PRACTICA 6 (ARGENTOMETRIA.)

Post on 12-Jan-2016

67 views 0 download

description

PRACTICA 6 (ARGENTOMETRIA.). INTEGRANTES: Uriel Iván Ramírez Rojas. Javier López Falfan . Joyce Ramírez Estrada. Rubén Segura Marín. SECCION: 302 MATERIA: Química analítica & métodos instrumentales. EQUIPO: 5. Objetivó. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of PRACTICA 6 (ARGENTOMETRIA.)

PRACTICA 6(ARGENTOMETRIA.)SECCION: 302 MATERIA: Química analítica & métodos instrumentales.EQUIPO: 5

INTEGRANTES: Uriel Iván Ramírez

Rojas. Javier López Falfan. Joyce Ramírez

Estrada. Rubén Segura Marín

Objetivó. Comprender los conocimientos

fundamentales del análisis por precipitación.

Preparar soluciones argentométricas estándar.

Valorar las soluciones estándar y aplicarlas en la resolución de

problemas.

Cuestionario pre laboratorio.• 1. ¿Qué precauciones debe tomar al trabajar con sales de

plata y por que?Equipo de Protección Personal Contacto con los Ojos: Vista lentes de protección

apropiados o gogles de seguridad para químicos como se describe en la regulación para protección de ojos y cara de la OSHA en 29 CFR 1910.133 o el Estándar Europeo EN166. 

Contacto con la Piel: Vista guantes apropiados para prevenir exposición de la piel. 

Ropa: Vista ropa apropiada de protección para minimizar contacto con la piel. 

Respiradores: Un programa de protección respiratoria que se encuentre en el OSHA 29 CFR 1910.134 y ANSI Z88.2 requerimientos o Estándar Europeo EN 149 deberá ser seguido siempre que las condiciones del área de trabajo justifiquen el uso de respirador.

Cuestionario pre laboratorio• 2. ¿Por qué puede producirse opalescencia en la

solución de nitrato de plata? ¿Cómo puede eliminarse ésta?

• La opalescencia es muy frecuente en ciertos minerales que presentan cierta turbidez lechosa, como los ópalos. Se debe a que contienen inclusiones dispersas

• Es conveniente usar agua libre de cloruros en su preparación, si no es así, se observará cierta opalescencia en la solución de nitrato de plata.

• ¿Qué propiedad del Cloruro de plata aprovechó Mohr para poder ver el punto de equivalencia al titular el ión cloruro con ión plata, utilizando como indicador el K2CrO4?

• CLORUROS (Cl-): El ion cloruro (Cl-), es uno de los aniones inorgánicos principales en el agua natural y residual.

• Los contenidos de cloruros de las aguas son variables y se deben principalmente a la naturaleza de los terrenos atravesados. Habitualmente, el contenido de ion de cloruro de las aguas naturales es inferior a 50 mg/l.

• En el agua potable, el sabor salado producido por el Cl- es variable y depende de la composición química del agua.

• Método de Mohr: El método se utiliza para determinar iones cloruro y Bromuro de metales alcalinos, magnesio y amonio

Cuestionario pre laboratorio.

Diagrama de bloques.

Cálculos.• N=0.0585gr. = 0.01 No Eq. =

58.5 (58.5)(0.1.) 1 • N1=(0.01)(10) =0.01005 9.5• N2=(0.01)(10) =0.01004 9.7• N3=(0.01)(10) =0.01003 9.6 _________ 0.1003 N

Conclusión. • Con el procedimiento indicado se puedo observar

que durante la Titulación se logro la neutralización de la solución con el titulante utilizando los métodos similares a los de mohr, Volhard, Fajans & Ga-lussac. Con los que se puede comprobar teóricamente, también calculamos la normalidad de las soluciones tituladas.