Presentación de PowerPointredlab.lidereseducativos.cl/wp-content/uploads/2019/06/... ·...

Post on 31-Jul-2020

1 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPointredlab.lidereseducativos.cl/wp-content/uploads/2019/06/... ·...

LABORATORIO

CONTEXTO DE CAMBIO Y HSXXI

Cristina Aziz y Francisca Petrovich

OBJETIVOS DE ESTA JORNADA

➢Reconocer y reflexionar sobre algunos de los desafíos y oportunidades que generan los entornos actuales y futuros para el mundo de la educación.

➢ Reflexionar sobre las principales competencias que se requieren para el contexto educacional actual y futuro.

➢ Conocer el instrumento de diseño de proyecto que completaremos durante estos dos días de formación presencial.

CONTEXTO DE CAMBIO

VICA

*Describe o refleja el mundo actual, donde el cambio es cada vez más rápido, donde el futuro es cada vez más imprevisible y, por

tanto, donde el modo de reflexionar y actuar sobre las opciones existentes, debe ser diferente.

VOLATILIDAD

* Incremento brutal y sin precedentes en el tipo o naturaleza de la información, en su velocidad,

cantidad y magnitud.

INCERTEZA

* Ausencia de previsibilidad de los acontecimientos. Muy difícil anticipar el futuro

basándose en hechos pasados.

¿Cuáles son algunas de las incertidumbres de

nuestro sistema educativo actual?

COMPLEJIDAD

* Dificultad de compresión de las relaciones que influyen en la existencia de un

problema o desafío dado, dada la cantidad de variables, muchas veces nuevas.

¿Cuán más complejo es el nuestro sistema educativo actualmente?

AMBIGÜEDAD

* Ausencia de claridad sobre el significado de algo. Diversidad de posibilidades de

interpretar una situación o fenómeno.

¿Qué tan ambiguo es nuestro sistema educativo?

QUINTILLÓN

QUINTILLÓN

1030

QUINTILLÓN

10.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000

2.5Datos a cada 2 días

Ley de Revans:

Para sobrevivir, un sistema debe aprender al menos a la misma velocidadcon la que cambia suentorno.

¿Ustedes creen que ese entorno de cambio se va a detener, retraerse o que va a seguir evolucionando?

POR QUÉ CAMBIAR?

VIDEO MICHELLE PLEDGER

¿Estamos preparados para abordar los

desafíos que van a seguir emergiendo?

“No podemos resolver

los problemas

utilizando la misma

forma de pensamiento

que usamos para

crearlos”.

“Locura es hacer lo mismo una y otra

vez, esperando obtener resultados

diferentes”

HABILIDADES PARA EL SIGLO XXI

¿Cuáles son esashabilidades?

Colaboración,

creatividad,

pensamiento crítico,

comunicación

Alfabetización

ciudadanía global

digital,

en medios,

financiera,

medioambiental,

Metacognición

Mentalidad de

crecimiento

Colaboración,

creatividad,

pensamiento crítico,

comunicación

Alfabetización

ciudadanía global

digital,

en medios,

financiera,

medioambiental,

Conciencia plena

Curiosidad

Coraje

Resiliencia

Ética

Liderazgo

Metacognición

Mentalidad de

crecimiento

Mentalidad de

CrecimientoExpertos cotidianos que

buscan crecimiento y

desarrollo

Con foco en mejorar

cómo hacen lo que

hacen

Creen que sus fortalezas

pueden desarrollarse

con esfuerzo,

alcanzando altos niveles de

logro y de destreza

Mentalidad

FijaExpertos cotidianos en

buscar la perfección y

evitar el fracaso.

Con foco en reproducirlo que conocen.

Creen que sus fortalezas

son dones innatos que

no pueden

desarrollarse y tienen el

foco en perfeccionar sus

habilidades.

TEATRILLO MÁGICO

Horacio Pozo, Escuela San Antonio

Mentalidad

FijaMentalidad de

CrecimientoLíderes cotidianos en

buscar estar bien y hacer el

bien

Foco poderoso en por qué

hacen lo que hacen

Creen en desarrollar sus

fortalezas y contribuir

significativamente a un

futuro de grandes

posibilidades

Ashley Buchanan (2017).

Expertos cotidianos en

buscar la perfección y

evitar el fracaso.

Con foco en reproducirlo que conocen.

Creen que sus fortalezas

son dones innatos que

no pueden

desarrollarse y tienen el

foco en perfeccionar sus

habilidades.

Mentalidad de

BeneficioExpertos cotidianos que

buscan crecimiento y

desarrollo

Con foco en mejorar

cómo hacen lo que

hacen

Creen que sus fortalezas

pueden desarrollarse

con esfuerzo,

alcanzando altos niveles de

logro y de destreza

«Los líderes escolares, los líderes intermedios, los

directores/as… son los únicos capaces de cambiar

la cultura»

Hacia una cultura para la innovación, para la

colaboración, para el aprendizaje y la reflexión

permanente.

Seamos el cambio que queremos ver

EL CANVAS DE NUESTRO PROYECTO (INNOVADOR)

¿Cuando y cómoempezamos a llenar nuestrocanvas?

AHORA: COMPLETAR LO QUE YA TIENEN LISTO

YA TIENEN LISTO

TERRITORIO VISIÓN PARA LA EDUCACIÓN

DEL TERRITORIO

FOCO DE ATENCIÓN

¿Y AHORA?

ESTADO DESEADO

• ¿Cuál es el objetivo del proyecto?

• Está relacionada al estado inicial por un lado, y a la visión por el otro.

• Una situación que explicita un destinatario específico relacionado a un estado positivo en presente.

• EJEMPLO: La mayoría de los estudiantes al final del primer básico logran estándares adecuados de comprensión lectora.

COMPLETAR UTILIZANDO POST - IT

¡MUCHAS GRACIAS!