¿Por qué la religión debe salir de la escuela?

Post on 24-Mar-2016

225 views 0 download

description

Diez razones por las que la religión no debe formar parte del currículum escolar. Andalucía Laica Córdoba Laica Septiembre 2012

Transcript of ¿Por qué la religión debe salir de la escuela?

¿Por qué debe salir la Religión fuera de la Escuela?

Once razones para desnudar a un “santo” escolar.

1

3

254

711

8

9 10

6

Atenta contra el derecho de los menores a la formación de su conciencia en libertad.

Provoca segregación del alumnado, genera estigmatización social, favorece la interiorización de sentimientos de diferenciación y, por tanto dificulta la integración y la convivencia.

X

Pongas o no una cruz en la solicitud, a la hora de la matriculación, estás siendo obligado a declarar tus convicciones, en contra del artículo 16.2 de la Constitución. Además, se vulnera el derecho a la intimidad, recogido en el artículo 18.1 de nuestra Carta Magna.

Deriva de los Acuerdos con el Vaticano y su desarrollo implica un elevado coste económico para el Estado Español. Además, estos acuerdos se gestaron antes de la Constitución de 1978 y por tanto, son pre-democráticos.

Resta muchas horas al currículo escolar (¡¡14 h semanales en toda la Etapa Obligatoria!!). Y obliga al alumnado que no ha optado por la enseñanza confesional, a permanecer en el centro sin desarrollar contenidos curriculares, perdiendo el tiempo.

Provoca desigualdad entre los ciudadanos/as, ya que el Estado sufraga con dinero público lapromoción de una o muy pocas confesiones religiosas, sin garantizar que todas las demás creencias, confesiones morales, convicciones e ideologías puedan ser impartidas en la escuela en igualdad de condiciones. Obviamente, ¡sería imposible hacerlo!

Miles de profesores/as son seleccionados para trabajar en los centros públicos por la autoridad religiosa, en base a su fe, de forma discriminatoria.

Artículo 14: Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

La selección y el despido del profesorado por parte de la autoridad religiosa provoca situaciones que no se ajustan al derecho laboral, obligando al Estado a afrontar las indemnizacionescorrespondientes.

Sus programas no son elaborados por las administraciones educativas, sino por las autoridades religiosas. Algunos contenidos y valores religiosos atentan contra los derechos de la ciudadanía y otros se enfrentan abiertamente a la razón y a la Ciencia.

Hay contenidos y valores religiosos que no son compatibles con el proceso de maduraciónpsicológica del niño/a.

La formación integral de la persona, garantizada por los poderes públicos, no precisa de los valores religiosos. Es más, algunos de estos valores van en contra del pensamiento critico y de la autonomía personal, elementos fundamentales de esta formación.

Córdoba LaicaSeptiembre 2012