Presentación de PowerPointfrayluisbeltran.webescuela.cl/sites/default/files... · Presentación de...

Post on 17-Jun-2020

13 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPointfrayluisbeltran.webescuela.cl/sites/default/files... · Presentación de...

Control

lector

Lenguaje y comunicación

Sexto básico

Profesora Pamela Flores H.

Instrucciones iniciales.

• El presente trabajo se realizará a modo de evaluación del libro “Cuentos en verso para niños perversos”

• Para trabajar en este tendrás plazo desde el 4 de mayo hasta el 15 de mayo.

• Sigue todas las instrucciones presentadas en las diapositivas siguientes.

• Una vez terminado tu trabajo envía una fotografía a pamela.flores.flb@Gmail.com

• Puedes también escribir en caso de que tengas dudas.

1. 5 a 10 hojas, pueden ser de cuaderno sin flecos, hojas blancas, hojas de

cartulina de colores u hojas de block. Todo depende de lo que tengas a

mano en tu casa.

2. Tijeras

3. Pegamento, corchetera o lana

4. Lápiz de mina y lápices de colores

Hagamos un cuadernillo de lectura.

Para la realización de este trabajo deberás responder a las preguntas en un cuadernillo, para ello necesitas los siguientes materiales:

Hagamos un cuadernillo de lectura

Doblar las hojas a la mitad y pegarlas utilizando

pegamento en el doblez de la hoja.

Corchetear las hojas, ya sea con estas enteras o

doblándolas en la mitad a modo de cuaderno.

Utiliza un hilo y perforadora para ir uniendo las hojas a

modo de hilado.

Junta las hojas para crear el cuadernillo, para ello puedes seguir alguna de

estas opciones:

1. Portada:

Cuadernillo de lectura

CUENTOS EN VERSO PARA NIÑOS PERVERSOS

Roald Dahl

Análisis de “Nombre del estudiante”

Fecha

En la portada de tu cuadernillo debes incluir los siguientes elementos:

DIBUJO,

HECHO POR TI.

Primera página: Resumen del libro y opinión personal

• En esta página debes incluir dos párrafos:

1. En un primer párrafo un breve resumen del libro, no resumas los cuentos sino más bien explica de qué trata el libro

2. Opinión personal: ¿Te gustó el modo en que están contados los cuentos? Fundamenta con razones personales.

Puedes incluir diseños y dibujos para rellenar los espacios en blanco.

Segunda página: La cenicienta

1. ¿Quiénes son los personajes principales y secundarios del cuento?

2. ¿Qué opinas del actuar del príncipe? Fundamenta con un ejemplo del cuento.

3. ¿Qué opinas del desenlace? ¿Prefieres este o el del cuento original? Fundamenta.

Tercera página: Juan y la habichuela mágica

1. Identifica el inicio, desarrollo y desenlace del cuento

2. Caracteriza física y psicológicamente a la madre y a Juan

3. ¿Qué opinas del plan de Juan para salvarse del Ogro? Fundamenta.

Cuarta página: Blanca Nieves y los siete enanos

1. Identifica cinco palabras que desconozcas y busca su significado en el diccionario.

2. En este cuento ¿Qué ocurre, finalmente, con Blanca Nieves?

3. Explica las semejanzas y diferencias de este cuento con el cuento original. ¿Qué cuento prefieres? Fundamenta.

Quinta página: Rizos de oro y los tres osos

1. ¿Qué crímenes dice el autor que cometió Rizos de oro?

2. ¿Qué opinas de la visión del autor de que Rizos de oro es una delincuente?

3. Identifica 3 frases y 3 adjetivos que utiliza el autor para referirse a Rizos de oro como delincuente

Sexta página: Caperucita roja y el lobo

1. Identifica inicio, desarrollo y desenlace, luego responde: ¿Qué diferencia tiene esta estructura con el cuento original?

2. ¿Qué opinas del desenlace de la historia y que no hubiese existido un cazador que “rescatase” a Caperucita?

Séptima página: Los tres cerditos

1. ¿Cómo se mezcla este cuento con el cuento anterior? Explica con dos ejemplos.

2. Desarrollemos el pensamiento crítico: ¿Qué opinas del uso de animales para la creación de vestuario? Fundamenta

Octava página: Creación

• Basándote en los cuentos anteriores, crea un cuento sobre algún personaje clásico (por ejemplo, Rapunzel, la Sirenita, Pulgarcito, etc), en el que cambies diferentes aspectos de la historia original.

• Utiliza toda tu imaginación y sentido del humor para que la historia sea “un cuento perverso” como los que hizo Roald Dahl.

Cuando termines recuerda enviar una fotografía a

pamela.flores.flb@gmail.com