Ppts de Graa y Montero s.a.A

Post on 25-Jun-2015

665 views 1 download

Transcript of Ppts de Graa y Montero s.a.A

CURSO: MARKETING ESTRATÉGICO

Graña y Montero es un grupo de 6 empresas de Servicios de Ingeniería e Infraestructura que trabaja en 4 países de Latinoamérica, cuenta con más de 1,200 profesionales.

MISIÓN Es resolver las necesidades de Servicios de Ingeniería e Infraestructura de sus clientes más allá de las obligaciones contractuales. Trabajando en un entorno que motive y desarrolle a su personal, respetando el Medio Ambiente en armonía con las comunidades en las que opera y asegurando el retorno a sus accionistas.

VISIÓN es ser el grupo de Servicios de Ingeniería e Infraestructura más cumplido de Latinoamérica

Graña y Montero es un grupo de 6 empresas de Servicios de Ingeniería e Infraestructura que trabaja en 4 países de Latinoamérica, cuenta con más de 1,200 profesionales.

MISIÓN Es resolver las necesidades de Servicios de Ingeniería e Infraestructura de sus clientes más allá de las obligaciones contractuales. Trabajando en un entorno que motive y desarrolle a su personal, respetando el Medio Ambiente en armonía con las comunidades en las que opera y asegurando el retorno a sus accionistas.

VISIÓN es ser el grupo de Servicios de Ingeniería e Infraestructura más cumplido de Latinoamérica

José Graña Miró Quesada

Presidente

"Hace más de 10 años adoptamos una estrategia de diversificación para ampliar la estabilidad de nuestros negocios, pero sin alejarnos de nuestros conocimientos básicos y redefinimos la empresa de una manera más amplia, a un Grupo de Servicios de Ingeniería e Infraestructura. Hoy, lo que era una compañía constructora se ha convertido en un Grupo de 6 empresas de Servicios de Ingeniería e Infraestructura."

Miles de nuevos soles

  2005   2006   2007   2008  Crecimiento %

  Equiv. US$

  Actividad   915,217   1,320,849   1,529,818   1,887,723   23.40%   600,803

 Facturación   894,005   1,188,813   1,439,974   1,827,710   26.93%   581,703

Utilidad Bruta   174,599   272,755   299,027   399,490   33.60%   127,145

Util. antes de impuestos

  71,465   174,373   207,199   232,985   12.45%   74,152

Utilidad Neta   32,724   104,918   129,900   147,189   13.31%   46,846

  UAIPIDA   173,611   275,451   286,607   372,696   30.04%   118,617

 Profesionales

  1,286   1,380   1,705   1,947   14.19%  

ACTIVO CORRIENTEACTIVO CORRIENTE

En lo que respecta al efectivo se ha

incrementado en 91.52 % (13,698) debido

a nuevas contrataciones para la empresa

comparación del 2008.

En lo que respecta al efectivo se ha

incrementado en 91.52 % (13,698) debido

a nuevas contrataciones para la empresa

comparación del 2008.

Respecto a las otras cuentas por comprar

a partes relacionadas han sido de un -

44.17% (-20,728) esto se debe a que sus

otras unidades de negocio disminuyeron

en el 2009.

Respecto a las otras cuentas por comprar

a partes relacionadas han sido de un -

44.17% (-20,728) esto se debe a que sus

otras unidades de negocio disminuyeron

en el 2009.

Las otras cuentas por cobrar del 2009 a

comparación del año 2008 fue de 22.50%

(3,364) esto se debe a que las formas de

pago han mejorado y están trabajando

más al contado.

Las otras cuentas por cobrar del 2009 a

comparación del año 2008 fue de 22.50%

(3,364) esto se debe a que las formas de

pago han mejorado y están trabajando

más al contado.

En cuanto a los activos no corrientes

mantenidos para la venta del 2009 se

ha disminuido en un -7.96% (-159) en

relación al año 2008.

Los gastos contratados por anticipado han disminuido en un - 20.70% (

-469) a comparación del año 2008.

ACTIVO NO CORRIENTEACTIVO NO CORRIENTE

Las inversiones financieras se han

incrementado notablemente a comparación

del año 2008 en un 18.59% (102,942) ya

que aumento su inversión en las otras

unidades de negocio.

Inmuebles, maquinaria y equipo ha

disminuido en un -4.53% (1,930) a

diferencia del 2008.

Inmuebles, maquinaria y equipo ha

disminuido en un -4.53% (1,930) a

diferencia del 2008.

En cuanto a los activos intangibles ha

disminuido en un -6.50% (-110) en

comparación al 2008 ya que hubo una

disminución en cuanto al software, la marca

se ha mantenido.

El crédito mercantil se ha incrementado

en 396.16% (19,269) a diferencia del

año anterior.

El crédito mercantil se ha incrementado

en 396.16% (19,269) a diferencia del

año anterior.

PASIVO CORRIENTEPASIVO CORRIENTE

Las obligaciones financieras han

disminuido con respecto al año anterior

en un -3.01% (-596) debido a que ha

disminuido su deuda bancaria.

Las obligaciones financieras han

disminuido con respecto al año anterior

en un -3.01% (-596) debido a que ha

disminuido su deuda bancaria.

Las cuentas por pagar comerciales

respecto al año pasado a aumentado en

un 65.37% (670) teniendo un incremento

en el efectivo.

En otras cuentas por pagar a partes

relacionadas se ha incrementado en un

303.49%( 32,707) en relación del año

anterior.

En cuanto a otras cuentas por pagar se ha

disminuido con respecto al año anterior en

un -10,16% (-5,518) en los aspectos como

Tributos y contribuciones sociales y

Remuneraciones por pagar.

En cuanto a otras cuentas por pagar se ha

disminuido con respecto al año anterior en

un -10,16% (-5,518) en los aspectos como

Tributos y contribuciones sociales y

Remuneraciones por pagar.

PASIVO NO CORRIENTEPASIVO NO CORRIENTE

Las obligaciones financieras han

disminuido en el 2009 en un -52.63% (-

16,339) debido a que se disminuyo las

cuentas por pagar a largo plazo.

En lo que se refiere a otras cuentas por

pagar la variación se dio en un -7.73% (-17)

en el 2009.

En lo que se refiere a otras cuentas por

pagar la variación se dio en un -7.73% (-17)

en el 2009.

PATRIMONIOPATRIMONIO

Como se puede observar el capital no ha

variado ya que este sigue manteniéndose

año tras año.

Como se puede observar el capital no ha

variado ya que este sigue manteniéndose

año tras año.

Las reservas legales se han

incrementado en un 55.32% (14,662)

esto fue acordado por la Junta

Obligatoria Anual de Accionistas que fue

destinada para la reserva legal.

Con respecto a otras reservas hubo un

incremento considerable en el año 2009

en un 114.59% (3,738) esta se da por

reservas de otras subsidiarias.

Con respecto a otras reservas hubo un

incremento considerable en el año 2009

en un 114.59% (3,738) esta se da por

reservas de otras subsidiarias.

En cuanto a los resultados acumulados

se observa un incremento del 59.10%

(86,650) en el año 2009 por el hecho de

que no se han repartido las utilidades.

En cuanto a los resultados acumulados

se observa un incremento del 59.10%

(86,650) en el año 2009 por el hecho de

que no se han repartido las utilidades.

ACTIVO CORRIENTEACTIVO CORRIENTE

Existe un incremento de 1.39% del 2008 al

2009 en lo que se refiere al efectivo debido

a nuevos contratos de la empresa posee el

efectivo en banco.

Existe un incremento de 1.39% del 2008 al

2009 en lo que se refiere al efectivo debido

a nuevos contratos de la empresa posee el

efectivo en banco.

Hay una disminución del -3.59%

referido a otras cuentas por cobrar a

partes relacionadas debido a que han

bajado las unidades de negocio.

Hay una disminución del -3.59%

referido a otras cuentas por cobrar a

partes relacionadas debido a que han

bajado las unidades de negocio.

En lo que se refiere a otras cuentas por

cobrar hubo un ligero incremento del

0.10% debido a las formas de pago hacia

la empresa.

En lo que se refiere a otras cuentas por

cobrar hubo un ligero incremento del

0.10% debido a las formas de pago hacia

la empresa.

Con respecto a los gastos no corrientes

mantenidos para la venta hubo una

disminución del -0.06% con diferencia al

año 2008.

Con respecto a los gastos no corrientes

mantenidos para la venta hubo una

disminución del -0.06% con diferencia al

año 2008.

Existe una disminución del -0.11% en relación con los gastos

contratados por anticipado a comparación del 2008.

ACTIVO NO CORRIENTEACTIVO NO CORRIENTE

Aquí se aprecia un incremento del

1.14% en las inversiones financieras

con respecto al 2008.

Aquí se aprecia un incremento del

1.14% en las inversiones financieras

con respecto al 2008.

En inmuebles, maquinaria y equipo se

aprecia una pequeña disminución del -

1.15% a comparación del 2008 ya que

se ha entregado alguna obra debido a

que es una constructora.

Los activos intangibles tubo una

disminución del -0.05% ya que en el

2009 bajo en este rubro.

Los activos intangibles tubo una

disminución del -0.05% ya que en el

2009 bajo en este rubro.

En el caso del crédito mercantil hay

un incremento del 2.31% en el 2009

fue mayor respecto al año 2008.

En el caso del crédito mercantil hay

un incremento del 2.31% en el 2009

fue mayor respecto al año 2008.

PASIVO CORRIENTEPASIVO CORRIENTE

Las obligaciones financieras

disminuyeron -0.49% esto se dio

porque se estuvo pagando las deudas

de corto plazo por ello el 2009 bajo.

Hay un incremento del 0.06% en

relación a las cuentas por pagar

comerciales a comparación del 2008.

Concerniente a otras cuentas por

pagar a partes relacionadas hay un

incremento del 3.86% en relación al

2008.

En otras cuentas por pagar hubo

una disminución del -1.86% a

diferencia del año 2008.

En otras cuentas por pagar hubo

una disminución del -1.86% a

diferencia del año 2008.

PASIVO NO CORRIENTEPASIVO NO CORRIENTE

En las obligaciones financieras hubo

una decreciente del -2.7% a lo que se

refiere a las deudas a largo plazo han

bajado para el año 2009.

En las obligaciones financieras hubo

una decreciente del -2.7% a lo que se

refiere a las deudas a largo plazo han

bajado para el año 2009.

Respecto a las otras cuentas por

pagar se ha mantenido año tras

año.

PATRIMONIOPATRIMONIO

Lo que concierne al capital se puede

observar que el 2009 hubo una

disminución -8.26% a comparación del

2008 siendo el capital de S/. 389,798.00

en todos los periodos.

Lo que concierne al capital se puede

observar que el 2009 hubo una

disminución -8.26% a comparación del

2008 siendo el capital de S/. 389,798.00

en todos los periodos.

Las reservas legales aumentaron en

1.28% mayor al año 2008 como se

puede observar.

Las reservas legales aumentaron en

1.28% mayor al año 2008 como se

puede observar.

Respecto a las otras reservas hay un

incremento del 0.39% a diferencia del

año 2008.

Los resultados acumulados tuvieron

un incremento del 7.73% se puede

apreciar que tuvieron mayores

ganancias este año de acuerdo al

ejercicio que desempeñaron.

Los resultados acumulados tuvieron

un incremento del 7.73% se puede

apreciar que tuvieron mayores

ganancias este año de acuerdo al

ejercicio que desempeñaron.

GRAÑA Y MONTERO S.A.A.

Estados Financieros Trimestrales - Individual

Estado de Ganancias y Pérdidas - Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2009 (en miles de Soles)

Cuenta

Acumulado del 01 de Enero al 31 de

Diciembre del 2009

%

Acumulado del 01 de Enero al

31 de Diciembre del 2008

%VARIACIÓN EN

S/.VARIACIÓN EN %

Ingresos Operacionales            Ventas Netas (ingresos

operacionales) 33458 100 30932 100 2526 8.17

Otros Ingresos Operacionales 0.00  0.00 0.00  0.00 0.00 0.00

Costo de Ventas (Operacionales) -25392 -75.89 -21975 -71.04 -3417 15.55

Otros Costos Operacionales  0.00  0.00 0.00   0.00 0.00 0.00

Utilidad Bruta 8066 24.11 8957 28.96 -891 -9.95Gastos de Ventas  0.00  0.00 0.00   0.00 0.00 0

Gastos de Administración -2633 -7.87 -2061 -6.66 -572.00 27.75Otros Ingresos 4543 13.58 15745 50.90 -11202.00 -71.15Otros Gastos -5297 -15.83 -8347 -26.98 3050.00 -36.54

Utilidad Operativa 4679 13.98 14294 46.21 -9615 -67.27Ingresos Financieros 8134 24.31 0.00  0.00 8134 100Gastos Financieros -10318 -30.84 -6026 -19.48 -4292 71.22

Participación en los Resultados de Partes Relacionadas por el Método de Participación 133071 397.73 135191 437.06 -2120 -1.57

Resultado antes de Participaciones y del Impuesto

a la Renta 135566 405.18 143459 463.79 -7893 -5.50

Participación de los trabajadores  0.00  0.00 0.00   0.00 0 0

Impuesto a la Renta  0.00  0.00 3730 12.06 -3730 -100

Utilidad (Perdida) Neta del Ejercicio 135566 405.18 147189 475.85 -11623 -7.90

Utilidad (pérdida) básica por acción común 0.242826 0.001 0.263645 0.001 -0.020819 -7.90

Utilidad (pérdida) diluida por acción común 0.242826 0.001 0.263645 0.001 -0.020819 -7.90

Las ventas o ingresos provenientes de los contratos de gerencia general y los contratos de gerencia, asistencia técnica y asesoría estratégica, administrativa, financiera, contable, comercial, de recursos humanos y legal, así como por el arrendamiento de inmuebles a las diferentes empresas subsidiarias de Graña y Montero S.A.A. aumentaron en 8.17% respecto al período anterior, esto se explica principalmente por un ligero incremento en los precios de los servicios prestados a las subsidiarias.

Las costos de ventas de Graña y Montero S.A.A. aumentaron en 15.55% con respecto del año 2008, por que se ha incrementado la construcción de edificios y por lo tanto se requirió de mas material de construcción y mano de obra, además porque hubo un incremento ligero en los costos de materiales.

Las costos de ventas de Graña y Montero S.A.A. aumentaron en 15.55% con respecto del año 2008, por que se ha incrementado la construcción de edificios y por lo tanto se requirió de mas material de construcción y mano de obra, además porque hubo un incremento ligero en los costos de materiales.

La utilidad bruta de Graña y Montero S.A.A disminuyo en 9.95% con respecto del año 2008, a pesar de que las ventas se incrementaron esto se debe principalmente porque hubo un aumento considerable en los costo de ventas.

Los gastos de administrativos de Graña y Montero S.A.A aumentaron en 27.75% con respecto del año 2008, porque hay una incremento en cuanto a sus inversiones.

Graña y Montero S.A.A disminuyo sus otros ingresos en un 71.15% con respecto al año 2008 debido a que en algunos de sus otros servicios que brinda disminuyo la demanda.

Graña y Montero S.A.A disminuyo sus otros ingresos en un 71.15% con respecto al año 2008 debido a que en algunos de sus otros servicios que brinda disminuyo la demanda.

Graña y Montero S.A.A disminuyo sus otros gastos en un 36.64% con respecto al año 2008 debido a que en algunos de sus otros servicios que brinda disminuyo la demanda.

El margen operativo de Graña y Montero S.A.A al cierre del periodo disminuyó a S/.9, 615 mil soles o en un 67,27%, como consecuencia de un aumento en los costos de venta o servicios y gastos administrativos.

En cuanto a la Ingresos Financieros éste se ha incrementado en 8 134 nuevos soles. con respecto del año 2008, debido a que existe una eficaz cobertura de la inversión neta en el negocio de Graña y Montero S.A.A.

En cuanto a los gastos financieros estos se han incrementado en 71.22% con respecto del año 2008, Esta variación es consecuencia de incrementó de la deuda de la compañía así como los intereses de financiamiento o bancario para el 2009.

En cuanto participación de resultados de de partes ha disminuido en 1.57% con respecto del año 2008, debido a que se incremento en las Otras Cuentas por Pagar a Partes Relacionadas.

En cuanto Utilidad antes de participación de los trabajadores e Impuesto a la Renta este ha disminuido en 5.5% con respecto del año 2008, debido a que hubo una disminución en la participación de las partes en los resultados y por no tener ninguna participación los trabajadores en los resultados además porque en el año 2009 no se pago impuestos a la renta.

En cuanto al impuesto a la renta este ha disminuido en un 100% con respecto del año 2008 debido a que hubo una disminución de la utilidad neta.

La utilidad neta del periodo 2009 disminuyó en un 7.9% debido a que hubo un incremento en los costos de ventas, gastos financieros y administrativos. Y el resultado que se obtuvo fue de S/.135.57 millones. Este resultado proviene de la utilidad atribuible de las Subsidiarias las cuales en términos generales reportaron resultados positivos.

En cuanto Utilidad por acción básica y diluida en nuevos soles este ha disminuido en 7.9% con respecto del año 2008. Quiere decir que existe una perdida por acción porque hubo una menor valorización por acción.

Podemos observar que la empresa GRAÑA Y MONTERO tiene por cada sol de

deuda del pasivo en el año 2009 0.67 mientras que en el año 2008 tiene 0.94

para cubrir sus deudas, es decir que es en este año que se tiene mucho más

activos disponibles para poder hacer frente a las deudas.

Podemos observar que la empresa GRAÑA Y MONTERO tiene por cada sol de

deuda del pasivo en el año 2009 0.67 mientras que en el año 2008 tiene 0.94

para cubrir sus deudas, es decir que es en este año que se tiene mucho más

activos disponibles para poder hacer frente a las deudas.

2.- PRUEBA

ACIDA:

(AC - INVENTARIO-

CARGAS

DIFERIDAS) /PC

2009 2008

ACTIVO CTE 76,810 81,104

MERCADERIAS 0 0

CARGAS

DIFERIDA

1,797 2,266

PASIVO CTE 113,884 86,701

  0.66 0.91

La empresa en el año 2009 tiene 0.66 veces para cubrir sus deudas cogiendo las

cuentas mas liquidas como caja y bancos y en el año 2008 tiene 0.91 veces para

cubrir sus pasivo, es decir que en el año 2008 la empresa tuvo mas cuentas

liquidas como las cuentas por cobrar son superiores alas del año anterior.

La empresa en el año 2009 tiene 0.66 veces para cubrir sus deudas cogiendo las

cuentas mas liquidas como caja y bancos y en el año 2008 tiene 0.91 veces para

cubrir sus pasivo, es decir que en el año 2008 la empresa tuvo mas cuentas

liquidas como las cuentas por cobrar son superiores alas del año anterior.

La empresa para poder cubrir su producción necesita en el año 2009 -32780 en tanto que

en el año 2008 necesita -9891 se ve que en el año 2008 la empresa cuenta con más

activos en comparación con el año 2009 donde se observa que el pasivo es mucho mayor

que el activo por lo tanto en el año 2008 se cubre la producción con mucho menos que en

el año 2009.

La empresa para poder cubrir su producción necesita en el año 2009 -32780 en tanto que

en el año 2008 necesita -9891 se ve que en el año 2008 la empresa cuenta con más

activos en comparación con el año 2009 donde se observa que el pasivo es mucho mayor

que el activo por lo tanto en el año 2008 se cubre la producción con mucho menos que en

el año 2009.

4.- PERIODO

PROMEDIO

CLIENTES

( C*C) *360/VENTAS al

crédito

2009 2008

CTAS X

COBRAR

0 0

VENTAS AL

CREDITO

6691.6 6186.4

días 0.00 0.00

El pago de los clientes en el 2009 se da en cero días es decir en el mismo día de la

compra lo mismo sucede en el año siguiente es decir que le empresa tiene una

buena política de trabajo con sus clientes, sin embargo las ventas al crédito son

mayores para el año 2009.

El pago de los clientes en el 2009 se da en cero días es decir en el mismo día de la

compra lo mismo sucede en el año siguiente es decir que le empresa tiene una

buena política de trabajo con sus clientes, sin embargo las ventas al crédito son

mayores para el año 2009.

La rotación de inventario para el año 2009 es de cero días y en el año

2008 es también de cero días en el año 2008 el costo de ventas es

mucho menor que en el año 2009 que es superior .

La rotación de inventario para el año 2009 es de cero días y en el año

2008 es también de cero días en el año 2008 el costo de ventas es

mucho menor que en el año 2009 que es superior .

6.- PLAZO PROMEDIO DE CTAS X PAGAR:

(C*P)*360/Costo de venta

 

2009 2008

CXP 1,695 1,025

COSTO DE VENTA

25392 21975

DIAS 24 17

Se puede ver que en el año 2009 el promedio de pago a los proveedores es

de 24 días y en el año 2008 es de 17 días es decir que en el año 2008 el

pago a proveedores se hacia en menos días en tanto que en el 2009 el pago

a proveedores se hace en mas días, debido al incremento en las cuentas por

pagar.

Se puede ver que en el año 2009 el promedio de pago a los proveedores es

de 24 días y en el año 2008 es de 17 días es decir que en el año 2008 el

pago a proveedores se hacia en menos días en tanto que en el 2009 el pago

a proveedores se hace en mas días, debido al incremento en las cuentas por

pagar.

1.- LEVERAGE PASIVO TOTAL/

PATRIMONIO

2009 2008

PASIVO TOTAL 128,794 117,967

PATRIMONIO 671,238 566,188

  0.19 0.21

En el gráfico podemos observar que el leverage ha tenido una variación leve para

el año 2009 con respecto al año 2008 , esto quiere decir que los accionistas de

GRAÑA Y MONTERO están comprometiendo su patrimonio casi igual que al año

anterior para hacer frente a sus deudas . Esto se pude deber a que no hubo un

cambio considerable en sus pasivos y patrimonio total. Comparando.

En el gráfico se puede observar que para el año 2009 el apalancamiento ajustado es

mayor que al del 2008 esto quiere decir que el compromiso de los accionistas de

GRAÑA Y MONTERO en cuanto a su capital social es considerablemente mayor 0.33

veces para asumir sus deudas en el año 2009.Esto se debe a que hubo un incremento

en pasivo total y que en cuanto a su capital esto no tuvo ninguna variación lo que hace

que su patrimonio tangible este más comprometido.

En el gráfico se puede observar que para el año 2009 el apalancamiento ajustado es

mayor que al del 2008 esto quiere decir que el compromiso de los accionistas de

GRAÑA Y MONTERO en cuanto a su capital social es considerablemente mayor 0.33

veces para asumir sus deudas en el año 2009.Esto se debe a que hubo un incremento

en pasivo total y que en cuanto a su capital esto no tuvo ninguna variación lo que hace

que su patrimonio tangible este más comprometido.

En el gráfico se puede observar que para el año 2009 el compromiso de las ventas

es mayor que al de año 2008, esto quiere decir que las ventas de GRAÑA Y

MONTERO están más comprometidas en un 3.85 para pagar sus deudas. Esto se

debe fundamentalmente a que hubo un aumento en su pasivo corriente (Cuentas

por pagar Diversa), además de que sus ventas anuales disminuyeron para el año

2008.

MARGEN BRUTO

VTAS - COSTOS DE VTAS/ VTAS

2009 2008

VENTAS 33458 30932

COSTOS VTAS 25392 21975

VENTAS 33458 30932

  0.24 0.29

En el gráfico se observa que para el año 2009 el margen bruto fue menor

en comparación con el año 2008 que es mayor con un 0.29 esto

debido a que hubo una disminución considerable en los costos de venta

a pesar de que las ventas disminuyeron.

En el gráfico se observa que para el año 2009 el margen bruto fue menor

en comparación con el año 2008 que es mayor con un 0.29 esto

debido a que hubo una disminución considerable en los costos de venta

a pesar de que las ventas disminuyeron.

MARGEN NETO UTILIDAD NETA /VTAS

2009 2008

UTILIDAD NETA 342,267.00 132,029.00

VENTAS 15,397,124 17,593,147

  0.02 0.01

En el gráfico se observa que el margen neto para el año 2009 es mayor

al del 2008, esto se debe principalmente al incremento considerable de

la utilidad neta de GRAÑA Y MONTERO debido a que hubo un ahorro

considerable en gastos financieros, costo de ventas y hubo otros

ingresos y muy a pesar de que las ventas disminuyeron .

En el gráfico se observa que el margen neto para el año 2009 es mayor

al del 2008, esto se debe principalmente al incremento considerable de

la utilidad neta de GRAÑA Y MONTERO debido a que hubo un ahorro

considerable en gastos financieros, costo de ventas y hubo otros

ingresos y muy a pesar de que las ventas disminuyeron .

ROE UTLIDAD NETA/

PATRIMONIO

2009 2008

UTLIDAD NETA 135566 147189

PATRIMONIO 671,238 566,188

  0.20 0.26

En el gráfico se puede observar que el ROE de GRAÑA Y MONTERO se ha

disminuido para el año 2009 (0.20) en comparación del año 2008 (0.26) la

inversión de los accionistas es más rentable por cada sol invertido, esto es

debido a que hubo un aumento considerable en el utilidad neta .

3.-ROA UTLIDAD NETA/total de

activos

2009 2008

UTLIDAD NETA 135566 147189

ACTIVO TOTAL 800,032 684,155

  0.17 0.22

En el gráfico se puede observar que el ROE de GRAÑA Y MONTERO ha Disminuido para el

año 2009 (0.17) en comparación al año 2008 (0.22) entonces esto quiere decir que es más

rentable la inversión de los accionistas en este año por cada sol invertido, esto es debido a que

hubo un aumento considerable en el utilidad neta .