Ppt plan de emergencia (1)

Post on 14-Apr-2017

230 views 5 download

Transcript of Ppt plan de emergencia (1)

Plan de Emergencia ‘’Escuela Básica 850 Santa Sofia’’

INTEGRANTES: CAMILA BORJESCAMILA ROCHA

JAVIERA SANHUEZAJAVIERA SILVA

ANTECEDENTES

Nombre del establecimiento: Escuela Básica 850 Santa Sofía

Dirección: Avenida Alejandro Sepúlveda 6790

Comuna: Peñalolén

Objetivo1.-Crear hábitos de conducta, seguridad y autocontrol en los alumnos, docentes, administrativos, auxiliares, apoderados y toda persona que se encuentre al interior del establecimiento.

2.- Promover el autocontrol y autocuidado en los alumnos y personas, para que no los domine el pánico ante cualquier imprevisto o situación que cause alarma individual y colectiva.

3.-Inspeccionar todas las estructuras del colegio con el fin de detectar condiciones inseguras o de peligro

¿Qué es un Plan de Emergencia?

Descripción del Establecimiento

• Es pequeño• Cursos de Pre-Kinder a 4to Medio• Consta de 3 pisos• Sala de Matemáticas y Artes• Alrededor de 350 alumnos

Equipamiento del Establecimiento

Organización en caso de emergenciaResponsable: No hay encargados.

Lugar de Evacuación: Patio principal del Colegio

Procedimiento para una emergencia y evacuación

• Deben dejar de hacer lo que están haciendo y esperar la orden de evacuación si fuese necesario

• Conservar y promover la calma• Dirigirse hacia la Zona de Seguridad• Evitar que corran y se empujen• Evitar llevar objetos en las manos• Una vez que estén en la Zona de Seguridad deben seguir todas las

ordenes que ahí se les indiquen

SeñaleticaLa implementación de señalética de cada elemento de seguridad, sector seguro y las vías de evacuación son indicadas con carteles de color azul, verde o rojo, según corresponda, de la Asociación Chilena de Seguridad ACHS para su fácil y rápida identificación.

Metodología Este trabajo lo realizamos mediante una visita a la Escuela Básica 850 Santa Sofía, entrevistas con el personal, tanto directora como auxiliares, lo cual fue muy grato, ya que nos recibieron súper bien y tuvieron la voluntad de mostrarnos todo el colegio y permitirnos sacar fotos dentro del establecimiento Educacional, sin ningún problema y con toda la disposición. Nos guiamos a través del libro más sanos y seguros de fundación integra y de internet.

Marina25

ConclusiónComo conclusión tenemos la convicción de que es necesario un plan de emergencia en cada establecimiento ya sea educacional o no, ya que todos debemos estar informados de los pasos a seguir ante cualquier tipo de emergencia, ya sea sismos, incendio, terremoto u otro. Para poder crear un habito de conducta, tanto como el auto cuidado y auto control de cada persona, y así resguardar la seguridad.

Bibliografía

http://www.plandeemergencia.cl/https://www.google.cl/?gws_rd=ssl#q=plan+de+emergencia+en+un+colegiohttps://www.google.cl/?gws_rd=ssl#q=procedimientos+generales+de+emergencia+y+evacuacionhttp://es.slideshare.net/jackelinegarcia/modelo-plan-de-emergencia

http://cidbimena.desastres.hn/docum/crid/Jun-Jul2004/pdf/spa/doc14057/doc14057-c.pdf