigencias en B&S.

-Preferencia por

productos viejos.

-Más relevancia a

gasto en salud y

alimentación

-Más gasto en

entretenimiento.

-Fenómeno de nido

vacío.

-Redefiniendo

proyecto de vida 60

a 90 años.

-Priorización de

productos que impacten

menos.

-Exigencia de impacto en

productos.

-Preferencia por

productos nuevos,

saludables.

-Más relevancia al reuso.

-Más gasto en

entretenimiento.

-Relevancia sobre

animales y medio

ambiente.

-Más arriendos, menos

propiedad.

PODER EXPERIENCIA CONCIENCIA

Tecnología en

función de acortar

distancias, entre

personas y

mercado:

desintermediación e

hipercomunicación.

Simplificación y

ControlMOVILIDAD

NOMADISMO Movilización Social

Física y Virtual, como

consecuencia de

más información y

empatía con la

necesida de

“igualar”

condiciones.

Sensibilidad y

acción.NEOPOLÍTICA

ACTIVISMO

El aumento en

ingresos va a causar

serios retos:

-Aumento de las

brechas de riqueza,

ingresos, educación,

acceso y

tecnología.

-Habrá más presión

por impuestos a

personas y subsidios

atemporales.

-El costo de la tierra

seguirá creciendo.

-Crecerá la

abundancia.

El aumento de la

edad de la población

causará:

-Una enorme presión

en gastos públicos

como salud y

pensiones.

-La necesidad de

ciudades adaptadas

a discapacidades.

-Una fuerte presión

sobre la industria de

salud, en cobertura y

precios.

-El reto de población

“no ocupada”.

El cambio climático tendrá

fuertes efectos en el

mercado:

-Cambio de

comportamiento del

consumidor a buscar cosas

más “naturales”, “sanas” y

“limpias”.

-La exigencia de

etiquetados, para

empoderar más el

mercado.

-El retorno a practicas con

menos económicas de

escala.

-Reusar, Reciclar, Reducir.

La tecnología estará al servicio de la simplicidad y la comunicación, reduciendo costos de transacción, y generando debates en Energía, Residuos Tecnológicos y mayor consumo de combustibles fósiles.

La necesidad de continua participación en

la toma de decisiones, causará muchas

movilizaciones sociales y la llegada de una nueva

generación de derechos, que deben ser

financiados en el largo plazo, ampliando el

concepto de estado.

@CONSUMIENDOORIGEN DE LAS TENDENCIAS QUE ESTÁN

CAMBIANDO EL MERCADO

6

@CONSUMIENDO

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

AYER

HOY

EL CICLO DE VIDA CAMBIÓ

Bebes Colegio Universidad Trabajo y Cotización Trabajo Pensionados

7

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

AYER

HOY

EL CICLO DE VIDA CAMBIÓ

Bebes Colegio Universidad Trabajo y Cotización Trabajo Pensionados

@CONSUMIENDO

8

9

10

11

12

13

Población en Pobreza - DANE

¿Colombia

14

es´tamal?´

@CONSUMIENDO

15

China; 6,1%

Colombia; 3,6%

United States;

1,9%

-4,0%

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

14,0%

16,0%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

¿LA ECONOMÍA ES "TA MAL"?La economía colombiana crece

en una tendencia muy similar

que la de China y EEUU, pero

en magnitudes diferentes.

Con la excepción de 2017 y

2018, en la última década,

crecemos por encima de

EEUU,

y cerca de la mitad de lo que

crece China, más desde 2017,

la senda de crecimiento de la

economía colombiana es

creciente y la China se está

frenan.

Colombia seguirá una

tendencia de aceleración,

mientras los grandes

desaceleran.

Fuente: WEO ABRIL 2019 FMI – ANÁLISIS RADDAR

16

30,0

35,0

40,0

45,0

50,0

55,0

60,0

65,0

70,0

75,0

80,019

70

19

73

19

76

19

79

19

82

19

85

19

88

19

91

19

94

19

97

20

00

20

03

20

06

20

09

20

12

20

15

PESO DEL GASTO DE HOGARES

CHINA UNITED STATES COLOMBIA

5,0

7,0

9,0

11,0

13,0

15,0

17,0

19,0

19

70

19

73

19

76

19

79

19

82

19

85

19

88

19

91

19

94

19

97

20

00

20

03

20

06

20

09

20

12

20

15

PESO DEL GASTO PÚBLICO

CHINA UNITED STATES COLOMBIA

13,0

18,0

23,0

28,0

33,0

38,0

43,0

48,0

19

70

19

73

19

76

19

79

19

82

19

85

19

88

19

91

19

94

19

97

20

00

20

03

20

06

20

09

20

12

20

15

PESO DE LA INVERSIÓN

CHINA UNITED STATES COLOMBIA

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

19

70

19

73

19

76

19

79

19

82

19

85

19

88

19

91

19

94

19

97

20

00

20

03

20

06

20

09

20

12

20

15

PESO DE LAS IMPORTACIONES

CHINA UNITED STATES COLOMBIA

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

19

70

19

73

19

76

19

79

19

82

19

85

19

88

19

91

19

94

19

97

20

00

20

03

20

06

20

09

20

12

20

15

PESO DE LAS EXPORTACIONES

CHINA UNITED STATES COLOMBIA

-10,0

-8,0

-6,0

-4,0

-2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

19

70

19

73

19

76

19

79

19

82

19

85

19

88

19

91

19

94

19

97

20

00

20

03

20

06

20

09

20

12

20

15

PESO DE LA BALANZA COMERCIAL

CHINA UNITED STATES COLOMBIA

Las tres economías tienen

modelos económicos muy

diferentes:

China es más focalizada a

aumentar su inversión y

exportar.

EEUU se está focalizando

mas el consumo privado

con más importaciones.

Colombia se focaliza en

aumentar su gasto público

y en importaciones,

generando un serio

problema de balanza

comercial.

Fuente: CUENTAS NACIONALES EN DÓLARES – ONU– ANÁLISIS RADDAR

17

10%

11%

19%

15%

15%

17%

15%

18%

17%

27%

18%

20%

18%

24%

16%

20%

21%

26%

22%

22%

23%

27%

26%

24%

26%

30%

30%

34%

37%

36%

90%

89%

81%

85%

85%

83%

85%

82%

83%

73%

82%

80%

82%

76%

84%

80%

79%

74%

78%

78%

77%

73%

74%

76%

74%

70%

70%

66%

63%

64%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Guatemala

Venezuela (Bolivarian Republic of)

Panama

Mexico

Paraguay

Peru

Honduras

Chile

United States

China

Uruguay

Ecuador

Nicaragua

Republic of Korea

El Salvador

Bolivia (Plurinational State of)

Costa Rica

Russian Federation

Argentina

United Kingdom

Colombia

Germany

Japan

Brazil

Canada

Finland

France

Denmark

Sweden

Cuba

GASTO DE LOS HOGARES MAS GASTO PÚBLICO -

COMPOSICIÓN

¿DE CADA $100 PESOS QUE SE "GASTA" UN COLOMBIA, CUANTOS LOS PONE EL

GOBIERNO?

CH10%

11%

15%

15%

15%

16%

17%

17%

18%

18%

18%

19%

20%

20%

21%

22%

22%

23%

24%

24%

26%

26%

26%

27%

27%

30%

30%

34%

36%

37%

Guatemala

Venezuela (Bolivarian Republic of)

Paraguay

Honduras

Mexico

El Salvador

United States

Peru

Uruguay

Nicaragua

Chile

Panama

Ecuador

Bolivia (Plurinational State of)

Costa Rica

Argentina

United Kingdom

Colombia

Brazil

Republic of Korea

Russian Federation

Japan

Canada

Germany

China

Finland

France

Denmark

Cuba

Sweden

¿DE CADA $100 PESOS QUE SE "GASTA" UN COLOMBIA,

CUÁNTOS LOS PONE EL GOBIERNO?

18

¿Cuál es el panorama del petróleo Brent para el

próximo año? ¿Será sostenible el mercado al alza del

petróleo en el que nos encontramos?

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

-60,0%

-40,0%

-20,0%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

RELACIÓN ENTRE EL PRECIO DEL PETRÓLEO Y EL CRECIMIENTO DE CHINA

PETRÓLEO BRENT GDP CHINA REAL

0

20

40

60

80

100

120

140

oct-

89

sep

-90

ag

o-9

1

jul-

92

jun

-93

may-9

4

ab

r-9

5

mar-

96

feb

-97

en

e-9

8

dic

-98

no

v-9

9

oct-

00

sep

-01

ag

o-0

2

jul-

03

jun

-04

may-0

5

ab

r-0

6

mar-

07

feb

-08

en

e-0

9

dic

-09

no

v-1

0

oct-

11

sep

-12

ag

o-1

3

jul-

14

jun

-15

may-1

6

ab

r-17

mar-

18

feb

-19

Precio por barril - Brent

Fuente: BLOOMBERG

19Fuente: DANE– ANÁLISIS RADDAR

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

19

70

19

72

19

74

19

76

19

78

19

80

19

82

19

84

19

86

19

88

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

20

10

20

12

20

14

20

16

20

18

PARTICIPACIÓN DEL COMERCIO

INTERNACIONAL EL PIB COLOMBIANO

EXPORTACIONES IMPORTACIONES

VAR PIB ; 3,4%

VAR PIB SIN X-M ;

4,3%

-1,5%

0,5%

2,5%

4,5%

6,5%

8,5%

I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018p2019pr

¿CUÁNTO CRECERIAMOS "SIN" BALANZA COMERCIAL?

20Fuente: DANE– ANÁLISIS RADDAR

-4000,0

-3500,0

-3000,0

-2500,0

-2000,0

-1500,0

-1000,0

-2000,0

-1500,0

-1000,0

-500,0

0,0

500,0

1000,0

1500,0en

e-0

8

jul-

08

en

e-0

9

jul-

09

en

e-1

0

jul-

10

en

e-1

1

jul-

11

en

e-1

2

jul-

12

en

e-1

3

jul-

13

en

e-1

4

jul-

14

en

e-1

5

jul-

15

en

e-1

6

jul-

16

en

e-1

7

jul-

17

en

e-1

8

jul-

18

en

e-1

9

jul-

19

BALANZA COMERCIAL Y DÓLAR

BALANZA COMERCIAL TIPO DE CAMBIO EN NEGATIVO

-1500

-1000

-500

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

en

e-0

8

jul-

08

en

e-0

9

jul-

09

en

e-1

0

jul-

10

en

e-1

1

jul-

11

en

e-1

2

jul-

12

en

e-1

3

jul-

13

en

e-1

4

jul-

14

en

e-1

5

jul-

15

en

e-1

6

jul-

16

en

e-1

7

jul-

17

en

e-1

8

jul-

18

en

e-1

9

jul-

19

¿CUÁNTO COSTAR EL DÓLAR POR LA BALANZA

COMERCIAL?

Pronóstico TCRM Residuos TCRM

21Fuente: DANE– ANÁLISIS RADDAR

-4000,0

-3500,0

-3000,0

-2500,0

-2000,0

-1500,0

-1000,0

-2000,0

-1500,0

-1000,0

-500,0

0,0

500,0

1000,0

1500,0en

e-0

8

jul-

08

en

e-0

9

jul-

09

en

e-1

0

jul-

10

en

e-1

1

jul-

11

en

e-1

2

jul-

12

en

e-1

3

jul-

13

en

e-1

4

jul-

14

en

e-1

5

jul-

15

en

e-1

6

jul-

16

en

e-1

7

jul-

17

en

e-1

8

jul-

18

en

e-1

9

jul-

19

BALANZA COMERCIAL Y DÓLAR

BALANZA COMERCIAL TIPO DE CAMBIO EN NEGATIVO

-1500

-1000

-500

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

en

e-0

8

jul-

08

en

e-0

9

jul-

09

en

e-1

0

jul-

10

en

e-1

1

jul-

11

en

e-1

2

jul-

12

en

e-1

3

jul-

13

en

e-1

4

jul-

14

en

e-1

5

jul-

15

en

e-1

6

jul-

16

en

e-1

7

jul-

17

en

e-1

8

jul-

18

en

e-1

9

jul-

19

¿CUÁNTO COSTAR EL DÓLAR POR LA BALANZA

COMERCIAL?

Pronóstico TCRM Residuos TCRM

IMPACTO ECONÓMICO MUNDIAL DEL CORONAVIRUS EN 3 GRÁFICAS

1. China compra menos

petróleo y cae el precio.

2. Las bolsas se asustan ante

un freno de China.

3. Inversionistas venden

acciones y compran oro.

23

24

25

26

-6,0%

-4,0%

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

PETRÓLEO, DÓLAR Y ECONÓMIA

PIB COLOMBIA PIB MUNDIAL

-60,0%

-40,0%

-20,0%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

-1,0%

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

6,0%

1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018

PETRÓLEO, DÓLAR Y ECONÓMIA

PIB MUNDIAL BRENT

-60,0%

-40,0%

-20,0%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

-6,0%

-4,0%

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

1992 1994 1996 1998 2000 20022004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018

PETRÓLEO, DÓLAR Y ECONÓMIA

PIB COLOMBIA BRENT

27

-

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

-

500,0

1.000,0

1.500,0

2.000,0

2.500,0

3.000,0

3.500,019

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

PETRÓLEO, DÓLAR Y ECONÓMIA

TCRM BRENT

-60,0%

-40,0%

-20,0%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

PETRÓLEO, DÓLAR Y ECONÓMIA

TCRM BRENT

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

-6,0%

-4,0%

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

PETRÓLEO, DÓLAR Y ECONÓMIA

PIB COLOMBIA TCRM

28

29

-2.000

-1.000

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000en

e-0

8

sep

-08

may-0

9

en

e-1

0

sep

-10

may-1

1

en

e-1

2

sep

-12

may-1

3

en

e-1

4

sep

-14

may-1

5

en

e-1

6

sep

-16

may-1

7

en

e-1

8

sep

-18

may-1

9

BALANZA COMERCIAL EN DÓLARES

EXPORTACIONES IMPORTACIONES BALANZA COMERCIAL

(2.000)

(1.000)

-

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

en

e-0

8

oct-

08

jul-

09

ab

r-10

en

e-1

1

oct-

11

jul-

12

ab

r-13

en

e-1

4

oct-

14

jul-

15

ab

r-16

en

e-1

7

oct-

17

jul-

18

ab

r-19

BALANZA COMERCIAL CON

CHINA

EXPORTACIONES A CHINA

IMPORTACIONES DE CHINA

BALANZA COMERCIAL CON CHINA

-300%

-250%

-200%

-150%

-100%

-50%

0%

50%

100%

150%

200%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

en

e-0

8

dic

-08

no

v-0

9

oct-

10

sep

-11

ag

o-1

2

jul-

13

jun

-14

may-1

5

ab

r-16

mar-

17

feb

-18

en

e-1

9

dic

-19

¿CUANTÓ PESA CHINA EN

NUESTRO COMERCIO

INTERNACIONAL?

EXPORTACIONES A CHINA

IMPORTACIONES DE CHINA

BALANZA COMERCIAL

30

31

32

33

34

UN AÑO DEGRANDES

NÚMEROS

@CONSUMIENDO

35

$1.000´´000.000´000.000

LA ECONOMÍA LLEGÓ A

EN COLOMBIA

36

DE 200

SOMOS LA ECONOMÍA

SEGÚN EL FMI

@CONSUMIENDO

37

AÑOS

@CONSUMIENDO

38

LEYES

@CONSUMIENDO

39

2019200919991989

CAMBIOATAQUEASESINADOASESINADO

3,4%

-4,7%

1,7%3,2%

26,2%

6,6%

1,9%3,3%

9,4%

20,0%

12,0% 11,0%

CRECIMIENTO DEL PIB INFLACIÓN DESEMPLEO

Fuente: DANE – ANÁLISIS RADDAR

40

@CONSUMIENDO

ESTOY EMOCIONADO

Pese al reto de la necesidad de

las importaciones, que se sumó a:

-Una recesión mundial.

-Una caída del precio

internacional del petróleo.

-Una devaluación de 67%.

-La pérdida del mercado

venezolano.

-El freno de Venezuela, Brasil,

Argentina y Ecuador.

-El fenómeno de El Niño.

-Un paro “papero”.

-Un paro “camionero”.

-¿3? Reelecciones.

-Un proceso de paz.

-El referendo por la paz.

- Reformas tributarias.

-Los cambios en el comercio

interno.

-La migración venezolana…

¡LA ECONOMÍA

COLOMBIANA NUNCA DEJÓ

DE CRECER, GRACIAS A LA

DEMANDA INTERNA!

2,4%

2,8%

3,3%

3,9%

5,7%

6,3%

6,7%

7,1%

9,0%

9,1%

13,3%

13,6%

16,8%

OTRAS

COMUNICACIONES

ELEC/GAS/AGUA

ACT FINANCIERAS

MINERÍA

AGRO

CONSTRUCCIÓN

ACT

PROFESIONALES

ACT

INMOBILIARIAS

IMPUESTOS

INDUSTRIA

ADMON PÚBLICA

COMERCIO

PESO EN LA

ECONOMÍA

COLOMBIANA

41

@CONSUMIENDO

Fuente: DANE– ANÁLISIS RADDAR

AGRO; 3,9

MINERÍA; 2,0

INDUSTRIA; 1,4

SER PÚBLICOS; 2,7

CONSTRUCCIÓN; -0,1

COMERCIO; 4,7

INFO TELCO; 0,4

BANCA; 4,6

ACT PROF; 3,6

ACT PÚBLICAS; 4,9

PIB; 3,4

-20,0

-15,0

-10,0

-5,0

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018p2019pr

¿COMO CRÉCIÓ EL PIB DESDE LA PRODUCCIÓN?

42Fuente: DANE– ANÁLISIS RADDAR

I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018p 2019pr

AGRO PIB

I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018p 2019pr

MINERÍA PIB

I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018p 2019pr

INDUSTRIA PIB

I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018p 2019pr

CONSTRUCCIÓN PIB

I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018p 2019pr

COMERCIO PIB

I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018p 2019pr

BANCA PIB

I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018p 2019pr

ACT PROF PIB

I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018p 2019pr

ACT PÚBLICAS PIB

43

¿SI PUDIERA COMPRAR ALGO MÁS, QUE COMPRARÍA?

¿SI TUVIERA QUE COMPRAR MENOS, QUÉ DEJARÍA DE COMPRAR?

@CONSUMIENDO

44

@CONSUMIENDO

¿SI TUVIERA UNA HORA MÁS AL DÍA, QUE HARÍA?

¿SI TUVIERA UNA HORA MENOS AL DÍA, QUE DEJARÍA DE HACER?

45Fuente: DANE– ANÁLISIS RADDAR

73%62%

90%80%

43%

65%49%

62%80%

71%

146%127%

118%

63% 54% 48% 45%

72%60%

92% 90%

62% 67% 70% 69%

36% 31%

62%

101%119%

129%

67%

123%

80%65%

78%

104%95% 97% 90%

17%

15%

13%19%

8%

14%

11%

18%

8%11%

19%40%

28%

21%22% 27%

16%

19%

12%

14% 26%

41%47%

-48%

-13%

17%

-30%

50%

29%

38%35%

52%

37%

39%

40%

50%12% 23% 21%

25%15%54%

54%

38%

63%

53%

60%

43% 32% 52%

-16%-36%

38%

29%55%

20% 54%

71%

43%

84%

-2%

-54%

27%

-18%

34% 70%

-55%

-51%

-27%

-56%

-78%

-48%-57%

15%24%

57%

25% 21%

46%

21%

-5%

16%

8%

7%32%

29%

23%28% 26%

8%

43%

5%

-20%

26%3%

30%

15%

-13%

11%

-27%

2% 31%

-13%

22%

-14% -39%

10%

28%

46%

39%35%

5%

-14%

4% 9%

14%

28% 23%

9%

1%

1%

-48%-65%

-45% -52%-64%

-48% -56% -52%-43%

-89%-30% -56%

-41% -33% -30% -30%

-45%

-25%

-64%

-13%

22%

-26%

80%

24%

16%

144%

12%

-51%

-38%

-21%

26%

11%

-39% -39%

-102%

-73% -65% -73%

-37%

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018p 2019pr

¿QUIEN HIZO CRECER EL PIB DESDE LA DEMANDA?

CONSUMO DE HOGARES GASTO DE GOBIERNO Formación bruta de capital Exportaciones Importaciones

46

@CONSUMIENDO

1900

LA ERA DE LA

PRODUCCIÓN

(FORD)

1960

LA ERA DE LA

DISTRIBUCIÓN

(FEDEX)

1990

LA ERA DE LA

INFORMACIÓN

(GOOGLE)

2010

LA ERA DEL

CONSUMIDOR

(WAZE)

(4.000)

(3.500)

(3.000)

(2.500)

(2.000)

(1.500)

-40,0

-30,0

-20,0

-10,0

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

en

e-1

0

mar-

10

may-1

0

jul-

10

sep

-10

no

v-1

0

en

e-1

1

mar-

11

may-1

1

jul-

11

sep

-11

no

v-1

1

en

e-1

2

mar-

12

may-1

2

jul-

12

sep

-12

no

v-1

2

en

e-1

3

mar-

13

may-1

3

jul-

13

sep

-13

no

v-1

3

en

e-1

4

mar-

14

may-1

4

jul-

14

sep

-14

no

v-1

4

en

e-1

5

mar-

15

may-1

5

jul-

15

sep

-15

no

v-1

5

en

e-1

6

mar-

16

may-1

6

jul-

16

sep

-16

no

v-1

6

en

e-1

7

mar-

17

may-1

7

jul-

17

sep

-17

no

v-1

7

en

e-1

8

mar-

18

may-1

8

jul-

18

sep

-18

no

v-1

8

en

e-1

9

mar-

19

may-1

9

jul-

19

LA CONFIANZA DEL CONSUMIDOR ES FUERTEMENTE AFECTADA POR HECHOS

POLÍTICOS, IMPUESTOS Y EL DÓLAR

INDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR - FEDESARROLLO TASA DE CAMBIO (PESOS POR DÓLAR) EN NEGATIVO PARA VER EL EFECTO - BANCO DE LA REPÚBLICA

LA CONFIANZA ERA POSITIVA

CON UN DÓLAR A $2.000

LA CONFIANZA CAE CON LA

DEVALUACIÓNIVA

19%

CAM

BIO

PRESID

EN

CIA

L

NU

EVA

DEVALU

ACIÓ

N

@CONSUMIENDO

48

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%fe

b-9

4

ma

r-9

5

en

e-9

6

oc

t-96

jul-

97

ab

r-9

8

dic

-98

oc

t-99

jun

-00

ab

r-0

1

dic

-01

sep

-02

ab

r-0

3

dic

-03

sep

-04

ab

r-0

5

no

v-0

5

jun

-06

dic

-06

jul-

07

en

e-0

8

JA

QU

E

oc

t-08

ma

y-0

9

no

v-0

9

ab

r-1

0

oc

t-10

ma

y-1

1

no

v-1

1

ab

r-1

2

oc

t-12

ab

r-1

3

oc

t-13

ab

r-1

4

oc

t-14

ab

r-1

5

no

v-1

5

ma

y-1

6

oc

t-16

ab

r-1

7

oc

t-17

ab

r-1

8

oc

t-18

ma

y-1

9

oc

t-19

GAVIRIA SAMPER PASTRANA URIBE 1 URIBE 2 SANTOS 1 SANTOS 2 DUQUE

¿CÓMO VA EL PAÍS?

País Mejorando Aprueba la Gestión del Presidente

@CONSUMIENDO

49

(3.500)

(3.300)

(3.100)

(2.900)

(2.700)

(2.500)

(2.300)

(2.100)

(1.900)

(1.700)

(1.500)

-40,0

-30,0

-20,0

-10,0

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

en

e-1

0

jul-

10

en

e-1

1

jul-

11

en

e-1

2

jul-

12

en

e-1

3

jul-

13

en

e-1

4

jul-

14

en

e-1

5

jul-

15

en

e-1

6

jul-

16

en

e-1

7

jul-

17

en

e-1

8

jul-

18

en

e-1

9

¿EL TIPO DE CAMBIO NOS AFECTA LA

CONFIANZA?

ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR

TCRM NEGATIVO

Fuente: INVAMER- FEDESARROLLO - RADDAR

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50fe

b-1

1

jun

-11

no

v-1

1

feb

-12

jun

-12

oct-

12

feb

-13

jun

-13

oct-

13

feb

-14

jun

-14

oct-

14

feb

-15

jun

-15

no

v-1

5

feb

-16

jul-

16

oct-

16

feb

-17

jun

-17

oct-

17

feb

-18

jun

-18

oct-

18

feb

-19

jun

-19

Juan Manuel Santos Juan Manuel Santos 2 Ivan

Duque

CUANTA GENTE CREE QUE LAS COSAS ESTAN

MEJORANDO EN...

EL PAIS

0

10

20

30

40

50

60

feb

-11

jun

-11

no

v-1

1

feb

-12

jun

-12

oct-

12

feb

-13

jun

-13

oct-

13

feb

-14

jun

-14

oct-

14

feb

-15

jun

-15

no

v-1

5

feb

-16

jul-

16

oct-

16

feb

-17

jun

-17

oct-

17

feb

-18

jun

-18

oct-

18

feb

-19

jun

-19

Juan Manuel Santos Juan Manuel Santos 2 Ivan

Duque

CUANTA GENTE CREE QUE LAS COSAS ESTAN

MEJORANDO EN...

ECONOMIA

0

5

10

15

20

25

feb

-11

jun

-11

no

v-1

1

feb

-12

jun

-12

oct-

12

feb

-13

jun

-13

oct-

13

feb

-14

jun

-14

oct-

14

feb

-15

jun

-15

no

v-1

5

feb

-16

jul-

16

oct-

16

feb

-17

jun

-17

oct-

17

feb

-18

jun

-18

oct-

18

feb

-19

jun

-19

Juan Manuel Santos Juan Manuel Santos 2 Ivan

Duque

CUANTA GENTE CREE QUE LAS COSAS ESTAN

MEJORANDO EN...

COSTO DE VIDA

0

5

10

15

20

25

30

feb

-11

jun

-11

no

v-1

1

feb

-12

jun

-12

oct-

12

feb

-13

jun

-13

oct-

13

feb

-14

jun

-14

oct-

14

feb

-15

jun

-15

no

v-1

5

feb

-16

jul-

16

oct-

16

feb

-17

jun

-17

oct-

17

feb

-18

jun

-18

oct-

18

feb

-19

jun

-19

Juan Manuel Santos Juan Manuel Santos 2 Ivan

Duque

CUANTA GENTE CREE QUE LAS COSAS ESTAN

MEJORANDO EN...

SEGURIDAD

40

45

50

55

60

65

feb

-11

jun

-11

no

v-1

1

feb

-12

jun

-12

oct-

12

feb

-13

jun

-13

oct-

13

feb

-14

jun

-14

oct-

14

feb

-15

jun

-15

no

v-1

5

feb

-16

jul-

16

oct-

16

feb

-17

jun

-17

oct-

17

feb

-18

jun

-18

oct-

18

feb

-19

jun

-19

Juan Manuel Santos Juan Manuel Santos 2 Ivan

Duque

CUANTA GENTE CREE QUE LAS COSAS ESTAN

MEJORANDO EN...

Está satisfecho con su estándar de vida, es decir, con todas las…

42

47

52

57

62

-4

1

6

11

16

21

26

31

36

41

46fe

b-1

1

may-1

1

jun

-11

ag

o-1

1

no

v-1

1

dic

-11

feb

-12

ab

r-12

jun

-12

ag

o-1

2

oct-

12

dic

-12

feb

-13

ab

r-13

jun

-13

ag

o-1

3

oct-

13

dic

-13

feb

-14

ab

r-14

jun

-14

ag

o-1

4

oct-

14

dic

-14

feb

-15

ab

r-15

jun

-15

ag

o-1

5

no

v-1

5

dic

-15

feb

-16

may-1

6

jul-

16

ag

o-1

6

oct-

16

dic

-16

feb

-17

ab

r-17

jun

-17

ag

o-1

7

oct-

17

dic

-17

feb

-18

ab

r-18

jun

-18

ag

o-1

8

oct-

18

dic

-18

feb

-19

ab

r-19

jun

-19

Juan Manuel Santos Juan Manuel Santos 2 Ivan Duque

CUANTA GENTE CREE QUE LAS COSAS ESTAN MEJORANDO EN...

EL PAIS Está satisfecho con su estándar de vida, es decir, con todas las cosas que puede comprar y hacer

50Fuente: INVAMER- RADDAR

51

DIFERENCIAS ENTRE LO QUE EL EDITOR RECOMIENDA LEER

Y LO QUE GENTE LEE

28/8/19

53

0

10

20

30

40

50

60

70

80fe

b-9

4

mar-

95

en

e-9

6

oct-

96

jul-

97

ab

r-9

8

dic

-98

oct-

99

jun

-00

ab

r-0

1

dic

-01

sep

-02

ab

r-0

3

dic

-03

sep

-04

ab

r-0

5

no

v-0

5

jun

-06

dic

-06

jul-

07

en

e-0

8

JA

QU

E

oct-

08

may

-09

no

v-0

9

ab

r-10

oct-

10

may

-11

no

v-1

1

ab

r-12

oct-

12

ab

r-13

oct-

13

ab

r-14

oct-

14

ab

r-15

no

v-1

5

may

-16

oct-

16

ab

r-17

oct-

17

ab

r-18

oct-

18

ab

r-19

César

Gaviria

Ernesto SamperAndres Pastrana Alvaro Uribe 1 Alvaro Uribe 2 Juan Manuel Santos 1 Juan Manuel Santos 2Ivan Duque

COLOMBIA

0

10

20

30

40

50

60

70

80

feb

-94

mar-

95

en

e-9

6

oct

-96

jul-

97

ab

r-9

8

dic

-98

oct-

99

jun

-00

ab

r-0

1

dic

-01

sep

-02

ab

r-0

3

dic

-03

sep

-04

ab

r-0

5

no

v-0

5

jun

-06

dic

-06

jul-

07

en

e-0

8

JA

QU

E

oct-

08

may

-09

no

v-0

9

ab

r-10

oct-

10

may

-11

no

v-1

1

ab

r-12

oct-

12

ab

r-13

oct-

13

ab

r-14

oct-

14

ab

r-15

no

v-1

5

may

-16

oct-

16

ab

r-17

oct-

17

ab

r-18

oct-

18

ab

r-19

César

Gaviria

Ernesto SamperAndres Pastrana Alvaro Uribe 1 Alvaro Uribe 2 Juan Manuel Santos 1 Juan Manuel Santos 2Ivan Duque

COLOMBIA BOGOTÁ

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

feb

-94

mar-

95

en

e-9

6

oct-

96

jul-

97

ab

r-9

8

dic

-98

oct-

99

jun

-00

ab

r-0

1

dic

-01

sep

-02

ab

r-0

3

dic

-03

sep

-04

ab

r-0

5

no

v-0

5

jun

-06

dic

-06

jul-

07

en

e-0

8

JA

QU

E

oct-

08

may

-09

no

v-0

9

ab

r-10

oct-

10

may

-11

no

v-1

1

ab

r-12

oct

-12

ab

r-13

oct-

13

ab

r-14

oct-

14

ab

r-15

no

v-1

5

may

-16

oct-

16

ab

r-17

oct-

17

ab

r-18

oct-

18

ab

r-19

César

Gaviria

Ernesto SamperAndres Pastrana Alvaro Uribe 1 Alvaro Uribe 2 Juan Manuel Santos 1 Juan Manuel Santos 2Ivan Duque

COLOMBIA MEDELLÍN

0

10

20

30

40

50

60

70

80

feb

-94

mar-

95

en

e-9

6

oct-

96

jul-

97

ab

r-9

8

dic

-98

oct-

99

jun

-00

ab

r-0

1

dic

-01

sep

-02

ab

r-0

3

dic

-03

sep

-04

ab

r-0

5

no

v-0

5

jun

-06

dic

-06

jul-

07

en

e-0

8

JA

QU

E

oct-

08

may

-09

no

v-0

9

ab

r-10

oct-

10

may

-11

no

v-1

1

ab

r-12

oct-

12

ab

r-13

oct-

13

ab

r-14

oct-

14

ab

r-15

no

v-1

5

may

-16

oct-

16

ab

r-17

oct-

17

ab

r-18

oct-

18

ab

r-19

César

Gaviria

Ernesto SamperAndres Pastrana Alvaro Uribe 1 Alvaro Uribe 2 Juan Manuel Santos 1 Juan Manuel Santos 2Ivan Duque

COLOMBIA CALI

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

feb

-94

mar-

95

en

e-9

6

oct

-96

jul-

97

ab

r-9

8

dic

-98

oct-

99

jun

-00

ab

r-0

1

dic

-01

sep

-02

ab

r-0

3

dic

-03

sep

-04

ab

r-0

5

no

v-0

5

jun

-06

dic

-06

jul-

07

en

e-0

8

JA

QU

E

oct-

08

may

-09

no

v-0

9

ab

r-10

oct-

10

may

-11

no

v-1

1

ab

r-12

oct-

12

ab

r-13

oct-

13

ab

r-14

oct-

14

ab

r-15

no

v-1

5

may

-16

oct-

16

ab

r-17

oct-

17

ab

r-18

oct-

18

ab

r-19

César

Gaviria

Ernesto SamperAndres Pastrana Alvaro Uribe 1 Alvaro Uribe 2 Juan Manuel Santos 1 Juan Manuel Santos 2Ivan Duque

COLOMBIA BARRANQUILLA

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

feb

-94

mar-

95

en

e-9

6

oct-

96

jul-

97

ab

r-9

8

dic

-98

oct-

99

jun

-00

ab

r-0

1

dic

-01

sep

-02

ab

r-0

3

dic

-03

sep

-04

ab

r-0

5

no

v-0

5

jun

-06

dic

-06

jul-

07

en

e-0

8

JA

QU

E

oct-

08

may

-09

no

v-0

9

ab

r-10

oct-

10

may

-11

no

v-1

1

ab

r-12

oct-

12

ab

r-13

oct-

13

ab

r-14

oct-

14

ab

r-15

no

v-1

5

may

-16

oct-

16

ab

r-17

oct-

17

ab

r-18

oct-

18

ab

r-19

César

Gaviria

Ernesto SamperAndres Pastrana Alvaro Uribe 1 Alvaro Uribe 2 Juan Manuel Santos 1 Juan Manuel Santos 2Ivan Duque

COLOMBIA BUCARAMANGA

Fuente: INVAMER – ANÁLISIS RADDAR

54

-36,0

-26,0

-16,0

-6,0

4,0

14,0

24,0

may-1

5

ag

o-1

5

no

v-1

5

feb

-16

may-1

6

ag

o-1

6

no

v-1

6

feb

-17

may-1

7

ag

o-1

7

no

v-1

7

feb

-18

may-1

8

ag

o-1

8

no

v-1

8

feb

-19

may-1

9

Nacional

-36

-26

-16

-6

4

14

24

may-1

5

ag

o-1

5

no

v-1

5

feb

-16

may-1

6

ag

o-1

6

no

v-1

6

feb

-17

may-1

7

ag

o-1

7

no

v-1

7

feb

-18

may-1

8

ag

o-1

8

no

v-1

8

feb

-19

may-1

9

Bogotá Nacional

-36

-26

-16

-6

4

14

24

may-1

5

ag

o-1

5

no

v-1

5

feb

-16

may-1

6

ag

o-1

6

no

v-1

6

feb

-17

may-1

7

ag

o-1

7

no

v-1

7

feb

-18

may-1

8

ag

o-1

8

no

v-1

8

feb

-19

may-1

9

Medellín Nacional

-36

-26

-16

-6

4

14

24

may-1

5

ag

o-1

5

no

v-1

5

feb

-16

may-1

6

ag

o-1

6

no

v-1

6

feb

-17

may-1

7

ag

o-1

7

no

v-1

7

feb

-18

may-1

8

ag

o-1

8

no

v-1

8

feb

-19

may-1

9

Cali Nacional

-36

-26

-16

-6

4

14

24

may-1

5

ag

o-1

5

no

v-1

5

feb

-16

may-1

6

ag

o-1

6

no

v-1

6

feb

-17

may-1

7

ag

o-1

7

no

v-1

7

feb

-18

may-1

8

ag

o-1

8

no

v-1

8

feb

-19

may-1

9

Barranquilla Nacional

-36

-26

-16

-6

4

14

24

may-1

5

ag

o-1

5

no

v-1

5

feb

-16

may-1

6

ag

o-1

6

no

v-1

6

feb

-17

may-1

7

ag

o-1

7

no

v-1

7

feb

-18

may-1

8

ag

o-1

8

no

v-1

8

feb

-19

may-1

9

Bucaramanga Nacional

Fuente: FEDESARROLLO – ANÁLISIS RADDAR

55Fuente: INVAMER– ANÁLISIS RADDAR

MI MAMÁ NO CONFIA; -10,7

LOS COMERCIANTES CONFIAN; 27,4

LOS INDUSTRIALES COMIENZAN A

CONFIAR; 11,5

-32

-22

-12

-2

8

18

28

38

no

v-0

1

ab

r-0

2

sep

-02

feb

-03

jul-

03

dic

-03

may-0

4

oct-

04

mar-

05

ag

o-0

5

en

e-0

6

jun

-06

no

v-0

6

ab

r-0

7

sep

-07

feb

-08

jul-

08

dic

-08

may-0

9

oct-

09

mar-

10

ag

o-1

0

en

e-1

1

jun

-11

no

v-1

1

ab

r-12

sep

-12

feb

-13

jul-

13

dic

-13

may-1

4

oct-

14

mar-

15

ag

o-1

5

en

e-1

6

jun

-16

no

v-1

6

ab

r-17

sep

-17

feb

-18

jul-

18

dic

-18

may-1

9

¿CÓMO VA LA CONFIANZA EN EL MERCADO?

@CONSUMIENDO

56

-

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

-40

-20

0

20

40

60

80

ab

r-0

2

sep

-02

en

e-0

3

jul-0

3

dic

-03

jun

-04

dic

-04

ab

r-0

5

ag

o-0

5

en

e-0

6

jun

-06

oc

t-06

feb

-07

jul-0

7

no

v-0

7

ma

r-08

JA

QU

E

ag

o-0

8

dic

-08

ma

y-0

9

sep

-09

dic

-09

ab

r-1

0

sep

-10

dic

-10

ma

y-1

1

ag

o-1

1

dic

-11

ab

r-1

2

ag

o-1

2

dic

-12

ab

r-1

3

ag

o-1

3

dic

-13

ab

r-1

4

ag

o-1

4

dic

-14

ab

r-1

5

ag

o-1

5

dic

-15

ma

y-1

6

ag

o-1

6

dic

-16

ab

r-1

7

ag

o-1

7

dic

-17

ab

r-1

8

ag

o-1

8

dic

-18

ma

y-1

9

ag

o-1

9

dic

-19

URIBE 1 URIBE 2 SANTOS 1 SANTOS 2 DUQUE

¿CÓMO VA EL PAÍS?

EL PAÍS ESTA MEJORANDO CONFIANZA DEL CONSUMIDOR DÓLAR

@CONSUMIENDO

57

@CONSUMIENDO

-30,0%

-20,0%

-10,0%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

-6,0%

-4,0%

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

14,0%

16,0%

en

e-0

5

ag

o-0

5

mar-

06

oct-

06

may-0

7

dic

-07

jul-

08

feb

-09

sep

-09

ab

r-10

no

v-1

0

jun

-11

en

e-1

2

ag

o-1

2

mar-

13

oct-

13

may-1

4

dic

-14

jul-

15

feb

-16

sep

-16

ab

r-17

no

v-1

7

jun

-18

en

e-1

9

ag

o-1

9

EL DOLAR, LA INFLACIÓN Y EL GASTO...

GASTO IPC GASTO REAL TCRM

-30,0%

-20,0%

-10,0%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

6,0%

7,0%

8,0%

9,0%

10,0%

en

e-0

5

ag

o-0

5

mar-

06

oct-

06

may-0

7

dic

-07

jul-

08

feb

-09

sep

-09

ab

r-10

no

v-1

0

jun

-11

en

e-1

2

ag

o-1

2

mar-

13

oct-

13

may-1

4

dic

-14

jul-

15

feb

-16

sep

-16

ab

r-17

no

v-1

7

jun

-18

en

e-1

9

ag

o-1

9

EL DOLAR, LA INFLACIÓN Y EL GASTO...

IPC TCRM

-30,0%

-20,0%

-10,0%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

-4,0%

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

en

e-0

5

ag

o-0

5

mar-

06

oct-

06

may-0

7

dic

-07

jul-

08

feb

-09

sep

-09

ab

r-10

no

v-1

0

jun

-11

en

e-1

2

ag

o-1

2

mar-

13

oct-

13

may-1

4

dic

-14

jul-

15

feb

-16

sep

-16

ab

r-17

no

v-1

7

jun

-18

en

e-1

9

ag

o-1

9

EL DOLAR, LA INFLACIÓN Y EL GASTO...

GASTO REAL TCRM

58

@CONSUMIENDO

59

@CONSUMIENDO

60

@CONSUMIENDO

61

@CONSUMIENDO

22,6%

41,2%

PERSONAS DE 0 A 14 AÑOS - DANE PERSONAS CON MASCOTA - RADDAR

¿HAY MÁS MASCOTAS QUE NIÑOS EN COLOMBIA?

APRENDIZ

COMPRADOR TRADICIONAL

CON BAJO CONOCIMIENTO

COMPRADOR EN CANAL

TRADICIONAL

SOBRADO

COMPRADOR PREMIUM

CON BAJO CONOCIMIENTO

COMPRADOR

EN CANAL MODERNO

GOLPEADO

COMPRADOR LOWCOST

CON MÁS CONOCIMIENTO

COMPRADOR

EN CANAL TRADICIONAL

ATERRIZADO

COMPRADOR LOWCOST &

PREMIUM

CON MÁS CONOCIMIENTO

COMPRADOR

EN CANAL HIBRIDO

84 84

88 88

84

83

85

8889

93

96

10099 98

100

107

85 85

88 88

85

83

85

8889

93

96

10099

9898

105

80

85

90

95

100

105

nov-04 nov-05 nov-06 nov-07 nov-08 nov-09 nov-10 nov-11 nov-12 nov-13 nov-14 nov-15 nov-16 nov-17 nov-18 nov-19

SI EN OCTUBRE DE 2015 USTED COMPRÓ 100 COSAS,

¿CUÁNTAS COMPRÓ EN OCTUBRE DE 2019 Y CUÁNTO CAMBIO

EL COMPRADOR COLOMBIANO?

GASTO PER CÁPITA GASTO PER CÁPITA CONSIDERANDO MIGRACIÓN

RECESIÓN

ECONÓMICA

MUNDIAL CAÍDA DE LOS

PRECIOS DEL

PETRÓLEO

INFLACIÓN

DE 9 % POR

EL NIÑO Y

PAROS

IVA 19%

5 AÑOS PARA RECUPERAR PER CÁPITAS

4 AÑOS PARA RECUPERAR PER CÁPITAS

Este crecimiento está

determinado y causado por las

siguientes razones principales:

1.Mejores sueldos2.Más créditos

3.Más personas

4.Mejores tasas5.Más inflación

6.Más categorías de gasto por

un lado y más penetración

de otras

63

64

BILLONES DE PESOS

En 2019, el gasto de

los hogares llegó a los

727 billones de pesos,

con un gasto

promedio por hogar de $4´060.000

y por persona de $1´234.000,

con grande

diferencias por

niveles de ingreso y

regiones.

65

POR CIENTO

En 2019, el gasto de

los hogares en

Colombia en

términos reales

comparado frente al

año pasado,

creció

66

En diciembre de 2019, el gasto de los hogares en Colombia en términos reales comparado frente al mismo

mes del año pasado creció 8,1% y, 12,2% en pesos corrientes, con un gasto de $80 billones de pesos.

GASTO EN

PESOS; 12,2%

INFLACIÓN;

3,799%

GASTO REAL;

8,1%

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

14,0%

en

e-1

4fe

b-1

4m

ar-1

4a

br-1

4m

ay-1

4ju

n-1

4ju

l-14

ag

o-1

4se

p-1

4o

ct-1

4n

ov-1

4d

ic-1

4e

ne

-15

feb

-15

ma

r-15

ab

r-15

ma

y-1

5ju

n-1

5ju

l-15

ag

o-1

5se

p-1

5o

ct-1

5n

ov-1

5d

ic-1

5e

ne

-16

feb

-16

ma

r-16

ab

r-16

ma

y-1

6ju

n-1

6ju

l-16

ag

o-1

6se

p-1

6o

ct-1

6n

ov-1

6d

ic-1

6e

ne

-17

feb

-17

ma

r-17

ab

r-17

ma

y-1

7ju

n-1

7ju

l-17

ag

o-1

7se

p-1

7o

ct-1

7n

ov-1

7d

ic-1

7e

ne

-18

feb

-18

ma

r-18

ab

r-18

ma

y-1

8ju

n-1

8ju

l-18

ag

o-1

8se

p-1

8o

ct-1

8n

ov-1

8d

ic-1

8e

ne

-19

feb

-19

ma

r-19

ab

r-19

ma

y-1

9ju

n-1

9ju

l-19

ag

o-1

9se

p-1

9o

ct-1

9n

ov-1

9d

ic-1

9

DINÁMICA DEL GASTO DE LOS HOGARES EN COLOMBIA

5,8%

9,2%

7,9%

5,6%

3,0%

4,6%

8,5%

6,4% 6,6%

8,6%

11,0%

8,1%

4,1%

6,0%

9,7%

0,7%

4,6%

2,2%

-1,3%-1,1%

2,3%

4,9%

3,2%

4,5%

5,5% 5,6%

0,6%

-0,2%

2,7%

6,0%

5,1%

4,3%

5,5%

7,0%

4,2%

2,3%

3,4%3,1%

2,0%

2,9%

5,0%

7,5%

4,3%

3,2%3,5%

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

DINÁMICA ANUAL DEL GASTO DE LOS HOGARES EN COLOMBIA

GASTOMETRÌA GASTOMETRÍA REAL INFLACIÓN PROMEDIO

El crecimiento anual fue de 9,7% en pesos y 6% en términos reales, llegando a más de 727 billones de pesos en 12 meses de gasto.

67Fuente: RADDAR

INGRESO; 4,5%

GASTOMETRIA;

7,4%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%en

e-1

4

ab

r-14

jul-

14

oct-

14

en

e-1

5

ab

r-15

jul-

15

oct-

15

en

e-1

6

ab

r-16

jul-

16

oct-

16

en

e-1

7

ab

r-17

jul-

17

oct-

17

en

e-1

8

ab

r-18

jul-

18

oct-

18

en

e-1

9

ab

r-19

jul-

19

¿POR QUÉ GASTAMOS MÁS?

INGRESO; 4,5%

GASTOMETRIA;

7,4%

TARJETA DE

CRÉDITO; 10,5%

CREDITO DE

CONSUMO; 28,2%

CREDITO

HIPOTECARIO;

12,0%

REMESAS; 21,1%

-10, 0%

0 ,0%

10 ,0%

2 0,0 %

3 0,0 %

40,0 %

5 0,0 %

6 0,0 %

7 0,0 %

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

en

e-1

4

ab

r-14

jul-

14

oct-

14

en

e-1

5

ab

r-15

jul-

15

oct-

15

en

e-1

6

ab

r-16

jul-

16

oct-

16

en

e-1

7

ab

r-17

jul-

17

oct-

17

en

e-1

8

ab

r-18

jul-

18

oct-

18

en

e-1

9

ab

r-19

jul-

19

¿POR QUÉ GASTAMOS MÁS?

68

3,0%

3,5%

4,0%

4,5%

5,0%

5,5%

6,0%

6,5%

7,0%

7,5%

8,0%

mar-

14

jul-

14

no

v-1

4

mar-

15

jul-

15

no

v-1

5

mar-

16

jul-

16

no

v-1

6

mar-

17

jul-

17

no

v-1

7

mar-

18

jul-

18

no

v-1

8

mar-

19

jul-

19

TASA BANREP

28,0%

29,0%

30,0%

31,0%

32,0%

33,0%

34,0%

mar-

14

jul-

14

no

v-1

4

mar-

15

jul-

15

no

v-1

5

mar-

16

jul-

16

no

v-1

6

mar-

17

jul-

17

no

v-1

7

mar-

18

jul-

18

no

v-1

8

mar-

19

jul-

19

TASA DE USURA TASA CREDITO DE CONSUMO REAL

17,0%

17,5%

18,0%

18,5%

19,0%

19,5%

20,0%

20,5%

21,0%

21,5%

mar-

14

jul-

14

no

v-1

4

mar-

15

jul-

15

no

v-1

5

mar-

16

jul-

16

no

v-1

6

mar-

17

jul-

17

no

v-1

7

mar-

18

jul-

18

no

v-1

8

mar-

19

jul-

19

TASA CREDITO DE CONSUMO

9,0%

9,2%

9,4%

9,6%

9,8%

10,0%

10,2%

10,4%

10,6%

10,8%

mar-

14

jul-

14

no

v-1

4

mar-

15

jul-

15

no

v-1

5

mar-

16

jul-

16

no

v-1

6

mar-

17

jul-

17

no

v-1

7

mar-

18

jul-

18

no

v-1

8

mar-

19

jul-

19

TASA HIPOTECARIA

25,0%

26,0%

27,0%

28,0%

29,0%

30,0%

31,0%

mar-

14

jul-

14

no

v-1

4

mar-

15

jul-

15

no

v-1

5

mar-

16

jul-

16

no

v-1

6

mar-

17

jul-

17

no

v-1

7

mar-

18

jul-

18

no

v-1

8

mar-

19

jul-

19

TASA DE TARJETA DE CREDITO

25,0%

26,0%

27,0%

28,0%

29,0%

30,0%

31,0%

32,0%

33,0%

34,0%

mar-

14

jul-

14

no

v-1

4

mar-

15

jul-

15

no

v-1

5

mar-

16

jul-

16

no

v-1

6

mar-

17

jul-

17

no

v-1

7

mar-

18

jul-

18

no

v-1

8

mar-

19

jul-

19

TASA DE USURA TASA DE TARJETA DE CREDITO

Fuente: SUPERFINANCIERA, CÁLCULOS RADDAR

69Fuente: RADDAR

4,0% 4,7% 5,4% 6,3% 6,7% 6,6% 6,9% 7,4% 8,1% 8,4% 8,7% 8,6% 9,1% 9,9% 10,4% 10,7%0,6% 0,6% 1,1% 1,4% 1,5% 1,5% 2,1% 2,4% 2,5% 3,0% 2,8% 3,2% 3,1% 3,5% 3,9% 3,8%

2,9% 3,7%5,2% 5,7% 5,2% 5,0%

6,9% 8,0% 8,6% 8,9% 9,4% 9,7% 9,6%10,6% 11,8% 14,6%

3,1% 2,8%3,0% 2,8% 2,7% 2,5%

2,0%1,8% 1,7% 1,8% 1,6% 2,3% 2,5%

2,6%2,8%

3,0%

-4,3% -4,6% -5,4% -7,1% -8,3% -8,3% -8,4% -9,6% -11,0% -11,6% -12,0% -12,3% -13,0% -14,1% -14,8% -14,5%

93,6% 92,8%90,7% 90,9% 92,2% 92,8% 90,5% 89,9% 90,1% 89,4% 89,5% 88,6% 88,7%

87,5% 85,9% 82,3%

2 0 0 4 2 0 0 5 2 0 0 6 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9 2 0 1 0 2 0 1 1 2 0 1 2 2 0 1 3 2 0 1 4 2 0 1 5 2 0 1 6 2 0 1 7 2 0 1 8 2 0 1 9

COMPOSICIÓN DE LAS FUENTES DE INGRESOS

DEL GASTO DE HOGARES

TARJETA DE CRÉDITO CREDITO HIPOTECARIO CREDITO DE CONSUMO REMESAS SERVICIO DE DEUDA SALARIOS, HONORARIOS Y RENTAS

70Fuente: RADDAR

16,1% 13,2% 17,2% 14,0%2,6%

14,4% 13,3% 18,1% 14,1% 11,9%7,2%

15,7%30,0%

18,3% 13,3%

1,6% 5,9% 5,8%

2,5%

2,5%

14,4%

5,9% 4,7% 9,5%

1,3% 6,6%1,3%

14,1%

10,3%2,8%

18,4%21,6%

11,9%

-2,8% -3,2%

47,5%

21,6% 18,1%13,6%

14,3% 12,3% 9,3%

33,4%

32,2%43,7%

-4,1%

5,6%

0,2%

1,1%

-5,0%-7,7%

-0,2% -1,5%

3,8%

0,0%

8,5%4,4%

5,8%6,5%

5,2%

-10,5%-14,4%

-28,1%-30,9%

-7,1% -10,8%-23,3%

-32,2%-20,8% -17,1% -15,2%

-21,2%-40,1%

-27,0%

-11,0%

78,5%

68,1%

93,0%

116,1% 110,3%

42,2%

82,7%

92,7%

79,9%89,5%

80,6%

90,5%

57,0% 59,7%

46,1%

2 0 0 5 2 0 0 6 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9 2 0 1 0 2 0 1 1 2 0 1 2 2 0 1 3 2 0 1 4 2 0 1 5 2 0 1 6 2 0 1 7 2 0 1 8 2 0 1 9

FUENTES DEL CRECIMIENTO DEL GASTO

TARJETA DE CRÉDITO CREDITO HIPOTECARIO CREDITO DE CONSUMO REMESAS SERVICIO DE DEUDA SALARIOS, HONORARIOS Y RENTAS

71Fuente: RADDAR

13,3%12,9%

14,6%

17,6%

19,8%20,4%

22,6%

25,9%

29,2%

31,9%

34,0%

35,4%36,5%

40,1%

43,6%44,4%

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

CARTERA COMO % DEL INGRESO

4,4%4,8%

5,8%

7,6%

8,8%8,7%9,1%

10,5%

11,9%

12,7%

13,2%13,5%

14,2%

15,6%

16,7%16,9%

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

SERVICIO DE DEUDA COMO % DEL

INGRESO

33,3%

37,3%

39,7%

42,9%

44,5%

42,8%

40,3%40,3%

40,9%

39,8%

38,7%

38,3%

39,0%39,0%

38,3%38,2%

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

SERVICIO DE DEUDA/CARTERA

72

8,1%

0,0%

7,9%

-0,3%

7,5%

-0,6%

7,8%

-0,3%

7,8%

-0,4%

7,4%

-0,7%

7,2%

-1,0%

7,5%

-0,6%

8,9%

0,8%

CRECIMIENTO

MENOS TOTAL

¿QUÉ TANTO CRECE EL GASTO

Y EN QUÉ CRECE EN DICIEMBRE DE 2019?

TOTAL

ALIMENTOS

HOGAR

MODA

SALUD

EDUCACIÒN

ENTRETENIMIENTO

TRANS/COM

VARIOS

En diciembre de 2019, el grupo de gasto qué más creció en términos reales o de volumen, fue el de gastos varios, a diferencia del resto del año, donde alimentos, entretenimiento y gastos varios estuvieron por encima del promedio.

6,0%

0,0%

6,4%

0,4%

5,1%

-0,9%

5,6%

-0,4%

5,7%

-0,3%

5,0%

-1,0%

7,4%

1,4%

4,8%

-1,2%

6,8%

0,8%

CRECIMIENTO

MENOS TOTAL

¿QUÉ TANTO CRECE EL GASTO

Y EN QUÉ CRECE EN TODO 2019?

73

ALIMENTOS; 6,4%;

4,7%

HOGAR; 5,1%; 3,8%

MODA; 5,6%; 0,4%

SALUD; 5,7%; 2,6%

EDUCACIÓN; 5,0%;

5,1%

ENTRETENIMIENTO;

7,4%; 2,3%

TRANS/COM; 4,8%;

3,1%

VARIOS; 6,8%; 3,2%

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

6,0%

4,5% 5,0% 5,5% 6,0% 6,5% 7,0% 7,5% 8,0%

CR

EC

IMIE

NTO

AN

UA

L D

E P

REC

IOS

CRECIMIENTO REAL DEL GASTO ANUAL - VOLÚMENES

CRECIMIENTO DEL GASTO EN 2018 Analizando el crecimiento positivo en todos los 8 grandes grupos de consumo, frente el crecimiento promedio del 6,0% en volúmenes y 3,8% en precios, se puede ver que:

-Alimentos creció más que ambos promedios, siendo una categoría que crece en ambos sentidos.

-Entretenimiento y Varios, crecen en volúmenes más que el promedio, aún cuando los precios suben menos que el promedio.

-Mantenimiento del Hogar y Educación sube precios por encima del promedio, y en volúmenes crece por debajo del promedio.

-Trans/Com, Salud y Moda, crecen precios y volúmenes por debajo del promedio.

CRECE MÁS EN PRECIOS QUE EL PROMEDIO;CRECE MENOS EN VOLUMEN QUE EL PROMEDIO.

CRECE MENOS EN PRECIOS QUE EL PROMEDIO;CRECE MENOS EN VOLUMEN QUE EL PROMEDIO.

CRECE MÁS EN PRECIOS QUE EL PROMEDIO;CRECE MENOS EN VOLUMEN QUE EL PROMEDIO.

CRECE MÁS EN PRECIOS QUE EL PROMEDIO;CRECE MENOS EN VOLUMEN QUE EL PROMEDIO.

@raddarckg

www.raddar.net

info@raddar.net

ANÁLISIS

Fuente: Aeronáutica Civil y Proimagenes; Cálculos RADDAR

Mucho se habla de la industria naranja como política

económica para el estado colombiano y mucho son

escépticos ante esto, pero las cifras defienden al idea.

La compra de tiquetes áereos (que es un buen

indicador de turismo de los colombianos), y la venta

de boletaría de cine (que es un buen indicador del

gasto en entretenimiento), crecieron 9,1% y 14%

respectivamente entre 2018 y 2019, mostrando la

preferencia de los hogares en Colombia por este tipo

de gasto.

Lo que muestra que no es sólo un tema de

producción, sino también un tema de consumo: el

mercado de cultura, ocio, deportes y entretenimiento

continua creciendo en las preferencias.

37,8

64,1

41,2

73,1

Tiquetes áereos Tiquetes de cine

Seguimos comprando más tiquetes en Colombia

(Cifras en Millones)

2018 2019

75

31,2

3%

31,1

8%

30

,68

%

31,3

7%

32

,05

%

32

,38

%

32

,03

%

31,8

2%

32

,74

%

oct-11 oct-12 oct-13 oct-14 oct-15 oct-16 oct-17 oct-18 oct-19

ALIMENTOS

24

,32

%

24

,37

%

24

,54

%

24

,34

%

23

,93

%

23

,70

%

23

,70

%

23

,72

%

23

,33

%

oct-11 oct-12 oct-13 oct-14 oct-15 oct-16 oct-17 oct-18 oct-19

HOGAR

3,3

2%

3,2

5%

3,2

3%

3,1

5%

3,0

4%

3,0

1%

2,9

6%

2,8

7%

2,7

6%

oct-11 oct-12 oct-13 oct-14 oct-15 oct-16 oct-17 oct-18 oct-19

MODA

4,4

9%

4,5

5%

4,6

4%

4,6

3%

4,5

6%

4,6

5%

4,7

2%

4,7

6% 4

,66

%

oct-11 oct-12 oct-13 oct-14 oct-15 oct-16 oct-17 oct-18 oct-19

SALUD

5,0

5%

5,1

3%

5,2

6%

5,2

6%

5,2

0%

5,2

0%

5,3

5%

5,5

0%

5,5

1%

oct-11 oct-12 oct-13 oct-14 oct-15 oct-16 oct-17 oct-18 oct-19

EDUCACIÓN

2,6

3%

2,7

2%

2,9

2%

2,8

6%

3,0

9%

3,1

2%

3,1

1%

3,1

8%

3,2

6%

oct-11 oct-12 oct-13 oct-14 oct-15 oct-16 oct-17 oct-18 oct-19

ENTRETENIMIENTO

17

,60

%

17

,50

%

17

,47

%

17

,28

%

17

,21%

17

,00

%

16

,86

%

16

,88

% 16

,49

%

oct-11 oct-12 oct-13 oct-14 oct-15 oct-16 oct-17 oct-18 oct-19

TRANS/COM

11,3

6%

11,3

0%

11,2

5% 11,1

0% 1

0,9

2%

10

,95

%

11,2

7%

11,2

7%

11,2

5%

oct-11 oct-12 oct-13 oct-14 oct-15 oct-16 oct-17 oct-18 oct-19

VARIOS

76

¿Cómo ha afectado el consumo de la canasta la

inmigración de venezolanos? Que sabemos sobre este

fenómeno migratorio? Que tanta influencia puede

representar en las dinámicas por regiones y y que

oportunidades puede representar para nosotros?

La migración de venezolanos a Colombia tiene tres fases, con impactos diferenciados:

- Llegan los ricos, y aumentan los precios de los inmuebles, las acciones e insertan inversión a la economía.

- Llegan los pobres, y se reducen los salarios en ciertos sectores, causando un desequilibrio en el mercado laboral.

- Se quedan los venezolanos, y causan un bono demográfico muy importante, pero también un flujo de remesas hacía Venezuela.

0,0%

0,5%

1,0%

1,5%

2,0%

2,5%

en

e-0

5

sep

-05

may-0

6

en

e-0

7

sep

-07

may-0

8

en

e-0

9

sep

-09

may-1

0

en

e-1

1

sep

-11

may-1

2

en

e-1

3

sep

-13

may-1

4

en

e-1

5

sep

-15

may-1

6

en

e-1

7

sep

-17

may-1

8

en

e-1

9

sep

-19

POSIBLE TASA DE CRECIMIENTO

POBLACIONAL (ESTIMADA)

POBLACIÓN ECH POBLACIÓN ECH+MIGRACIÓN

Fuente: MFMP MIN HACIENDA

77

94,8% 95,7%97,7%

100,0%

97,3%95,0% 95,7%

93,8%

96,6%

99,9%

82,6%

95,8%

5,2% 4,3%2,3%

0,0%

2,7%5,0% 4,3%

6,2%

3,4%

0,1%

17,4%

4,2%

1. M

ILL

EN

IAL

(1

5-3

5)

2. G

EN

ER

AC

IÓN

X (

35

-5

5)

3. B

AB

Y B

OO

ME

R (

55

-7

5)

5. S

ILE

NC

IOS

O (

75

-9

5)

1. A

FIL

IAD

O

2. N

O A

FIL

IAD

O

1. C

LA

SE

BA

JA

2. C

LA

SE

ME

DIA

BA

JA

3. C

LA

SE

ME

DIA

4. C

LA

SE

ME

DIA

AL

TA

5. C

LA

SE

AL

TA

TO

TA

L G

EN

ER

AL

¿DONDE NACIERON LOS QUE VIVEN AHORA EN COLOMBIA?

Nacido en Colombia Soy un inmigrante en Colombia (Nacido fuera de Colombia)

AVANCES DEL ESTUDIO COLOMBIANO DE VALORES 2019-2020

78

40.000

42.000

44.000

46.000

48.000

50.000

52.000

en

e-0

4

no

v-0

4

sep

-05

jul-

06

may-0

7

mar-

08

en

e-0

9

no

v-0

9

sep

-10

jul-

11

may-1

2

mar-

13

en

e-1

4

no

v-1

4

sep

-15

jul-

16

may-1

7

mar-

18

en

e-1

9

ESTIMACIONES DE POBLACIÓN

EN COLOMBIA

POBLACIÓN ECH POBLACIÓN ECH+MIGRACIÓN

0,0%

0,5%

1,0%

1,5%

2,0%

2,5%

3,0%

3,5%

en

e-0

4

en

e-0

5

en

e-0

6

en

e-0

7

en

e-0

8

en

e-0

9

en

e-1

0

en

e-1

1

en

e-1

2

en

e-1

3

en

e-1

4

en

e-1

5

en

e-1

6

en

e-1

7

en

e-1

8

en

e-1

9

PESO ESTIMADO DE LA

POBLACIÓN VENEZOLANA

PESO ESTIMADO DE LA POBLACIÓN VENEZOLANA

-100,00

-90,00

-80,00

-70,00

-60,00

-50,00

-40,00

-30,00

-20,00

-10,00

0,00

0,00

200,00

400,00

600,00

800,00

1.000,00

1.200,00

1.400,00

1.600,00

1.800,00

2.000,00

I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 20162017 (pr)2018 (pr)2019 (p)

FLUJO DE REMESAS

REMESAS QUE ENTRAN TOTAL REMESAS

REMESAS QUE SALEN

Fuente: DANE Y BANCO DE LA REPÚBLICA, CÁLCULOS RADDAR

79Fuente: RADDAR

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

18,0

En

e

Ju

n

No

v

Ab

r

Se

p

Fe

b

Ju

l

Dic

Ma

y

Oct

Ma

r

Ag

o

En

e

Ju

n

No

v

Ab

r

Se

p

Fe

b

Ju

l

Dic

Ma

y

Oct

Ma

r

Ag

o

En

e

Ju

n

No

v

Ab

r

Se

p

Fe

b

Ju

l

Dic

Ma

y

Oct

Ma

r

Ag

o

En

e

Ju

n

No

v

Ab

r

Se

p

Fe

b

Ju

l

Dic

Ma

y

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

TASA DE DESEMPLEO EN COLOMBIA

SIN VENEZOLANOS;

48,9

CON VENEZOLANOS;

50,4

38,0

40,0

42,0

44,0

46,0

48,0

50,0

52,0

En

e

Ju

l

En

e

Ju

l

En

e

Ju

l

En

e

Ju

l

En

e

Ju

l

En

e

Ju

l*

En

e

Ju

l

En

e

Ju

l

En

e

Ju

l

En

e

Ju

l

En

e

Ju

l

En

e

Ju

l

En

e

Ju

l

En

e

Ju

l

En

e

Ju

l

En

e

Ju

l

En

e

Ju

l

En

e

Ju

l

En

e

Ju

l

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 20182019

¿POBLACIÓN EN COLOMBIA?

SIN VENEZOLANOS;

9,3%

CON VENEZOLANOS;

14,5%

-15,0%

-10,0%

-5,0%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

jul-

03

en

e-0

4

jul-

04

en

e-0

5

jul-

05

en

e-0

6

jul-

06

en

e-0

7

jul-

07

en

e-0

8

jul-

08

en

e-0

9

jul-

09

en

e-1

0

jul-

10

en

e-1

1

jul-

11

en

e-1

2

jul-

12

en

e-1

3

jul-

13

en

e-1

4

jul-

14

en

e-1

5

jul-

15

en

e-1

6

jul-

16

en

e-1

7

jul-

17

en

e-1

8

jul-

18

en

e-1

9

jul-

19

CRECIMIENTO ANUAL DE DESOCUPADOS

SIN VENEZOLANOS;

-0,2%

CON VENEZOLANOS;

0,8%

-4,0%

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

jul-

03

en

e-0

4

jul-

04

en

e-0

5

jul-

05

en

e-0

6

jul-

06

en

e-0

7

jul-

07

en

e-0

8

jul-

08

en

e-0

9

jul-

09

en

e-1

0

jul-

10

en

e-1

1

jul-

11

en

e-1

2

jul-

12

en

e-1

3

jul-

13

en

e-1

4

jul-

14

en

e-1

5

jul-

15

en

e-1

6

jul-

16

en

e-1

7

jul-

17

en

e-1

8

jul-

18

en

e-1

9

jul-

19

CRECIMIENTO EN OCUPADOS

¿POR QUÉ SI CRECE EL DESEMPLEO… HAY MÁS EMPLEADOS?

Fuente: DANE – ANÁLISIS RADDAR

FORECAST80

81

Impactos de la Ley de Crecimiento Económico

en el Gasto de los Hogares…

¿CUÁNTO NOS PEGA EN EL BOLSILLO

LA NUEVA REFORMA TRIBUTARIA?

INGRESOS BAJOS

1. Devolver de IVA: más o

menos $30 mil por hogar.

2. Baja el aporte a Salud en

pensionados de hasta dos

salarios mínimos del 12%

incluso al 4% en algunos

casos.

INGRESOS MEDIOS

3. Aumento el piso de la

declaración de renta, pasado

de cerca de 4 millones a 4,7

millones, causando que menos

personas declaren.

4. Se elimina el impuesto del

2% a la compra de casas y

apartamentos de mas de 980

millones de pesos.

INGRESO ALTOS

5. Se cobra un impuesto a los

dividendos del 10% a

utilidades por encima de los

10 millones de pesos.

A TODOS

6. Se elimina el IVA a medicamentos incluido las vitaminas.

7. Se crean los 3 días libre de IVA, que serán regulados por la DIAN.

8. La sobretasa a las utilidades bancarias, puede causar un aumento en las tasas de interés y/o los

costos financieros.

9. Al bajar el impuesto de Renta en las empresas, es posible que los precios no suban de más.

¿CUÁNTO NOS PEGA EN EL BOLSILLO

LA NUEVA REFORMA TRIBUTARIA?

EN 10 BILLONES DE PESOSA FAVOR EN NUESTROS BOLSILLOS.

ALGUNOS DATOS PARA PENSAR 2020 Y PODER

“MODELAR” QUE PUEDE PASAR:

o ES UNA NUEVA DÉCADA

o 2020 ES UN AÑO BISIESTO

o TIENE 244 DIAS LABORALES (246 EN 2019)

o NO HAY ELECCIONES EN COLOMBIA

o ELECCIONES EN ESTADOS UNIDOS

o COPA AMÉRICA Y EUROCOPA

o OLIMPICOS DE TOKIO

o BOND 25, GOTZILA VS KONG, MULAN, BLACK

WIDOW, WW2…

85

5,8%

6,6%

3,2%

4,5%

5,5%5,6%

0,6%

-0,2%

2,7%

5,5%

6,0%

5,2%5,4%

-2,0%

-1,0%

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

6,0%

7,0%

8,0%

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 EST 2020P

DINÁMICA DE GASTOMETRIA REAL

(OBSERVADA, ESTIMADA Y PROYECTADA)

TECHO VAR GASTOMETRIA REAL PISO

86

EL GASTO HASTA 2019 & 2020…

Fuente: RADDAR–ANÁLISIS RADDAR

El crecimiento del gasto de los hogares, crecía por

encima del 3% en términos reales hasta 2015,

impulsado por el crecimiento población, la baja

penetración de algunas categorías de tecnología y

vehículos y por dólar a $2.000 pesos;

Entre 205 y 2018, el gasto de los hogares hizo

un ajuste importante debido a la subida del dólar

a $3.000, una inflación del 9% a mediados de

2016 y la implementación del IVA del 19% en

2017.

2019 es un año de buena dinámica, porque

retoma la contención de compra de bienes

semidurables y durables de 2016-2018, y gracias

al aumento de la entrada de remesas y el

aumento de la población por la migración

venezolana.

En 2020 se pueden esperar tres escenarios que

dependen de tres variables fundamentales:

AJUSTE POR REFORMA TRIBUTARIA-

DEVALUACIÓN DEL PESO-

MIGRACIÓN DE VENEZOLANOS-

LA FIESTA DEL PESO A $2.000

+COMPRANDO LO QUE NO TENÍA

EL GUAYABO DEL PESO

A $3.000

+IVA DEL 19%

PESO A $3.300

+DESCONTENCIÓN

DE GASTO

+MÁS GENTE

3,9%

4,6%4,7%

3,0%

2,1%

1,4%

2,7%

3,2%3,5%

5,3%

4,0%

4,6%

3,1%

1,6%

2,1%

3,6%

4,5% 4,5%

2,5%

2,0%

3,7%

0,7%

5,8%

4,1%

3,2%3,4% 3,3%3,2%

4,5%

5,5%5,6%

0,6%

-0,2%

2,7%

5,5%

6,0%

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 EST 2020P

¿LA ECONOMÍA ES "TA MAL"?PIB CH IPC GASTO

87Fuente: RADDAR–ANÁLISIS RADDAR

El crecimiento del gasto de los hogares, crecía por

encima del 3% en términos reales hasta 2015,

impulsado por el crecimiento población, la baja

penetración de algunas categorías de tecnología y

vehículos y por dólar a $2.000 pesos;

Entre 205 y 2018, el gasto de los hogares hizo

un ajuste importante debido a la subida del dólar

a $3.000, una inflación del 9% a mediados de

2016 y la implementación del IVA del 19% en

2017.

2019 es un año de buena dinámica, porque

retoma la contención de compra de bienes

semidurables y durables de 2016-2018, y gracias

al aumento de la entrada de remesas y el

aumento de la población por la migración

venezolana.

En 2020 se pueden esperar tres escenarios que

dependen de tres variables fundamentales:

AJUSTE POR REFORMA TRIBUTARIA-

DEVALUACIÓN DEL PESO-

MIGRACIÓN DE VENEZOLANOS-

LA FIESTA DEL PESO A $2.000

+COMPRANDO LO QUE NO TENÍA

EL GUAYABO DEL PESO

A $3.000

+IVA DEL 19%

PESO A $3.300

+DESCONTENCIÓN

DE GASTO

+MÁS GENTE

LA ECONOMÍA HASTA 2019 & 2020…

88

LA ECONOMÍA COLOMBIANA OBSERVADA, ESTIMADA Y PROYECTADA HASTA 2019 & 2020

3,4%

3,9%

3,9%

4,6%4,7%

3,0%

2,1%

1,4%

2,7%

3,2%

3,5%

3,0%3,2%

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

EST

2020P

PIB - DANE

TECHO VAR PIB REAL PISO

3,6% 3,6%

2,5%

2,0%

3,7%

0,7%

5,8%

4,1%

3,2%

3,4%

3,3%

3,2%

3,0%

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

EST

2020P

IPC - DANE

TECHO VAR IPC PISO

4,7%

5,0%5,3%

4,0%

4,6%

3,1%

1,6%

2,1%

3,6%

4,5%4,5%

4,3%

4,1%

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

EST

2020P

CONSUMO - DANE

TECHO VAR CH REAL PISO

5,8%

6,6%

3,2%

4,5%

5,5%5,6%

0,6%

-0,2%

2,7%

5,5%

6,0%

5,2%5,4%

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

EST

2020P

GASTO - RADDAR

TECHO VAR GASTO REAL PISO

Fuente: DANE – FMI - RADDAR–ANÁLISIS RADDAR

89

camiloherrera@raddar.net@consumiendo

UN “SEMÁFORO” DE OPORTUNIDADES, A MANERA DE RESUMEN

↗ SOMOS HORMIGAS EN UNA PELEA DE ELEFANTES (CHINA vs EEUU).

↗ SOMOS VULNERABLES A LO QUE PASA EN EL MUNDO EN TIPO DE CAMBIO ($ vs US$)

↗ EN 2020 VIENE EL AJUSTE DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO 2018

↗ SEGUIMOS IMPORTANDO MUCHOS INSUMOS Y BIENES DE CAPITAL.

↗ NO HEMOS EXPORTADO MÁS.

↗ EL TIPO DE CAMBIO DE MUY SENSIBLE A TEMAS “NO ECONÓMICOS”.

↗ LA LLEGADA DE VENEZOLANOS NOS HA SERVIDO EN EL CORTO PLAZO.

↗ EL GASTO DE LOS HOGARES CRECE POR HABER MAS PERSONAS, REMESAS,

CREDITO Y SALARIOS

↗ EL GASTO CRECE MAS EN SERVICIOS QUE EN PRODUCTOS

↗ EL GASTO EN IMPORTADOS NO HA CAMBIADO DEMASIADO EN EL BOLSILLO.

↗ SERÁ UN AÑO SIN ELECCIONES Y CON EXPANSIÓN DE GASTO PÚBLICO

↗ EL 2020 ES MUY POSIBLE QUE EL PIB CREZCA MÁS QUE LO QUE CRECE EN 201990

Colombia

91

Noes´tamal´

GRACIASPOR ESCUCHAR AL CONSUMIDOR