Practica no 7 Equilibrio Quimico

Post on 04-Aug-2015

102 views 18 download

Transcript of Practica no 7 Equilibrio Quimico

PRACTICA NO. 7 EQUILIBRIO QUÍMICO

Flavio Cesar Franyutti VillegasAlexis Vásquez NavarreteJosé Alberto Velasco SánchezAred Ros Reyes Martínez

FUNDAMENTO

El equilibrio químico se aplica al estudio de las reacciones reversibles, en el curso de las cuales existe la posibilidad de que los átomos de las moléculas resultantes de la reacción se reagrupen para formar las moléculas de los reaccionantes.

Los fenómenos en los dos sentidos, formación de productos y formación de reacciones, suceden en forma continua hasta que se alcanza un estado de equilibrio dinámico, en el cual las reacciones directa e inversa tienen lugar con igual velocidad, de tal manera que a nivel macroscópico no hay evidencia de cambio.

PRE-LABORATORIO

1. Explicar la constante de equilibrio. Para una reacción reversible en equilibrio y a una temperatura constante, una relación determinada de concentraciones de reactivos y productos tiene un valor constante K. Aunque las concentraciones pueden variar, el valor de K para una reacción dada permanece constante, siempre y cuando la reacción esté en equilibrio y la temperatura no cambie.2. Cuál es la ley de “Le Chatelier” Establece que si se presenta una perturbación externa sobre un sistema en equilibrio, el sistema se ajustará de tal manera que se cancele parcialmente dicha perturbación en la medida que el sistema alcanza una nueva posición de equilibrio.

3. Investigar la toxicidad de los reactivos que se utilizarán en esta práctica. COCl2.6H2O (Cloruro de cobalto Hexaidratado): Cáncer por inhalación, nocivo por ingestión.FeCl3: toxico, irritante y corrosivo, su ingestión puede provocar daños al hígado.NH4SCN (Tiacianato de Amonio): irritación al contacto con los ojos, nauseas tras ingestión y vomito.NH4OH (Hidróxido de Amonio): su ingestión provoca quemaduras corrosivas, irritación en ojos por contacto y ceguera.NH4Cl (Cloruro de Amonio): Irritación de la nariz, garganta y pulmones. Dolor de garganta y tos.

DIAGRAMA DE BLOQUES

Se coloca en 3 tubos de ensaye 2ml de cloruro de carbonato hexaidratado.

Tubo 1: colocar en baño María y agregar 10 gotas de agua

Tubo 2: colocar en hielo, agregar 10 gotas de HCl

Tubo 3: testigo

Se enumeran 5 tubos de ensaye y se agrega los reactivos que les corresponden.

Tubo N° Sol 0.01M FeCl3 (mL)

Solución 0.01M NH4SCN (mL)

NH4Cl (g) NH4SCN (g)

FeCl3 (g) NH4OH (mL)

1 2 2

2 2 2 0.2

3 2 2 0.2

4 2 2 0.2

5 2 2 2

OBSERVACIONES Y RESULTADOS

A. no hubo cambio observable en el tubo 3 y tubo 2. solo se observo decoloración en el tubo 1

B. el tubo 2 paso de rojo a naranja, el 3 se volvió oscuro, el 4 se fue hacia la coloración roja y el 5 decoloro a amarillo

Experimento A

Tubo Temperatura

Cambios

1 Caliente Ninguno

2 Frio Ninguno

3 Muestra Ninguno

Tubo

Desplazamiento

Cambios

1 H20 Viró a Rosa

2 HCl Viró a Azul

3 Muestra Ninguno

Experimento B

Tubo Desplazamiento Cambios

1 Ninguno

2 NH4Cl Viró a Naranja

3 NH4SCN Negro

4 FeCl3 Viró a Rojo

5 NH4OH Amarillo