Portafolio de insumos presentación fhum

Post on 08-Feb-2017

90 views 0 download

Transcript of Portafolio de insumos presentación fhum

Portafolio de Productos División Hospitalaria

Dinellys Marbello

Representante Técnico Comercial West Quimica por la Vida

optimización de mezclas agrícolas, el tratamiento de superficies metálicas y procesos de mantenimiento industrial.

West Química es una compañía con más de 36 años en el mercado, especializada en el desarrollo de PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD en instituciones de salud, plantas de alimentos, explotaciones pecuarias, soluciones para el control fitosanitario, la

ISO 9001 Versión 2008.

BPM INVIMA: Buenas practicas de manufactura otorgada por el INVIMA (Entidad oficial que regula y vigila lo relacionado con medicamentos y alimentos). Recertificación 2009.

BPM ICA: Buenas practicas de manufactura otorgada por el ICA (Entidad oficial que regula y vigila lo relacionado con insumos agropecuarios). Recertificación 2012.

En el año 2008 se define como una empresa protectora de la calidad de vida a través de la conservación del medio ambiente.

Basc: Alianza Empresarial Internacional para un comercio seguro. Versión 3 de 2008.

SISTEMAS DE GESTIÓN

DIVISIÓN HOSPITALARIA

Apoyamos los procesos de vigilancia epidemiológica a través de PROTOCOLOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN, garantizando la seguridad total frente a los riesgos microbiológicos en las instituciones de salud.

Ofrecemos sistemas de dispensación cerrada y empaques UNIDOSIS que agilizan los procedimientos sin poner en riesgo los pacientes, y evitando así la contaminación y el desperdicio de los productos.

Dedicada en su totalidad al sector salud, esta división posee antisépticos,

desinfectantes y detergentes basados en principios activos como el Yodo,

Glutaraldehído, Amonio Cuaternario, Clorhexidina y Polihexametilen Biguanidina.

Todos los productos cuentan con los registros y licencias exigidas por las

autoridades competentes para brindar confianza a los usuarios.

Velar con sumo interés y respeto por la vida humana es nuestra razón de

ser, por esto ofrecemos protocolos de limpieza y desinfección de alto nivel

que garantizan la seguridad total frente a los riesgos microbiológicos.

DIVISIÓN HOSPITALARIA

NUESTROS DESARROLLOS

SISTEMA DE DISPENSACIÓN CERRADA

SISTEMA DE UNIDOSIS

Sistema de dispensación cerradaHigienización de manos

Este sistema aplica para todos los jabones quirúrgicos, jabones higienizantes y alcoholes glicerinados para la asepsia de las manos.

Sistema de dispensación cerrada El aire nunca entra en contacto con el producto: 100% aséptico Conserva la calidad del producto desde el principio hasta el final.

Producto en empaque flexible (polietileno, reciclable) sellado.

Todo el cuerpo del dispensador actúa como válvula, por lo tanto puede ser accionado con

el codo o con la mano.

Utilización total del contenido, que es impulsado por la cámara de aire (No hay

desperdicio).

Sistema anatómico.

Para obtener la dosis necesaria requiere un solo push.

No se forman coágulos en la boquilla de salida.

El recorrido del producto hasta la boquilla es de dos centímetros evitando la

contaminación.

Sistema de rotulado para identificación del producto.

Utiliza bolsas de 850 ml

Sistema de unidosisWEST QUIMICA diseñó este sistema que cuenta con

los siguientes atributos:

Dosis única para el paciente.

Empaque flexible desechable.

Válvula resellable.

Cero desperdicio.

No contaminación.

Disminución de costos por reenvase, esterilización y mano de obra especializada.

Todas las unidosis tienen registro INVIMA MEDICAMENTOS, lo que es garantía de estudios microbiológicos confiables

BIGUANIDINA POLIMÉRICAY GLUCONATO DE CLORHEXIDINA

• Su actividad microbicida es principalmente contra bacterias gram positivas y gram negativas. No es esporicida excepto a altas temperaturas. Su acción contra virus y hongos depende de la especie que se busca eliminar y la combinación con otros agentes (Block, 2001).

• La clorhexidina a bajas concentraciones presenta un efecto bacteriostatico y a altas concentraciones es un rápido bactericida (Block, 2001).

• La concentración mínima inhibitoria se ha reportado 0,05% de gluconato de clorehexidina en solución acuosa (Block, 2001).

ANTISÉPTICOS Lavado de manos - asepsia de campos pre y post

quirúrgicos- curaciones

PRESENTACION DE PRODUCTO EN BOLSAS DE 850MLPARA SISTEMA DE DISPENSACIÓN CERRADA

ANTISÉPTICOS Lavado de manos - asepsia de campos pre y post

quirúrgicos- curaciones

SOLUCIONES TÓPICAS Asepsia pre quirúrgica- Inyectología - Curaciones - Implantación de catéteres

YODO

ANTISÉPTICO

Lavado de manos - Curaciones - Preparación pre y post operatoria

PRESENTACIONES DE INSUMOS EN UNIDOSIS

ALCOHOL • Es reconocido como bactericida y no

bacteriostático contra las formas vegetativas de las bacterias. Presentan acción microbicida contra mycobacterias, hongos y virus pero se debe aclarar que no es esporicida (Rutala, 2008).

• Su mecanismo de acción consiste en la desnaturalización de proteínas. Cuando la acción es bacteriostatica se genera una inhibición de la producción de metabolitos esenciales (Rutala, 2008).

• Su actividad bactericida cae abruptamente cuando se diluye por debajo de la concentración de 50%, y la concentración óptima es 60% - 90% en soluciones acuosas (v/v) (Rutala, 2008).

GELES ANTISÉPTICOS

PRESENTACION DE PRODUCTOS EN BOLSAS DE 850MLPARA SISTEMA DE DISPENSACIÓN CERRADA

TECNICA

PROTOCOLO DE LAVADO DE MANOS

LAVADO E HIGIENE DE MANOS ANTES Y DESPUES DE CADA PROCEDIMIENTO

PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIONDE AREAS Y SUPERFICIES

Limpieza: es la remoción mecánica por medio del agua y un detergente de toda materia extraña, de las superficies en general. No elimina los microorganismos pero reduce su número.

Desinfección: proceso que elimina la mayoría de microorganismos patógenos y no patógenos de objetos inanimados, exceptuando esporas, mediante el uso de agentes físicos o químicos.

PROPUESTA DE PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCION

• El programa de L+ D recomendado contempla los siguientes aspectos:

• LIMPIEZA DE AREAS GENERAL • DESINFECCION RUTINARIA DE AREAS• DESINFECCION CUARENTENAL• LIMPIEZA DE EQUIPOS BIOMEDICOS NO CRITICOS

• LIMPIEZA Y DESINFECCION DE PATOS Y RIÑONERAS

WEST MULTIPROPOSITO• Detergente

multiproposito de pH neutro, efectivo para removier suciedades y grasas. Su formula es libre de fosfatos y biodegradable.

• Dilucion 20 ml por litro de agua.

• Rendimiento: 1000 litros

CARACTERÍSTICAS DE NUESTROS DESINFECTANTES

• Son estables en agua• Amplio espectro de actividad• Estables: tiempo prolongado de vida útil• Nula toxicidad para el ser humano• Acción rápida• Capacidad de penetración• Accion residual• Compatible con otros materiales• Buena relacion costo-riesgo-beneficio• Amigables con el medio ambiente

DESINFECCION AMBIENTES Y SUPERFICIESDESINFECCION PISOS PAREDES DE NIVEL INTERMEDIO

• Amonio cuaternario de tercera generacion no posee anillo de bencenico, lo que le brinda a estos productos mejores comportamientos ambientales como biodegradacion, posee menos espuma, menor toxicidad comparativa con los cloruros de benzalconio, tiene mejor desempeño en aguas duras, lo mismo que la resistencia a la presencia de materia organica.

• CMI: 600 ppm• Rendimiento: 500 litros

DESINFECTANTES DE AMBIENTES Y SUPERFICIESdesinfeccion de alto nivel de equipos biomedicos,

superficies y pisos

• CMI: 400 ppm• Rendimiento 946 litros

AMINEXT – AMINEXT DL Desinfectante de alto nivel libres de GL• Biodegradabilidad: Tanto la amina terciaria como el polímero catiónico son biodegradables de acuerdo con el test

EOCD.

Resultado > 96% entre 12 y 15 días.

PERÓXIDO DE HIDRÓGENO • Este activo esta ampliamente avalado en

literatura por sus propiedades, su eficacia microbicida y su uso potencial en el entorno de las empresas de salud (Rutala, 2008).

• Genera radicales libres de hidroxilo que pueden atacar la membrana lipídica, el ADN y otros componentes esenciales de la célula (Rutala, 2008).

• El peróxido de hidrógeno actúa en contra de un amplio rango de microorganismo donde se incluyen bacterias, levaduras, hongos, virus y esporas (Rutala, 2008).

SOLIDIFICACION DE DERRAMES

SOLIDIFICA EINACTIVA LOS DERRAMES DE

FLUIDOS CORPORALES A TRAVÉS DE LA ACCION

DEL PEROXIDO DEHIDROGENO

ÁCIDO PERACÉTICO • Es de rápida acción frente a todos los

microorganismos. Su principal ventaja es su descomposición en productos poco agresivos (ácido acético, agua, oxígeno, peróxido de hidrógeno)garantizando una excelente desinfección sin dejar residuos inorgánicos (Rutala, 2008).

• Se mantiene activo en presencia de materia orgánica y es esporicida incluso a bajas temperaturas (Rutala, 2008).

• Se atribuye su actividad microbicida a su capacidad de desnaturalizar proteínas, alterar la permeabilidad de la pared celular y oxidar enlaces sulfuro y sufihidrilo en proteínas, enzimas y otros metabolitos (Rutala, 2008).

DESINFECTANTE DE AMBIENTES Y SUPERFICIES

EQUIPOS EN COMODATO

• Sistema de dispensación cerrada, que cumplen con normatividades

internacionales.

SISTEMAS DE DOSIFICACION• SMART PUMP • VENTURY

CODIGO DE COLORES

LIMPIEZA

ENJUAGUE

DESINFECCION

Guia lavado de instrumental quirurgico

PROTOCOLO DE PRELAVADO Y LAVADO DE INSTRUMENTAL

De acuerdo con la resolución 2183 del 2004 Por la cual se adopta el Manual de Buenas Prácticas de Esterilización para Prestadores de Servicios de Salud, las Etapas del proceso de lavado son:

• Pre-lavado: Etapa en la que se remueve la materia orgánica visible o suciedad de gran tamaño. La Suciedad Orgánica como son: Carbonidratos, Proteínas, Lipídos, microorganismos, para esta etapa se recomienda el uso de Detergentes enzimáticos.

Lubricación: Etapa en la cual se utiliza un lubricante con el fin de dar un mantenimiento al instrumental y de esta forma prevenir la corrosión del mismo.

• Lavado: Etapa en la que se elimina la Suciedad Inorgánicacomo Óxido, depósitos de agua dura, residuos de los lavados anteriores, en esta etapa se recomienda el uso de Detergente Neutro, Fórmula multiuso que sea seguro con todo tipo de instrumental de Ph Neutro.

Desinfeccion y/o Esterilización: Etapa en la cual se da el proceso quimico y/o fisico de eliminación de Microorganismos.

Detergentes ENZIMATICOSWESCOZYME: Detergente bienzimático.

Es una formulación a base de amilasa y proteasa que también contiene buffer y surfactantes no iónicos.

Disuelve sangre, vómitos, mucosas y materia fecal. Elimina cualquier material orgánico contaminante presente.

WESCOZYME se disuelve rápidamente en agua, es suave con la piel y no la irrita.

Es seguro para ser usado en el instrumental quirúrgico.

WESCOZYME

DESINFECTANTE DE INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO

• Para garantizar los productos a base de glutaraldehído para desinfección de instrumental quirúrgico se recomienda: – Para desinfección: 10 minutos de contacto – Esterilización: 1 hora

• Los productos se venden en presentación de galón

GLUTARALDEHÍDO

• Es aceptado como esterilizante de alto nivel. Actúa contra todo tipo de bacterias, hongos, virus y esporas (Rutala, 2008).

• Su actividad esporicida se ve afectada por el pH de la solución, ya que se requieren pH mínimos entre 7,5 y 8,5 (Rutala, 2008).

• El producto experimenta polimerización luego de ser activado, por lo cual su vida útil es aproximadamente 14 días (Rutala, 2008).

• El mecanismo de acción lo lleva a cabo por la alquilación de los grupos aminos, carboxilos, hidroxilos y sulfihidrilos los cuales alteran el ADN, el ARN y la síntesis de proteínas (Rutala, 2008).

DESINFECTANTES DE INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO SIN INDICADOR DE pH

DESINFECTANTES DE INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO CON INDICADOR DE pH

AMINAS TERCIARIAS

• Es un principio activo considerado como un nuevo desinfectante (Rutala, 2008).

• No tienen olor, no se desactivan en presencia materia orgánica y no presentan corrosión en los diferentes materiales (Ellis, 2008).

• Son de rápida acción. Actúan en un rango pH entre 5 - 10 (Ellis, 2008).

• Presentan muy buena compatibilidad con diferentes surfactantes. Pueden ser empleadas en la desinfección de instrumental potencialmente contaminado con Mycobacterium tuberculosis (Ellis, 2008).

DESINFECCIÓN DE INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO

• Metal

• Vidrio

• Fibra óptica

• Plástico

NUESTRO PROGRAMA INCLUYE• Análisis de las necesidades de las areas.• Dispensadores en comodato con garantía

vitalicia.• Capacitación al personal en el uso

adecuado del producto.• Apoyo en campañas lúdicas dirigidas a la

concientización de la importancia de la higiene de manos.

• Capacitaciones al personal enfocadas a la importancia de la higiene de manos.

CAPACITACION

• Entrenamiento sobre las buenas practicas de la actividad.• Recomendaciones para optimizar los procedimientos.

Estación informativa con folletos y hojas de seguridad.• Sistemas audiovisuales que refuerzan el conocimiento de

los productos. • Entrenamiento constante en el uso correcto de productos.• Entrenamiento en estándares de limpieza y saneamiento

AREAS TECNICAS DE APOYO

• Laboratorio de Control de Calidad, todos los productos de nuestra compañía entran en un proceso de calidad que aseguran su funcionamiento al llegar a nuestros clientes.

• Laboratorio de Microbiología, cumple dos funciones principales, monitorear toda la produccion de la organización, y dar apoyo especifico a cada uno de nuestros clientes.

• Laboratorio de Investigacion y Desarrollo, nuestra compañía cuenta con recursos propios para la formulación de nuevos productos, al igual que para la customización de soluciones a nuestros clientes.

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón.

CLINICA DE MERLY-Cuida su salud-

Algunas de las principales instituciones que implementan nuestros insumos

Pulse para añadir texto

Pulse para añadir texto

BIBLIOGRAFIA

• Rutala, William A.; Weber, David J.Healthcare Infection Control Practices Advisory Committee (U.S.); Centers for Disease Control and Prevention (U.S.) 2008.

• Ellis, M.Biocides For Disinfection, focusing on efficacy and handling. Sepawa May 2008- Lonza.

• U.S. Environmental Protection Agency. Alternative Disinfectants and Oxidants Guidance Manual. Adobe PDF file [PDF - 346 pages]External Web Site Icon, 1999.

• Block SS. Disinfection, sterilization, and preservation. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins, 2001.

¿PREGUNTAS?

Dinellys Marbello Muñoz dpmarbello@westquimica.comCelular: 3183594111 Representante Técnico Comercial

Zona Costa

¡MUCHAS GRACIAS!