Power aristoteles

Post on 02-Aug-2015

120 views 0 download

Transcript of Power aristoteles

ARISTÓTELES:

INTRODUCCIÓN: Nació en 384ªa.C en la ciudad de Estagira Escribió más de 200 tratados sobre diversos

temas. Transformó muchas áreas del conocimiento. Fue discípulo de Platón y maestro de Carlo

Magno. Fundó el Liceo en Atenas donde enseñó hasta

un año anterior a su muerte.

SE TRATA DE...

El filósofo más relevante en lo que fue la vida política, social y artística de Grecia, sus

aportes significan el sustento de la Filosofía actual, su vida representó un ejemplo para

sus contemporáneos.

DOS PROPUESTAS...

Platón había propuesto la existencia de dos dimensiones en la realidad: el mundo sensible y el mundo inteligible.

En cambio Aristóteles concebía la existencia de dos mundo reales o posibles.

CRÍTICAS A PLATÓN:

Critica a los dos mundos. Platón no ofrece una explicación racional al

hablar de los dos mundos, sino que se basa en metáforas y mitos.

Argumento del tercer hombre: Según Platón la semejanza entre dos cosas se explica porque ambas participan de la misma idea.

Según Aristóteles, se precisa un tercero para explicar la semejanza entre dos cosas y un cuarto para explicar las tres, y así sucesivamente.

EL CAMBIO:

Aristóteles fue un pensador empirista, es decir que buscó fundamentar el conocimiento humano en la experiencia.

Una de las primeras explicaciones que intentó realizar fue sobre el mundo en que lo rodeaba.

Aristóteles entiende el cambio y el movimiento como el paso de lo que está en potencia a estar en acto.

LÓGICA:

Aristóteles es reconocido como el padre de la Lógica.

La noción central del sistema lógico de Aristóteles es el silogismo o deducción.

Un silogismo, según Aristóteles es un discurso (logos) en el cual, establecidas ciertas cosas, resulta necesariamente de ellas, por ser lo que son, otra cosa diferente.

ÉTICA:

La ética de Aristóteles es una ética de bienes porque él supone que cada vez que el hombre actúa lo hace en búsqueda de un determinado bien.

El bien supremo es la felicidad y la felicidad es la sabiduría ( el desarrollo de las virtudes, en particular la razón)

VIRTUDES:

Para Aristóteles las virtudes más importantes son las del alma principalmente las que se refieren a la parte racional del hombre.

Divide la parte racional en dos: el intelecto y la voluntad.

Existen dos clases de virtudes: * Virtudes éticas que son adquiridas a través

de la costumbre o el hábito y consisten en la parte del dominio de la parte irracional del alma.

* Virtudes dianoétias: se corresponden con la parte racional del hombre, siendo por ello propias del intelecto.

POLÍTICA:

Propuso la teoría clásica de la forma de gobierno.

Los regimenes políticos que buscan el bien común son:

• Monarquía: Gobierno de una sola persona, la más virtuosa y noble de la polis.

• Aristocracia: Gobierno de unos pocos, los más virtuosos.

• La república como mezcla de la oligarquía (gobierno de unos pocos) y la democracia (gobierno de los pobres.)

LAS ARTES:

Define como arte cualquier actividad humana de producción consciente basada en el conocimiento y realiza dos distinciones:

• Imitativas: La imitación como medio y fin. Esto es algo natural en el ser humano y produce placer.

• No imitativas: No expresaban emociones.

CONCLUSIÓN:

Aristóteles como muchos pensadores de la época estuvo impulsado por una curiosidad implacable sobre la composición del mundo, así como del pensamiento humano. Su gran elocuencia e inteligencia lo llevaron a ser maestro del gran Alejandro Magno, lo que sirve de referencia para ver lo grande que era.

Sus aportes son tomados actualmente por muchas ciencias como sustento y representación de la filosofía antigua, medieval, renacentista y moderna.

FRASES …

¡ MUCHAS GRACIAS !

ARGUELLO, BÁRBARA. BAZÁN FLORENCIA. LUDUEÑA EVELÍN.