PREPARACIÓN DE SUELO términos específicos la labranza permite: 1. Generar en el suelo condiciones...

Post on 22-Apr-2018

223 views 4 download

Transcript of PREPARACIÓN DE SUELO términos específicos la labranza permite: 1. Generar en el suelo condiciones...

PREPARACIÓN DE

SUELO

Luis Obando N. Ing. Ejec. Agropecuario

INIA - Kampenaike

¿Por qué es importante preparar el suelo?

En forma general la preparación del suelo,

conocida también como labranza, busca crear

condiciones favorables para el buen desarrollo de

los cultivos, es decir, para la germinación de las

semillas, el crecimiento de las raíces y de la

planta, y en la mayoría de casos, para la

formación del fruto.

En términos específicos la labranza permite:

1. Generar en el suelo condiciones físicas adecuadas para el buen flujo del agua y el aire, evitando que se formen en el suelo capas duras que limiten la penetración y el crecimiento de las raíces.

2. Contribuir a que el suelo disponga de más nutrientes para la planta, incorporándole restos de cosecha y materia orgánica como abono, favoreciendo así la actividad de organismos que mejoren su fertilidad.

3. Ayudar en la eliminación de insectos y hongos, así como en el control de las malas hierbas.

Una buena preparación del terreno puede contribuir a incrementarsignificativamente la producción. (30%)

¿Qué condiciones debes tomar en cuenta?

- Las características del suelo. Entre ellas, el grado de

pendiente, la pedregosidad, la profundidad útil del suelo, la textura, así como la presencia de agua subterránea o de sales en él.

- Los implementos de labranza que están a tu alcance.Sea por razones de disponibilidad en la zona, o por razones económicas, debes tomar en cuenta si tienes o no acceso a los equipos o animales que requieres utilizar.

- Las características del cultivo. Cada tipo de planta tiene un

tamaño diferente de raíz, y por tanto requiere que se remueva elterreno a una determinada profundidad.

¿Cómo hacer una buena preparación del suelo?

• Programar la preparación del terreno.- como cualquier otra actividad Muchas veces no se le da el tiempo necesario para realizarla o se cree que el ciclo empieza en la siembra.

• Identificar la humedad adecuada del suelo para la labranza.- Cada terreno, según sus propias condiciones, tiene una capacidad pararetener agua y una velocidad para secarse.

• Evitar la compactación del suelo

• Acondicionar el terreno.- En el caso de terrenos en ladera pueden hacerse terrazas, en terrenos donde aflora agua subterránea, pueden construirse zanjas que ayuden a drenar y eliminar el agua.

• Emplear adecuadamente la maquinaria.

¿Para que quiero preparar suelo?

• Mejorar la pradera

• Cultivar forraje

• Cultivar papas

• Cultivar hortalizas (zanahorias, repollos,

ruibarbos, ajos, etc.)

• Cultivar flores (tulipanes, peonías)

• Frutales menores (grosella, zarzaparrilla,

frambuesas, frutillas)

Localización y caracterización del lugar

Ver si el suelo que quiero cultivar

cumple con las necesidades del

cultivo a establecer

•Profundidad

•Textura

•Drenaje

•Fertilidad

•pH

•Sanidad

Análisis Físico

Análisis Químico

Elección de la maquinaria adecuada

Los suelos de la zona son muy delgados y

muchas veces muy cargados de piedras, por lo

que es fundamental definir bien la estrategia de

preparación de suelo y la maquinaria a utilizar

Disponibilidad de maquinaria

Costo del trabajo

Valor hora tractor con implemento ($18.000 a 30.000)

Aplicar herbicida(1/4 hora)

Rastraje(1 horas)

Aradura(1 horas)

Rastraje y nivelación(11/4 hora)

Siembra(1/2 hora)

Valor promedio por hectárea (80.000 a 120.000)

Labores de preparación de suelo

• Limpieza y despeje del lugar de trabajo

• Barbecho químico

• Barbecho preinvernal

• Rastraje para moler champa superficial

• Aradura

• Nivelación y rastraje

• Siembra o plantación

Limpieza y despeje del lugar de trabajo

Se debe limpiar el área de trabajo, sacando palos, piedras, malezas o cualquier objeto que dificulte el trabajo

Barbecho químico

Debe ser aplicado con Tºsuperiores a 8º C, sin viento y probabilidades de lluvia por lo menos 4 hr., de su aplicación

Desecante químico mata toda la vegetación del suelo. Actúa sobre plantas en crecimiento activo (ROUNDUP, RANGO)

Suelo listo para ser preparado

Se puede pasar

rotabator o rastra

en los primeros 5

cm. de suelo

Barbecho preinvernal

Rompimiento de la capa vegetal, rastra, rotavator, rotiler

Inversión del suelo, arado de disco o vertedera

Rompimiento superficial

Rastraje superficial sin la aplicación de un desecante

químico o mata malezas

Este laboreo permite destruir la primera capa vegetal del suelo, es decir, donde se encuentran las raíces, lo que facilita las labores de aradura. Debe realizarse unos 15 días después de la aplicación del herbicida, cuando su efecto sea evidente.

Aradura (inversión de suelo)

La profundidad que se de,

depende del cultivo a establecer

y de las capas de suelo que

tengamos

Rastraje y nivelación

Después de invertir el suelo se pasa rastra para mullir y nivelar

Suelo listo para la siembra

Un suelo bien trabajado permite

realizar una buena labor de

siembra

Nunca se debe abusar del uso del rotabator, el suelo debe quedar poroso para permitir una buena

oxigenación de las raíces y facilitar la entrada de agua de

riego

Humedad y textura del suelo

La humedad y textura del suelo son fundamentales en la preparación.

•En un suelo muy húmedo y arcilloso se forma una masa que al secarse se agrieta.

•Un suelo muy seco se puede volar todo con los vientos de la zona.

Resultados obtenidos con una buena preparación de suelo

Fin.