Power Point Riesgos Laborales

Post on 25-Jun-2015

2.559 views 1 download

Transcript of Power Point Riesgos Laborales

Subgrupo C

Sesión 4. Riesgos Laborales

Promoción de la Salud

CONCEPTOS GENERALES- SALUD LABORAL:Construcción de un

medio ambiente de trabajo adecuado, con condiciones justas y donde se pueda desarrollar una actividad con dignidad, participación y condiciones de salud y seguridad óptimas.

- RIESGO LABORAL:

Se considera riesgo laboral

a todo aquel aspecto del

trabajo que tiene la potencialidad de

causar un daño.

http://saludintegral.grilk.com/salud+laboral.htm

TIPOS DE RIESGO

http://www.riesgoslaborales.net/

-Físicos- Químicos- Mecánicos- De altura- Por gas

- Origen eléctrico- Incendio- Elevación

- Psicológicos-Biológicos

CONSECUENCIAS

Incluye otras consideraciones: “in itinere”, órdenes especiales, actos de salvamento, etc

Accidentes de trabajo:Accidentes de trabajo:Toda lesión corporal que el trabajador sufre con ocasión o como consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena.

Artículo 115 del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social (RDL 1/1994, de 20 de junio). Obtenida de Medicina Preventiva y Salud Pública. Piédrola Gil (2008)

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN Viceconsejería de Administración y Servicios. Prevención Riesgos Laborales. Gobierno Vasco

Causas Técnicas: condiciones peligrosas

o inseguras en el ambiente de trabajo.

Causas Humanas: actos inseguros motivados por prácticas incorrectas.

Accidentes de trabajo

CONSECUENCIAS

Debe diferenciarse de una enfermedad común mediante la existencia de un agente causal en el

ambiente de trabajo y la demostración del contacto entre el ambiente y el trabajador.

Enfermedad profesional:Enfermedad profesional:La contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades y que la enfermedad esté tipificada como tal por la ley o en el BOE

Enfermedad profesional

1. Enfermedades profesionales causadas por agentes químicos.

2. Enfermedades profesionales de la piel producidas por sustancias y agentes no incluidas anteriormente.

3. Enfermedades profesionales producidas por inhalación de sustancias y agentes no incluidos anteriormente.

4. Enfermedades profesionales infecciosas y parasitarias.

5. Enfermedades profesionales producidas por agentes físicos.

6. Enfermedades sistémicas.

Cuadro de enfermedades

Artículo 166 de Ley General de la Seguridad Social.Accidente de trabajo y la enfermedad profesional. Escuela Sindical Juan Muñiz Zapico. Secretaría Confederal de Formación Sindical de CC.OO.

CONSECUENCIAS

Se considera que existen dos factores que explican la motivación de los trabajadores en la empresa:

Insatisfacción laboral:Insatisfacción laboral:Una respuesta negativa del trabajador hacia su propio trabajo.

Insatisfacción laboral

Los factores motivadores que mueven al trabajador hacia actitudes positivas y están relacionados con el contenido del trabajo. Por ejemplo:

-Realización de un trabajo interesante

-Logro

-Responsabilidad

-Reconocimiento

-Posibilidades de promoción.

-Dificultad para adaptarse al ambiente laboral.

Los factores de higiene que están relacionados con el contexto de trabajo. Por ejemplo:

-Salario bajo.

-Malas condiciones laborales.

-Circunstancias personales y laborales.

-Mala relación con los compañeros o jefes.

Insatisfacción laboral

Consecuencias:

-Afectar al rendimiento de los trabajadores y a la productividad de la empresa. -Desmotivación.-Puede llegar a producir ansiedad o estrés y, en caso extremo, el trabajador puede llegar a desarrollar una depresión.

Medicina y Seguridad del Trabajo. Versión impresa ISSN 0465-546XMed. segur. trab. v.56 n.219 Madrid abr.-jun. 2010Dª. Trinidad Aparicio Pérez. Psicóloga clínica. Psicóloga escolar. #Centro de Psicología Alarcón. Granada

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

-Medidas de seguridad

- Mantenimiento

- Respeto de normas de utlización

-Señalización de riesgos

-Adecuación del lugar de trabajo

-Concienciación del personal

Evaluación de riesgos laborales:Evaluación de riesgos laborales:

http://www.riesgoslaborales.net/

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Tareas del empresario:Tareas del empresario:-Protección y evaluación de riesgos.

-Facilitar información sobre riesgos, medidas, prevención y actuaciones de emergencia.

-Realizar consultas a los trabajadores y permitir su participación en cuestiones que afecten a la seguridad

y la salud.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Tareas del Estado. Normativas:Tareas del Estado. Normativas:Normas, leyes e inversiones en seguridad, mejoras de puestos y derechos de empleados.

Promoción de la Salud Laboral:Promoción de la Salud Laboral:Promocionar la seguridad laboral y los beneficios de ésta en medios de comunicación, empresas y puestos formativos.

www.ugt.es/juventud/guia/

RELACIÓN CON EL TEXTO:

Accidentes de trabajo:Accidentes de trabajo:Padre de José. Tuvo un accidente con su tractor.

Insatisfacción laboral:Insatisfacción laboral:Trabajadores de basura en el barrio de nuestra familia.

Enfermedad profesional:Enfermedad profesional:Enfermedad en las manos de José contraída en la fábrica de trabajo.