Práctica ii búsqueda bibliográfica maria pazos clase 9 de noviembre

Post on 24-Jun-2015

713 views 9 download

description

Presentación desarrollada para explicación de práctica II asignatura Fundamentos metodológicos en grado de Psicología Universidad de Huelva

Transcript of Práctica ii búsqueda bibliográfica maria pazos clase 9 de noviembre

Práctica IIBúsqueda de material bibliográfico

Asignatura: Fundamentos metodológicos en Psicología

María Pazos Gómez

¿Para qué buscamos material bibliográfico?

2 funciones principales:

Investigación Proceso de actualización

Sirve para conocer el ESTADO DE LA CUESTIÓN Sobre la pregunta que queremos investigar

Nos permite:- Saber si existen marcos teóricos, técnicas o hipótesis sobre la

cuestión que estamos estudiando

- Hallazgos empíricos (datos)

- Metodología (instrumentos), diseños utilizados, técnicas o recogidas de datos

- Por dónde seguir, si hay logros, si hay contradicción- Replicar hallazgos que no están aun consolidados

- Precisar mejor el problema y formular las preguntas de investigación apropiadas

¿Para qué buscamos material bibliográfico?

Tipos de información a buscar

• Según la clase de información que contienen los documentos académicos o de otro tipo se pueden clasificar en 5 categorías:

Hallazgos de investigación

Teorías

Métodos y procedimientos

Opiniones y puntos de vista

Tipos de información a buscar• Resultados de estudios previos• Información sobre los que se sabe de un tema

resultado de investigaciones empíricas

Hallazgos de investigación

• Temas más amplios y de carácter conceptual• Proporcionan el contexto conceptual para un

problema de investigación• Sugieren temas de estudio

Teorías

• Información sobre métodos aplicables al estudio de un tema de interés

• Importante atender no solo a qué se encontró sino también CÓMO se encontró

Métodos y procedimientos

• Trabajos y artículos que recogen opiniones o actitudes del autor respecto a un tema de interés

Opiniones y puntos de vista

Identificación Selección

Análisis crítico Descripción escrita de la información

Tipos de información a buscarLa tarea de revisar la literatura de investigación implica:

Se ha de realizar ANTES de iniciar un proyecto de investigación

• Contribuye a la formulación y aclaración del problema de investigación

• Familiariza al investigador con lo que se ha hecho en ese campo

• Disminuye la posibilidad de duplicación involuntaria

• Ayuda a evaluar la viabilidad del estudio propuesto

• Proporciona sugerencias metodológicas que guíen la investigación

Utilidad de revisión bibliográfica previa a la investigación

Fuentes de información

Por su origen:

Primarias

• Fuentes inéditas, originales escritas de primera mano por el autor. Ej. Artículos originales de una revista, manuales, monografías…

Secundarias

• Son fuentes guía. Documentos que contienen información sobre las fuentes primarias. Ej. Revisiones literarias, índice de revistas, etc.

• Objetivo: resumir información, proporcionar bibliografía, informar sobre estado actual de un tema, etc.

Por la información que aportan

De primera mano • Artículos

originales

De segunda mano• Recoge lo

que otros han escrito. Ej. Libro de texto

Bases de datos en Ciencias SocialesTratados, libros de texto y

manuales

Compilaciones

MonografíasRevistas profesionales o

Científicas

Congresos

Revistas de resúmenes

Revistas anuales

Otras fuentes secundarias

Ojo revisar el año de publicación (antigüedad)

Es un formato de libro de más de un autor. Mayor grado de especialización. Suele ser más actual

Información de primera mano, pero su calidad a veces es limitada porque los trabajo presentados aún están en marcha

Actualización con la información más reciente. EJ. PSYCHOLOGICAL ABSTRACTS

SCI (SCIENCE CITATIÓN INDEX más de 1250 revistasISOC (ÍNDICE ESPAÑOL DE CIENCIAS SOCIALES) 1600 revistas españolas

Revistas internacionales

• Behavioral and brain sciences• Annual review of psychology• Psychological bulletin• Trends in cognitive sciences• Psychological review• Monographs of the society for research in

child development

Revistas más prestigiosas publicadas en España

• Psicothema (facultad de psicología de la universidad de Oviedo)

• International Journal of Clinical Health Psychology (Asociación española de Psicología Conductual y la Universidad de Granada)

• Anales de Psicología• Adicciones: (publicada por la sociedad científica SOCIDROGALCOHOL)

• Spanish Journal of Psychology (Universidad Complutense de Madrid)

• Revista de Educación (Ministerio de Educación desde 1940)

• Psicológica (Metodología y Ciencia Experimental)

• Infancia y Aprendizaje (aprendizaje y desarrollo)

¿Cómo buscamos en las bases de datos de la uhu?

Bases de datos

• Nos metemos de nuevo en la página de la biblioteca principal

• Pinchamos en revistas electrónicas• Luego en bases de datos

- Obtenemos el listado de bases de datos en línea

Bases de datosBASES DE DATOS MÁS

UTILIZADAS EN PSICOLOGÍA

• Propias de Psicología: – Psycinfo– Psycarticles– Psicodoc

• Multidisciplinares más usadas:– CSIC– DIALNET– SCOPUS

Bases de datosPsycinfo

Colocamos la palabra clave que queramos buscar en el recuadro.

¿CÓMO BUSCAMOS?

Bases de datosPsycinfo

PODEMOS OPTAR POR LA OPCIÓN BÚSQUEDA AVANZADA

Bases de datosPsycinfo

buscar varios términos CLAVE conjuntamente

La búsqueda AVANZADA te permite:

Especificar los límites de tu búsqueda para reducir los resultados obtenidos

Bases de datosPsycinfo Insertamos LA PALABRA

CLAVE (en castellano o en inglés) y obtenemos el listado de resultados

Pscinfo te señala donde están las palabras claves en los artículos presentados en

los resultados

Si queremos ver más solo tenemos que poner el

cursor sobre el título del artículo

Bases de datosPsycinfo

Pscinfo te ofrece resultados donde puedes consultar: Solo el resumen/Abstrac

El enlace al texto completoEl texto completo en pdf

Bases de datosPsycinfo

Lo ideal es buscar con palabras claves en inglés los resultados

SON MÁS NUMEROSOS

Bases de datosPsycinfo Una vez tecleamos sobre el

título del artículo que nos interesa obtenemos acceso al

resumen/Abstrac

Si continúa interesándonos el artículo podemos acceder al texto completo

¡OJO! NO TODOS LOS ARTÍCULOS DE LA BASE DE DATOS TE DAN ACCESO AL TEXTO COMPLETO. A

VECES SOLO PUEDES ACCEDER AL RESUMEN

Bases de datosPsycinfo Nos aparecerá esta página con los

datos completos del artículo y los enlaces donde podemos obtener

el archivo completo

Con esta información podemos consultarlo en papel en la BIBLIOTECA se ésta tiene suscripción a la revista o poner el cursos sobre alguno de los enlaces y buscar la versión

pdf del texto completo del artículo

Bases de datosPsycinfo

Si decidimos la segunda opción:

Aparece la página principal de la revista donde está publicado el artículo ofreciendo información

sobre el último número publicadoDebemos irnos a Número Anteriores y buscar el número donde se encuentra nuestro

artículo

Bases de datosPsycinfo Una vez en números anteriores

Buscaremos el número donde está nuestro artículo

¿Dónde tengo esa

información?

¡En la diapositiva 21!

Bases de datosPsycinfoUna vez encontramos el artículo

lo seleccionamos y podemos acceder al resumen y el texto

completo en pdf.

• Muy semejante a Psycinfo

Bases de datosPsycarticles

Podemos realizar la búsqueda por BÚSQUEDA

BÁSICA O POR BÚSQUEDA AVANZADA

Bases de datosPsycarticles

Si la búsqueda la hacemos en INGLÉS los resultados son más numerosos

Igual que en Psycinfo podemos acceder en los artículos solo al resumen, al texto completo en línea

o directamente al texto completo en pdf

También te permite filtrar los resultados

a aquellos que ofrecen el texto

completo

Bases de datosPsicodoc

Igual que en las anteriores obtenemos un campo de

búsqueda básica y avanzada donde tenemos opción a marcar que solo

nos de resultados que tengan texto completo

Tenemos opción a marcar que solo nos de

resultados que tengan texto completo

Bases de datosPsicodoc

También te permite hacerte un usuario gratuitamente donde podrás guardar tus

búsquedas y utilizar la pestaña MI BÚSQUEDAS

Psicodoc, te permite ver el historial de búsquedas en una sesión e incluso

combinarlas EN EL APARTADO MI SESIÓN

Bases de datosPsicodoc

Una vez realizada la búsqueda obtenemos los resultados. El icono del

libro nos indica que podemos acceder al texto

completo online

Podemos FILTRAR O PELFILAR MÁS LA

BÚSQUEDA

PODEMOS CONFIGURAR CUÁNTOS ARTÍCULOS POR PÁGINA QUEREMOS VISUALIZAR

Bases de datosCSIC

PERMITE HACER BÚSQUEDA SIMPLE O

AVANZADA (BÚSQUEDA POR CAMPOS Y

BÚSQUEDA POR ÍNDICES

AL SER MULTIDISCIPLINAR TENDREMOS QUE CONFIGURAR SOBRE QUE ÁREA QUEREMOS QUE BUSQUE EN NUESTRO CASO PSICOLOGÍA

Bases de datos COMO EN LAS ANTERIORES TE PERMITE

REALIZAR FILTROS DE BÚSQUEDA Y

CONFIGURAR EL NÚMERO DE RESULTADOS POR

PÁGINA

EL SÍMBOLO VERDE INDICA QUE PODEMOS ACCEDER AL TEXTO COMPLETO ONLINE

Formulario de búsqueda te despliega

la búsqueda básica realizada por si deseas

modificarla

Bases de datosCSIC

PERMITE VER EL HISTORIAL DE BÚSQUEDA

• SON MULTIDISCIPLINARES COMO CSIC

• SU FORMATO ES MUY SIMILAR AL DE CSIC Y LAS ANTERIORES PROPIAS DE PSICOLOGÍA

Bases de datosDIALNET Y SCOPUS

TESIS DOCTORALESPARA TESIS DOCTORALES DEBEMOS ACUDIR A TESEO LA BASE DE DATOS DEL MINISTERIODE EDUCACIÓN

ES MUY SIMILAR A LAS ANTERIORES. TE PERMITE BUSCAR POR TÍTULO DE LA TESISAUTORUNIVERSIDADCURSO ACADÉMICOINCLUSO POR EL DNI DEL DOCTOR

EN LA PRÁGINA PRINCIPAL NOS

APARECE LA BÚSQUEDA

BÁSICA

SI BUSCAMOS POR UNIVERSIDAD TE OFRECE UN DESPLEGLABE DONDE APARECEN TODAS LAS UNIVERSIDADES DE ESPAÑA

TESIS DOCTORALESSE DIVIDE EN TRES APARTADOS:

• BUSCAR TESIS• OTRO CAMPOS DE BÚSQUEDA• PALABRAS CLAVES DE LA TESIS

SE DISPONE DE CAMPOS PARA ESCRIBIR PALABRAS CLAVE, FRASES EXACTAS, ETC. PARA BUSCAR UNA TESIS O CAMPO CONCRETO

SI OPTAMOS POR LA

BÚSQUEDA AVANZADA

MISMOS CAMPOS QUE EN BÚSQUEDA SIMPLE

PALABRAS CLAVES DE TESIS, PERMITE ESCRIBIR HASTA TRES TÉRMINOS ESPECÍFICOS DE BÚSQUEDA

TESIS DOCTORALESUNA VEZ INTRODUCIDO EL CRITERIO DE BÚSQUEDA OBTENEMOS LOS RESULTADOS

PARA ACCEDER A ALGUNO DE ELLOS DEBEMOS SELECCIONARLOS Y PULSAR VER SELECCIÓN

TESIS DOCTORALES

UNA VEZ SELECCIONADO EL QUE NOS INTERESA ACCEDEMOS A SU FICHA, DONDE PODEMOS VER ENTRE OTRAS LA LOCALIZACIÓN DEL DOCUMENTO Y UN RESUMEN DEL MISMO

EN ALGUNOS, COMO ÉSTE SE PUEDE OBTENER DIRECTAMENTE EL PDF, EN OTROS CASOS NO

TAREA P2 DEBERÉIS INDIVIDUALMENTE RECOPILAR 5 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS– LIBRO O MANUAL (1)– ARTÍCULOS (3) – TESIS (1)

EN LOS RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS TRABAJADOS EN ESTAS DOS PRÁCTICAS SOBRE CUALQUIER TEMÁTICA RELACIONADA CON EL ÁMBITO DE LA PSICOLOGÍA

FORMATO DE ENTREGA: TAREA VÍA MOODLE EN UN ÚNICO ARCHIVO TIPO WORD O PDF DONDE SE PRESENTE LA PRIMER PÁGINA Y ÚLTIMA DE CADA UNA DE LAS 5 REFERENCIAS CONSULTADAS.

FECHA DE ENTREGA: Del 9 de Noviembre de 2012 a las 15h al 22 de Noviembre de 2012 a las 23:55