Practica 3 Tinciones

Post on 18-Nov-2015

3 views 2 download

description

c

Transcript of Practica 3 Tinciones

  • CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLGICO industrial y de servicios No.13 Carrera: Laboratorista Clnico Modulo: III ANALIZA FLUIDOS CORPORALES DE INTERES CLINICO Submdulo: REALIZA ANALISIS HEMATOLOGICOS DE SERIE ROJA

    Practica no. 3 TINCIONES

    FUNDAMENTO

    La coloracin de tejidos, mediante absorcin diferencial de colorantes, hace visibles muchas

    estructuras y caractersticas de las clulas que no se observaran sin tincin. Tradicionalmente, las

    tinciones se han logrado mediante el uso de colorantes que con frecuencia derivan de la anilina

    (tinciones tradicionales o clsicas). Estos colorantes se renen en 4 grupos:

    Colorantes cidos: tienen una especial afinidad por las estructuras alcalinas de las clulas,

    como por ejemplo la hemoglobina. El principal de ellos es la eosina.

    Colorantes bsicos: tienen una especial afinidad por las estructuras cidas de las clulas,

    como por ejemplo los cidos nucleicos. Uno de ellos es el azul de metileno.

    Colorantes neutros: son sales de un cido y de una base coloreados. Tien el ncleo de un

    color y el citoplasma de otro. Uno de ellos es el eosinato de azul de metileno.

    Colorantes indiferentes: son los que no tienen afinidad por estructuras cidas o bsicas. Son

    insolubles en el agua y tien a aquellas sustancias que tienen un poder de disolucin superior al del

    lquido empleado para preparar la solucin colorante. Uno de ellos es el Sudn III empleado para

    teir las grasas.

    Tambin hay combinaciones de colorantes que dan lugar a tinciones polcromas. Una coloracin es

    panptica cuando se utilizan sucesivamente sustancias colorantes neutras y es pancrmica cuando

    se aplican todas las sustancias colorantes neutras juntas. El primero que tuvo la idea de realizar una

    de estas combinaciones fue Romanowsky, y los colorantes hematolgicos utilizados en la

    actualidad suelen derivar del que l prepar.

    La tincin de Wright es un tipo de tincin usada en histologa para facilitar la diferenciacin de los

    tipos de clulas de la sangre. Se usa principalmente para teir frotis de sangre y punciones

    medulares, para ser examinadas al microscopio. En citogentica se usa para teir cromosomas, para

    facilitar el diagnstico de sndromes y enfermedades.

    Lleva el nombre James Homer Wright, su descubridor, que la obtuvo modificando la tincin de

    Romanowsky, en 1902.

    Debido a que ayuda a distinguir fcilmente las clulas de la sangre se convirti en una tcnica muy

    usada para el conteo de los glbulos blancos, una tcnica rutinaria usada cuando hay sospecha de

    infecciones.

    OBJETIVO Al terminar la prctica, el alumno ser capaz de: 1) Realizar correctamente las tinciones de Wright

    e identificar sus caractersticas tintoriales.

    EQUIPO Reloj/cronomtro

    MATERIAL a) Biolgico

    Extensiones sanguneas realizadas en la prctica anterior

    b) de laboratorio

    Puentes de vidrio para tincin

    Pipetas Pasteur

    http://es.wikipedia.org/wiki/Tinci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Histolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lulahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sangrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Frotishttp://es.wikipedia.org/wiki/Microscopiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Citogen%C3%A9ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cromosomahttp://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndromehttp://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedadhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=James_Homer_Wright&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Tinci%C3%B3n_de_Romanowskyhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tinci%C3%B3n_de_Romanowskyhttp://es.wikipedia.org/wiki/1902http://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%B3bulos_blancoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Infecci%C3%B3n

  • CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLGICO industrial y de servicios No.13 Carrera: Laboratorista Clnico Modulo: III ANALIZA FLUIDOS CORPORALES DE INTERES CLINICO Submdulo: REALIZA ANALISIS HEMATOLOGICOS DE SERIE ROJA

    Pipetas serolgicas de 5 mL

    Amortiguados para colorante de Wrigth

    Solucin colorante de Wrigth

    Agua destilada

    PROCEDIMIENTO

    Metodo de Wright

    a) Cubrir el frotis con colorante de Wrigth durante 4 a 8 min. b) Sin volcar, agregar una cantidad igual del amortiguador de Wrigth soplando ligeramente

    para mezclar ambos lquidos. Dejar actuar de 6 a 10 min. Se formar una superficie de

    brillo metlico.

    c) Volcar. Lavar con agua corriente y dejar secar.

    Ventajas

    a) Por ser la tincin ms usada, es relativamente ms fcil estandarizar la interpretacin de los colores observados

    Desventajas

    a) Es fcilmente afectada por el pH del agua y por el amortiguador b) Se modifica la tincin al envejecer el colorante c) Relativamente ms difcil estandarizar tiempos

    Comentarios.

    Los tiempos mencionados anteriormente dependern del grueso de la tincin, el pH del agua, la

    calidad de los colorantes, su tiempo de maduracin y la frecuencia de su preparacin, por lo que

    deben ajustarse en cada laboratorio.

    Con la tincin de Wrigth, las clulas se tien de la siguiente manera:

    Ncleo: violeta prpura.

    Linfocitos: citoplasma en azul plido. Grnulos azurfilos: rojo prpura

    Grnulos neutrofilos: color purpura

    Grnulos eosinofilos: naranja

    Grnulos basfilos: en azul oscuro, intensamente teidos

    Eritrocitos: rojo plido o rosado

    Plaquetas: azul con cuerpo rojo o prpura

    Monocitos: citoplasma gris.

    Para el buen estudio morfolgico, es necesario contar con un buen frotis y con una buena tincin, de

    otra manera, se pueden escapar muchos detalles de la morfologa que podran ser importantes para

    el diagnstico. Es importante probar las tinciones con diferentes tiempos hasta obtener el resultado

    esperado. En algunas ocasiones, se obtienen tonos muy azules en los eritrocitos y en los citoplasmas

    celulares, en este caso, hay que revisar el pH del agua de lavado, que puede ser la responsable de

    esto.

    Resultados

    Observaciones y esquemas.

    Conclusin