Presentación de PowerPointceipa.com.ec/wpceipa/wp-content/uploads/2019/06/Guillermo-Morán… ·...

Post on 07-Aug-2020

1 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPointceipa.com.ec/wpceipa/wp-content/uploads/2019/06/Guillermo-Morán… ·...

PROYECTO PARA MEJORAR LA PESQUERÍA

DE ATÚN CON DE CERCO EN EL OPO:

UN PASO HACIA LA PESCA SOSTENIBLE

NIRSA

1. Drennec.

2. Elizabeth F.

3. El Marquez.

4. Gabriela A.

5. Gloria A.

6. María del Mar A.

7. Milagros A.

8. Milena A.

9. Rafa A..

10. Ricky A.

11. Roberto A.

12. Rosa F.

13. Via Simoun.

GRUPO JADRAN

1. Medjugorje.

2. Reina de la Paz.

3. Diva María.

4. Ljubica.

EUROFISH

1. Rocío.

2. Doña Roge.

3. Doña Maruja.

4. Don Bartolo.

5. Chiara.

6. Giulietta.

7. Don Antonio.

8. Jo Linda.

9. Aleshka.

10. Alessia.

11. Adriana.

12. Miranda.

13. Alina.

14. María de

Gracia.

SERVIGRUP

1. Claudia L.

2. Domenica L.

3. Fiorella L.

4. Malula.

5. Rossana L.

6. Panchito L.

7. Yolanda L.

TRI-MARINE

1. Cape Breton.

2. Cape Cod.

3. Cape Elizabeth

III.

4. Cape Ferrat.

5. Cape Finisterre.

6. Cape May.

FLOTA DE 44 BUQUES ATUNEROS CERQUEROS

Skipjack, Yellowfin, Big Eye Tuna.

BUQUES DE CERCO EN EL OPO

TOTAL DE BUQUES 284

BUQUES DEL FIP 44 16%

2018 CAPTURAS EN EL OPO

TOTAL DE BUQUES 598 mil ton.

TOTAL LANCES PLANTADOS Y

BRISAS 443.080 ton.

BUQUES DEL FIP 97.704,76 ton.

(16% del Total y

22% del Total

sobre lances de Brisas y Plantados)

Fortalecer la gestión

sostenible.

Criterios de sostenibilidad

Conservación de los

ecosistemas

Nuevo enfoque de la industria atunera.

TUNACONS WWF MdE(oct/2015)

Preevaluación (feb/2016)

Documento técnico

(mar/2016)

Preparación del Plan de

Acción (mar/2016)

Adopción del Plan de

Acción (sept/2016)

Inicio del FIP

(ene/2017 - dic/ 2018)

Evaluación del

progreso del FIP

(nov/2017)

Evaluación del

progreso del FIP

(nov/2018)

Evaluación COMPLETA

MSC JUL/19

OCT/20

PROGRESO DEL FIP

¿Cómo vamos?

PRINCIPALES ACCIONES DEL PLAN

1º Plan de Acción69 tareas

2º Plan de Acción74 tareas

INDICADORESPLAN DE ACCIÓN

P1P2P3

Skipjack Yellowfin Bigeye Skipjack Yellowfin Bigeye Skipjack Yellowfin Bigeye

1.1.1 State of the population Low Medium Medium Low Medium Low Low Low Medium

1.1.2 Reconstitution of the population -- Medium Medium -- Low Low -- Low Low

1.2.1 Catching strategy Medium Medium Medium Medium Low Low Medium Low Low

1.2.2 Standards and control tools of the catch Medium Medium Medium Low Low Low Low Low Low

1.2.3 Information/Monitoring Low Low Low Low Low Low Low Low Low

1.2.4 Assessment of the state of the population Low Low Low Low Low Low Low Low Low

Behavior Indicator Pre-assessment results 2016 Assessment Results 2017 Assessment Results 2018

Principle 1

Associated Not Associated Associated Not Associated Associated Not Associated

2.1.1 Primary: State Low Low Low Low Low Low

2.1.2 Primary: Management Medium Low Medium Low Medium Low

2.1.3 Primary: Information/Monitoring Low Low Low Low Low Low

2.2.1 Secondary: State Medium Medium Medium Medium Low Low

2.2.2 Secondary: Management High Medium High Medium Medium Medium

2.2.3 Secondary: Information/Monitoring Low Low Low Low Low Low

2.3.1 ETP: State Low Low Low Low Low Low

2.3.2 ETP: Management Low Low Low Low Low Low

2.3.3 ETP: Information/Monitoring Low Low Low Low Low Low

2.4.1 Habitat: State Low Low Low Low Low Low

2.4.2 Habitat: Management Low Low Low Low Low Low

2.4.3 Habitat: Minformation/Monitoring Low Low Low Low Low Low

2.5.1 Ecosystem: State Medium Medium Medium Medium Low Low

2.5.2 Ecosystem: Management High Medium Medium Medium Medium Low

2.5.3 Ecosystem: Information/Monitoring Medium Medium Medium Medium Medium Medium

Principle 2

Behavior IndicatorPre-assessment Results 2016 Assessment Results 2017 Assessment Results 2018

3.1.1Governance and politics: Legal or

customary framework

3.1.2Governance and politics: Consultations,

roles and responsibilities

3.1.3Governance and politics: Long-term

goals

3.2.1

Management system specific for each

fishery: Specific objectives of each

fishery

3.2.2Management system specific for each

fishery: Decision-making procedures

3.2.3Specific management system for each

fishery: Compliance and application

3.2.4

Specific management system for each

fishery: Monitoring and evaluation of

management performance

Low LowLow

Principle 3

Indicador de comportamiento Resultados de la preevaluación 2016 Resultados de la evaluación 2017 Resultados de la evaluación 2018

Low Low Low

Low Low Low

Medium Medium Medium

Medium Medium Medium

Medium Bajo Bajo

Medium Medium Medium

P 1

COOPERACIÓN EN EVALUACIÓN DE POBLACIONES DE ATUNES TROPICALES

MdE con la CIAT

APROBACIÓN DE REGLAS DE CONTROL DE EXTRACCIÓN DE ATUNES

P 2

Reporte sobre Pesca incidental

FADs no enmallantes ni enredantes(NEDs)

EcoFADs

Problemática de los Plantados

Enmalle de especies vulnerables:

Tiburones, tortugas y otras.

Cuando no es recuperado, se

puede considerar como basura

marina.

FIBRAS VEGETALES EN EL ECUADOR

25 Tipos de fibras son utilizadas

en Ecuador a nivel artesanal por

los indígenas y campesinos, se

trata de fibras de plantas tales

como:

Cabuya, totora, abacá, ceibo,

palmas, paja toquilla, algodón,

lufa, seda, bambú, bejucos,

pitigua, balsa, matapalo,

caucho, rampira, anona, batea,

achiote, majagua, higuerón,

ortiga, mimbre, bejuco real, etc.

Las fibras que hemos probado.

DAPs no enmallantes elaborados con fibras naturales

Yute CabuyaAbacá / Manila Hemp

Primeras pruebas de los 2 plantados colocados en el mar a 9 millas de la

Costa de Jaramijó

Pruebas actuales: Con tejido de abacá (cáñamo de Manila).

Búsqueda de proveedores

Elaboración Siembra y monitoreos

Where have we beentesting?

“Ocean Farm”Open-ocean

Farming Cage

Jute: 1 FAD (Lasted 30 days)Cabuya 3 FADs

(Lasted 40 days)Abaca 1 FAD

(Lasted 67 days)

To analyze the buoyancy and resistance of the

material

Fleet Ships

Cabuya74 FADsAbaca

226 FADs

To analyze its behavior where they develop their fishing activity and if it produces

aggregation of fish in their fishing areas

At:

5

305

300

El 81% de los buques de

TUNACONS han probado.

EcoFADs de Abaca

Prototipo mejorado actualmente usado en buques del FIP

PRUEBA EN FIBRA DE ABACÁ

CON ACABADO GRASA ANIMAL

27 días en el mar Con doble urdido

INFORME RESISTENCIA EN FIBRA DE ABACÁ CON

ACABADO GRASA ANIMAL

MÁXIMA FUERZATEJIDO CRUDO

127 DÍAS 47 DÍAS 65 DÍAS 82 DÍAS 89 DÍAS

2105,58 1378,41 1125,5 1283,47 773,14 704,7

100% 65% 53% 61% 37% 33%

RESISTENCIA TRAMA (N) 1811,45 1774,87 1853,1 1817,17 1638,85 330,07

OBSERVACIONES

FUERZA A LA ROTURATEJIDO CRUDO

127 DÍAS 47 DÍAS 65 DÍAS 82 DÍAS 89 DÍAS

1683,78 1100,46 1474,02 1449,03 614,23 555,14

100% 65% 88% 86% 36% 33%

RESISTENCIA TRAMA (N) 1449,04 1412,48 858,35 1013,02 1306,7 254,91

Trama y urdido un solo hilo.

RESISTENCIA URDIDO (N)

PRUEBAS CON TEJIDO 1

RESISTENCIA URDIDO (N)

PRUEBAS CON TEJIDO 1

La resistencia de la fibra antes de estar en el mar fue 2105,6 N.

Después de 89 días en el mar su resistencia fue de 704,7 N.

Perdida del 67% de resistencia.

CONVENIO DE INVESTICAGIÓNUNIVERSIDAD TÉCNICA DE IBARRA

Taller de Rejilllas Excluidoras de Atunes juveniles y especies

acompañantes en el OPO

8-9 de Abril, 2019 Manta

CIAT Resolución C-04-05 de junio de 2006

SRP -Acuerdo Ministerial #133 de 10 julio de 2008

Resultados del Taller

Experimento:

a) experimento de una sola rejilla en el área del saco:

Una rejilla de 4m x 4m, mallas de 9cm x 10cm. Ubicación actual.

b) experimento de doble rejilla:

La rejilla de (a) + una o dos rejillas de 4m x 2m en la parte anterior al

saco, mallas de 9cm x 10cm.

*El escape de los peces se estimará con una red auxiliar colocada fuera

de la red.

*Para evitar que la red auxiliar bloquee la rejilla, puede ser necesario

añadir flotadores y pesos para mantener esta red abierta.

*Se analizará el trabajo con 4 buques de cerco durante un período de

meses para decidir la necesidad de un período adicional.

*El uso de cámaras de vídeo (p. ej., cámaras GoPro) se probará en

algunas operaciones antes del experimento para evaluar sus

posibilidades.

*Periodo de prueba durante la próxima veda.

Código de Buenas PrácticasGuía de

comportamientos a bordo y formulario

de recogida de datos.

Miembros de la

tripulación

Acciones de entrenamien

to

Plan de ACCION

P 3

“PAN ATÚN”

ESTRATEGIA NACIONAL DE MANEJO PARA LA PESQUERÍA INDUSTRIAL

DE ATUNES DEL ECUADOR

Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca

- Plan de acción nacional para la gestión sustentable.

- Plan nacional de investigación

Enfoquesasumidos y fuentes consultadas durante la

investigación:

1

Fuentes secundarias citadas:

1. Conducta responsable

2. Precautorio

3. Ecosistémico

•Manejo y la administración de la pesquería.

•Los sistemas de control y vigilancia

•Educación ambiental.

•Extensionismo pesquero y comunicación.

•Monitoreo e investigación.

•Reducción de la captura incidental.

Enfoques

Temáticas

• Instituto de investigación marina, Bergen, Suecia• Comisión Nacional de Agricultura y Pesca, México.• Y doce fuentes más. Incluyendo autores particulares.

Fuentes primarias citadas:

ATUNEC

MinisteriodeProducción,Comercio

Exterior, Inversiones yPesca

Prioridades estratégicas y estructura temática del Plan:

Hemos expresado nuestro apoyo a la Declaración de Trazabilidad 2020 del Foro Mundial Económico del la ONU

OBSERVADORESBarcos menores a clase 6

REPORTE DE INP

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE

LANCES DE PESCA POR VIAJE

DISTRIBUCIÓN DE CAPTURA

POR LANCE Y TÚNIDOS

Difusión y seguimiento del

proyecto.

Reuniones mensuales de FIP TUNACONS

Muchas Gracias