Presentación de PowerPointlac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2015/02/...GRANOS BASICOS AREA...

Post on 20-Aug-2020

5 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPointlac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2015/02/...GRANOS BASICOS AREA...

NicaraguaTierra de Lagos y Volcanes

El Subdesarrollo más que un problema de falta de recursos, es un problema de insuficiencia de conocimientos, solo de esta manera se logrará que los pequeños productores puedan pasar de la dependencia al protagonismo.

Polan Lacki

“Una sociedad como la que queremos promover debe basarse en el conocimiento y en el acceso de todos a ese conocimiento”

PROGRAMA NACIONALDE ALIMENTOS

PROGRAMA FORESTALNACIONAL

PROGRAMA NACIONALAGROINDUSTRIAL

Estrategia de la Revolución en el Sistema Agropecuario, Forestal y Rural

+ Plan de la Costa Caribe

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO HUMANO

PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTOS

ALIMENTOSBASICOS

SERVICIOSESTRATEGICOS

OTROS SISTEMAS AGROPECUARIOS

ProductivoAlimentarioSistemaNacional deSemillasInsumosBásicos

InnovaciónTecnológicaSanidad eInocuidadCertificaciónOrgánicaAcopio y Co-mercialización

Riego y Drenaje

ServiciosFinancieros

Reconversión GanaderaLeche en PolvoCaficultura

Frutas y HortalizasRaíces y TubérculosAgricultura Urbana yPeriurbanaCacao

TRANSFERENCIAS

SERVICIOS

Modelo imperante de producción de semilla fundamentado sobre la base de promoción desde el

Estado de monopolios de la semilla

Punto de partida

Generación y promociónde mercados privados

Acusando al estado deineficiente

Semilla con Problemas de Calidad

Punto de partida

Genética Fitosanitaria

Resultados

• Exclusión de pequeños y medianos productores de la dotación de semillas

• Importación de semillas que afecta la erogación de divisas hacia el exterior

• Inseguridad alimentaría

Área y Producción de Granos Básicos

Rendimientos de los principales granos básicos

Objetivo Objetivo

Incrementar la producción nacional de alimentos mediante el aumento de la disponibilidad y el

acceso a Semillas Certificadas y otros servicios por las Organizaciones de Pequeños/as y

Medianos/as Productores/as constituidos en cooperativas u otras formas asociativas a nivel

nacional.

• Propiciar el incremento de la oferta y acceso a Semillas Certificadas por Pequeños/as y Medianos/as Productores/as de Granos Básicos del país.

• Promover, entre las y los productores/as, la utilización de Semillas de Granos Básicos de calidad, debidamente certificadas.

• Desarrollar una red, a nivel nacional, de Organizaciones de Pequeños/as y Medianos/as Productores/as dedicados a la Producción y Comercialización de Semilla Certificadas.

• Ampliar la capacidad instalada de la infraestructura para el Beneficiado y Almacenamiento adecuado de Semilla Certificada.

Objetivos Específicos

• Facilitar el acceso a financiamiento para la Producción de Semilla Certificada.

• Fomentar el desarrollo de capacidades locales a través de las Escuelas de Campo (formación de promotores agrícolas y capacitación a productores) en aspectos técnicos, organizativos, administrativos y de desarrollo empresarial.

• Facilitar las vías de financiamiento reembolsable y no reembolsable para los Productores(as) de Granos básicos que utilicen Semilla Certificada.

Cadena de la Producción de Semilla Certificada

ESTRATEGIA DE INTERVENCION

Eslabón 1. Insumos y Servicios para la Producción de Semillas

1.1 Investigación y Producción de Semilla Genética, Básica y Registrada

1.2 Transferencia de Tecnologías para la producción de semillas

1.3 Servicios de Supervisión y Certificación1.4 Seguimiento a la política, programas y proyectos

Proceso de Transferencia de Tecnologías

Eslabón 2. La Producción de la Semilla Certificada

2.1. Desarrollo Organizativo y Empresarial

2.2. Acceso al Crédito

Eslabón 3. Infraestructuras para el Acopio y Manejo de Semillas

Eslabón 4. Desarrollo del Mercado de Semillas

IntervenciónIntervención

Intervención

Intervención

IntervenciónIntervención

MERCADO LOCAL, NACIONAL Y REGIONAL

Rendimientos Actuales y Esperados de los principales granos básicos

GRANOS BASICOSAREA TOTAL A

SEMBRAR A NIVEL NACIONAL

AREA TOTAL SEMBRADA CON SEMILLAS CERTIFICADAS

Frijol Rojo 352.021 88.005Frijol Negro 1.275 1.275Arroz 128.500 32.125Maiz B 503.206 125.802Maiz A 5.000 5.000Sorgo Blanco 15.716 3.929TOTAL 1.005.718 256.136

251002525

PROYECTOSISTEMA NACIONAL DE SEMILLAS

CICLO AGRICOLA 2008 / 2009 (Mz)PORCENTAJE DEL AREA

SEMBRADA CON SEMILLAS CERTIFICADAS

1002525

CICLO AGRICOLA 2008 / 2009

GRANOS BASICOSAREA TOTAL A

SEMBRAR A NIVEL NACIONAL

AREA TOTAL SEMBRADA CON SEMILLAS CERTIFICADAS

Frijol Rojo 352.021 123.207Frijol Negro 3.000 3.000Arroz 132.869 46.504Maiz B 503.206 176.122Maiz A 10.000 10.000Sorgo Blanco 15.716 5.501TOTAL 1.016.812 364.334

CICLO AGRICOLA 2009 / 2010

10035351003536

PROYECTOSISTEMA NACIONAL DE SEMILLAS

CICLO AGRICOLA 2009 / 2010 (Mz)PORCENTAJE DEL AREA

SEMBRADA CON SEMILLAS CERTIFICADAS

35

GRANOS BASICOSAREA TOTAL A

SEMBRAR A NIVEL NACIONAL

AREA TOTAL SEMBRADA CON SEMILLAS CERTIFICADAS

Frijol Rojo 352.021 176.011Frijol Negro 5.000 5.000Arroz 137.436 68.718Maiz B 503.206 251.603Maiz A 15.000 15.000Sorgo Blanco 15.716 7.858TOTAL 1.028.379 524.190

PROYECTOSISTEMA NACIONAL DE SEMILLAS

PORCENTAJE DEL AREA SEMBRADA CON SEMILLAS

CERTIFICADAS50

100

51

5050

10050

CICLO AGRICOLA 2010 / 2011

CICLO AGRICOLA 2010 / 2011 (Mz)

GRACIAS