Pregunta 3

Post on 25-Sep-2015

219 views 0 download

description

jhu

Transcript of Pregunta 3

3. Analice los valores que requiere en su profesin para atencin de los pacientes, desde las tres visiones de la Biotica. (Clnica. Institucional Social)

Para analizar los valores se tiene que tener en cuenta que cada visin apunta a algo preciso, por un lado se tiene que la visin clnica va orientada netamente a la relacin del terapeuta con el usuario, luego la visin institucional va enfocada a la institucin y la relacin terapeuta-usuario, y por ltimo la visin social que corresponde a la relacin entre la salud y la sociedad. Dentro de estas visiones se encuentran una serie de principios (no maleficencia, justicia, autonoma, beneficencia) con valores asociados. Por ejemplo se tiene el principio de la no maleficencia (el no daar fsica o psicolgicamente, evitar el dolor fsico y sufrimiento psquico), que puede concretarse en valores de responsabilidad tanto de nivel profesional, institucional y social. El primero hace referencia a que es obligacin del profesional responder por los actos productos del ejercicio de su profesin, el segundo puede hacer mencin a que la institucin cuente con profesionales suficientes para una apropiada atencin y tambin en relacin con el mantenimiento de los box para una adecuada consulta, y el tercero se puede ver reflejada en los responsables que toman las decisiones para establecer polticas de salud. Es por eso que todos estos valores de responsabilidad tienen el mismo grado de influencia, que repercuten a la hora realizar una buena atencin. Por otro lado se tiene el principio de justicia, donde se encuentra uno de los valores ms importantes que requiere la profesin (tanto a nivel clnico como institucional), como lo son los derechos de los pacientes (teniendo en cuenta que la Terapia Ocupacional ve a las personas como sujeto de derecho). Otro valor importante y que de alguna manera repercutir en el usuario es la eficiencia tanto profesional, institucional o del propio sistema de salud. En el principio de la autonoma, uno de los valores que requiere la Terapia Ocupacional sera el respeto de la autonoma, en donde desde la visin clnica apuntara a que el paciente debe conocer su enfermedad y conversar con el terapeuta sobre su tratamiento y probable evolucin, y as con base en el consentimiento ampliamente informado, el paciente determinar con autonoma su proceder; desde una visin ms social, el respeto de la autonoma puede llevarse a cabo mediante la participacin de todos los ciudadanos en el control social y en la elaboracin de las polticas de salud pblica; por otra parte dentro del principio de la autonoma otro valor importante a tener en cuenta en la prctica es la confidencialidad, que nace en las entrevistas dentro del box, y que son traspasada a papel para luego ser archivada y posteriormente guardadas, este lugar tambin tienen que ser un lugar apto para evitar la prdida de dicha informacin y con ello la perdida de la intimidad de la persona, es por eso que las instituciones tiene que contar con custodias para la informaciones confidenciales. Y por ltimo est el principio de beneficencia, en donde uno de sus valores a tener en cuenta en nuestra profesin es la calidad. Por un lado la visin clnica hace refiere a una calidad de vida del usuario (que hace mucho sentido con la terapia ocupacional, ya que es uno de sus principales objetivos), la social a punta a una calidad del sistema y la institucional apunta a una calidad asistencial (ya sea a travs de procesos de acreditacin de las instituciones, que permitir por ejemplo que dichos establecimientos puedan atender enfermedades GES). Como vemos todos estos principios con sus valores asociados, sern trascendentes a la hora de ejercer como profesional ya que en algn momento del quehacer de la prctica de la Terapia Ocupacional se vern entrelazados y tendrn un impacto ya sea nivel personal como a un nivel ms macro.