Portafolio evaluación

Post on 30-May-2015

179 views 0 download

description

Portafolio de evaluación para el curso de Innovacion Educativa con Recursos Abiertos

Transcript of Portafolio evaluación

Visibilidad y Diseminación

del Conocimiento

Objetivo Portafolio

• Analizar estrategias de difusión de la producción

científica y académica; a través de medios,

recursos, eventos y estrategias, con el fin de

potenciar la transferencia de la innovación

educativa.

con recursos educativos abiertos.

Justificación

Con el fin del lograr le objetivo de este portafolio,

se recurre a la creación o mejora del repositorio

existente en la Universidad Veracruzana, con el fin

de dar mayor acceso a todos aquellos

documentos recepcionales que solo pueden ser

consultados físicamente.

La UV es una de las instituciones educativas con

gran prestigio dentro de la República Mexicana,

por lo cual debe demostrar su innovación ante

toda situación.

Ante esta situación, es necesario supervisar los

recursos “...dado que no todos tienen la misma

calidad ni la misma visibilidad.” (Licea y Gómez,

2014, p.743).

Por ello, la mejora del repositorio universitario con

las investigaciones que se realizan dentro de la

Facultad de Pedagogía (y demás entidades

académicas) favorecerá las investigaciones en

otros países y con ello, fomentar la diseminación

de los recursos abiertos.

Contexto

• Dentro de la Universidad Veracruzana y en

especial dentro de la Licenciatura de Pedagogía

existe experiencias educativas relacionadas con

la investigación.

– Proyecto de Investigación Educativa

– Experiencia Recepcional (que alude a la realización

de un documento en modalidad de tesis, tesina,

monografía, entre otros)

• La posibilidad de que los alumnos piensen en

compartir y volver parte de sus investigaciones

en un REA es escasa, principalmente por

desconocer éste término. Sin embargo, es un

requisito dentro de la UV entregar todo trabajo

recepcional a la secretaría de cada entidad

académica o facultad.

• Así mismo, las investigaciones que se realizan

son revisadas y evaluadas por expertos en el

área, por lo cual es aún más importante que la

institución educativa considere crear un

repositorio en donde todos tengan acceso a

éstas.

Además se demostrará que “Los recursos

educativos abiertos (REA) son materiales de

enriquecimiento de los procesos educativos...

Constituyen un medio para que el profesor pueda

desarrollar competencias...” (Edel et. al, 2011,

p.129).

Posibilidades de Diseminación

Foros

• Dar a conocer a maestros y alumnos la importancia de los REA.

• Conocer la opinión de cada uno al compartir masivamente las investigaciones que se realizan.

Repositorio Universitario

• Compartir todo tipo de documentación que permita construir una base de datos consultable a nivel mundial.

Redes Sociales

• Página oficial en la que se de a conocer el repositorio universitario, que contendrá toda clase de investigación.

• Compartir con otras instituciones educativas y de investigación materiales para su difusión.

• Crear redes que permitan una mayor visibilidad

mundial de lo recursos educativos y de

investigación que se ejercen dentro de la

Universidad Veracruzana.

Audiencia In

ve

stig

ad

ore

s

Docente

s

Alu

mnos

Investigadores

Docentes

Alumnos

Investigadores

• Con la finalidad de tener material de calidad.

• Conocedores de todas las áreas en que se puede desarrollar investigaciones.

Maestros

• Principales formadores del espíritu de investigación en cada estudiante.

Alumnos

• Encargados de socializar y compartir toda investigación que realicen dentro de la institución.

Estrategia/Instrumento

• Para poder llevar a cabo la implementación de

un repositorio de REA en la UV se realizaran:

– Entrevistas a los investigadores

– Foros abiertos

– Encuesta (basada en Encuesta sobre utilización y

producción de recursos educativos abiertos –

CERI/OECD)

• A partir de los resultados

obtenidos se acudirá a la

realización de una página

web especial y una app

para lo celulares.

Evidencias

Conclusión

Desde un punto de vista institucional existen

varios motivos para la implicación en los REA.

Vest (2004), anterior presidente del MIT, ha dado

cinco razones para que el MIT “regale todos sus

materiales del curso vía Internet”: para el progreso

de la educación y la ampliación del acceso; la

oportunidad mayor para la facultad de MIT de ver

y reutilizar el trabajo de otra fuente; para crear un

buen registro de materiales; aumentar el contacto

con los alumnos; y una manera de ayudar a

preparar mejor a sus propios estudiantes.

A partir de esta cita textual, puedo coincidir con

Vet en los beneficios que tiene los REA dentro de

la institución y en la formación tanto de los

docentes como de sus alumnos.

Aprovechando el avance de la tecnología y el gran

auge que éstas tienen, deben buscarse los

beneficios y no solo los contras que pueden

generar.

Bibliografía

• Licea A., J. y Gómez H., J. A. (2014) La visibilidad en Google

Académico y Web of Science de los docentes de Biblioteconomía y

Documentación de España y México. España: Ediciones

Universidad de Salamanca

• OECD (2009) El conocimiento libre y los recursos educativos

abiertos. España: OECD Publishing.

• Disponible en http://libros.metabiblioteca.org/handle/001/289

• Edel N., R.; Juárez P., M.; Navarro R., Y.; Ramírez M., M. S. (2011)

Foro inter-regional de investigación de entornos virtuales de

aprendizaje: integración de redes académicas y tecnológicas.

México: CONACYT.

¡¡GRACIAS!!

Gracias por su atención y éxito en este

curso que pronto concluirá.