Políticas Públicas y Opinión Pública

Post on 07-Jul-2022

7 views 0 download

Transcript of Políticas Públicas y Opinión Pública

Políticas Públicas y Opinión Pública

Roberto Méndez.

Santiago, 8 Noviembre 2011

• Es imposible desarrollar políticas públicas ignorando la opinión pública.

• El diálogo entre ambos se requiere por relevancia y viabilidad de las políticas públicas.

• Existe un conflicto no resuelto entre política y técnica en la generación de políticas públicas

En el presente año se ha instalado un clima de pesimismo respecto al logro de las grandes metas nacionales.

Pensando en un plazo de 10 años, ¿usted cree se habrán alcanzado las siguientes metas como país? (% responde: se habrá alcanzado, se habrá avanzado)

55 57

42

35

55

47

35

28

0

10

20

30

40

50

60

Ser un paísdesarrollado

Resolver elproblema de calidad

de educación

Eliminar la pobreza Reducir ladesigualdad de

ingresos

2007 2011

Fuente: Encuesta Bicentenario, PUC-Adimark, 2007 y 2011.

Pensando en un plazo de 10 años, ¿usted cree se habrán alcanzado las siguientes metas como país? (% responde: se habrá alcanzado, se habrá avanzado)

41

32 33 29

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Ser un país reconciliado Detener el daño al medio ambiente

2007 2011

Fuente: Encuesta Bicentenario, PUC-Adimark, 2007 y 2011.

Y también, respecto a la movilidad social

¿Cuál cree usted que es la probabilidad o chance que tiene en este país…..? (% responde: Muy alta, Bastante alta)

49

27

52 55

34

17

45 40

0

10

20

30

40

50

60

Una persona de clasemedia, de llegar atener muy buena

situación económica

Un pobre de salir de lapobreza

Un joven inteligente,pero sin recursos, de

ingresar a launiversidad

Cualquier trabajador deadquirir su propia

vivienda en un tiemporazonable

2007 2011

Fuente: Encuesta Bicentenario, PUC-Adimark, 2007 y 2011.

¿Cuál cree usted que es la probabilidad o chance que tiene en este país…..? (% responde: Muy alta, Bastante alta)

51 49 43

40

0

10

20

30

40

50

60

Cualquier persona de iniciar su propio negocioy establecerse independientemente

Alguien que tiene un negocio o empresapequeña, de convertirla en una empresa

grande y exitosa

2007 2011

Fuente: Encuesta Bicentenario, PUC-Adimark, 2007 y 2011.

El 15 de octubre hubo manifestaciones simultáneas en 900 ciudades del mundo

Indignados se globalizan (15 Octubre 2011)

La última vez que hubo manifestaciones sociales a esta escala,

fue a fines de los 60

¡Hasta en Wall Street hay indignados!

Los indignados del mundo parecen representar un estado de ánimo bastante extendido en la población general, incluso en USA

IN THE PAST FEW DAYS, A GROUP OF PROTESTORS HAS BEEN GATHERING ON WALL STREET IN NEW YORK CITY AND SOME OTHER CITIES TO PROTEST POLICIES WHICH THEY SAY FAVOR THE RICH, THE GOVERNMENT’S BANK BAILOUT, AND THE INFLUENCE OF MONEY IN OUR POLITICAL SYSTEM. IS YOUR OPINION OF THESE PROTESTS VERY FAVORABLE, SOMEWHAT FAVORABLE, SOMEWHAT UNFAVORABLE, VERY UNFAVORABLE, OR DON’T YOU KNOW ENOUGH ABOUT THE PROTESTS TO HAVE AN OPINION?

54

23 23

0

10

20

30

40

50

60

Very/Somewhat favorable Very/Somewhat unfavorable Don´t know/n.a.

TIME MAGAZINE/ABT SRBI – October 9- 10, 2011 Survey

BASE=1,001 Adults Except Where Noted

The gap between rich and poor in the United States has grown too large. Base: Those familiar with protests (787)

79

17

4

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Agree Disagree Don´t know/n.a.

TIME MAGAZINE/ABT SRBI – October 9- 10, 2011 Survey

BASE=1,001 Adults Except Where Noted

En Chile, una explosión sin precedentes.

1.569

2.348

5.658

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

2009 2010 2011 (a Septiembre)

Total Manifestaciones

Fuente: Carabineros de Chile. El Mercurio 17 octubre 2011.

Evolución: Total de manifestaciones a nivel nacional 2009-2011

La paradoja del 2011

La economía chilena se desempeña en forma excelente

• Economía creció 8,4% en primer semestre 2011.

• Vuela el consumo privado, la inversión y exportaciones.

• Deuda pública menos 10% PIB.

• Política fiscal reconocida internacionalmente.

• Riesgo país de Chile inferior al de Francia, Italia, Japón, Austria, Bélgica.

La visión internacional es también óptima.

Expectativa del FMI para Chile (Abril 2011) PIB per cápita proyectado, a paridad de poder de compra, US$

15.866 16.676 17.439 18.310 19.247

20.254

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

2011 2012 2013 2014 2015 2016

Año

US$

Fuente: FMI, World Economic Outloook Database, April 2011

Pero, la ciudadanía está “indignada”

Parque O´Higgins, Domingo 21 agosto 2011

Y pesimista

44,9

31,6

56,9

45,1

56,5

42,8

25

30

35

40

45

50

55

60

65

Ene-0

8

mar-

08

may-0

8

jul-08

sep-0

8

nov-0

8

Ene-0

9

abr-

09

jun-0

9

ago-0

9

oct

-09

dic

-09

feb-1

0

abr-

10

jun-1

0

ago-1

0

oct

-10

dic

-10

feb-1

1

abr-

11

jun-1

1

ago-1

1

oct

-11

Índice de Percepción de la Economía-IPEC Información mensual 2008-2011 (Octubre)

2009

50 puntos: Nivel de equilibrio (percepciones positivas = percepciones negativas)

2010 2011 2008

Fuente: IPEC Adimark, 2008-2011

Terremoto 27 Febrero

Rescate Mineros

El nuevo perfil de la sociedad chilena

Alto y Medio Alto 10 % 15 %

Pobreza

45 % 70%

15 % 45 %

Año1987 Año 2010

Clase Media

24

La irrupción de las clases medias, un fenómeno global

El fenómeno de explosión de la Clase Media está ocurriendo

en China, India, Malasia, Corea del Sur, Vietnam, Perú,

Brasil, entre otros.

The Rise of the Chinese and India Middle Class

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

2005 2015 2025 2035

China IndiaMillions

GS BRICs Model Projections. Middle class defined as above US$ 3.000 GDP per capita. August 2009 Source: Goldman Sachs

Al mismo tiempo, en los países desarrollados las clases

medias sufren el ahora inevitable ajuste fiscal.

Los ajustes que vienen

• Plan Obama: US$ 3.6 trillions de ahorros:

– US$ 1,1 trn disminución gastos de guerra (Afganistán, Irak)

– US$ 1,8 trn alza de impuestos. (Elimina exención Bush rentas $250k +)

– US$ 0,60 trn disminución gastos previsión y salud 3°edad.

• El ajuste de Grecia: (Deuda gobierno = 157% del PIB).

– Rebajas de sueldos y despidos de empleados públicos (30%).

Fuente: Income, Poverty and Health Insurance Coverage in the United States, 2010

Evolución: Número de pobres en Estados Unidos 1980-2010

29.273

35.305

31.528

39.263

31.583

37.042

46.181

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

45.000

50.000

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Millones de pobres

Perspective: The Clash of the Middle Classes

¿Existieron, en Chile, señales previas a la explosión social de mayo?

Señales previas 1:

Una brecha creciente entre la percepción económica de los

mas ricos y los mas pobres, desde mediados del 2009.

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

75

80

en

e-0

8

feb

-08

mar

-08

abr-

08

may

-08

jun

-08

jul-

08

ago

-08

sep

-08

oct

-08

no

v-0

8

dic

-08

en

e-0

9

feb

-09

mar

-09

abr-

09

may

-09

jun

-09

jul-

09

ago

-09

sep

-09

oct

-09

no

v-0

9

dic

-09

en

e-1

0

feb

-10

mar

-10

abr-

10

may

-10

jun

-10

jul-

10

ago

-10

sep

-10

oct

-10

no

v-1

0

dic

-10

en

e-1

1

feb

-11

mar

-11

abr-

11

may

-11

jun

-11

jul-

11

ago

-11

sep

-11

ABC1

D/E

Crisis Económica Internacional

Terremoto 27 Feb. Dif. Prom: 9.8

Dif. Prom: 12.5

Dif. Prom: 18.6 Dif. Prom:

22.0

Índice de Percepción de la Economía-IPEC ABC1 vs. DE 2008-2011

2008 2009 2010 2011

Señales previas 2:

En 2010 una sorpresiva alza de conflictividad percibida.

44

52

45

72 68

59

78 77

63

Mapuches y Estado Chileno Gobierno y Oposición Trabajadores y Empresarios

2006 2010 2011

CONFLICTOS: ¿Usted cree que en Chile existe un gran conflicto, un conflicto menor o no hay conflicto entre...? Base: Total muestra (2005 casos)

% Que responde “Un gran conflicto”

Fuente: Encuesta Nacional Bicentenario UC-Adimark GfK. 2006-2011 (junio-julio)

Hacia mediados de Mayo 2011….la explosión.

La opinión pública chilena está impactada

61

29

9

1

Existe violencia en el país y hay que darlemucha importancia, porque amenaza con

destruir el orden institucional

Existe violencia en el país y hay que darleimportancia, pero sin exagerar

Existe violencia en el país, pero proviene depequeños grupos sin importancia

No existe violencia en el país; no hay que darleimportancia a hechos aislados.

Respecto al clima social que vive el país ¿Con cuál de estas frases está más de acuerdo…? Base: Total muestra (2005 casos) Junio-Julio 2011

Fuente: Encuesta Nacional Bicentenario UC-Adimark GfK. Junio-Julio 2011.

%

Tres efectos del movimiento estudiantil

El movimiento estudiantil pulverizó la aprobación del gobierno

1

Independiente de su posición política, ¿Usted aprueba o desaprueba la forma como el Presidente Sebastián Piñera está conduciendo su gobierno?

52 50

53 52

46

56 53

63

50

47

41 42 42 41

36

31 30

27

30 31

mar-

10

abr-

10

may-1

0

jun-1

0

jul-10

ago-1

0

sep-1

0

oct

-10

nov-1

0

dic

-10

ene-1

1

feb-1

1

mar-

11

abr-

11

may-1

1

jun-1

1

jul-11

ago-1

1

sep-1

1

oct

-11

% Aprueba Rescate 33

Mineros

2010 2011

Fuente: Encuesta Evaluación de Gobierno Adimark. Octubre 2011

Independiente de su posición política, ¿Usted aprueba o desaprueba la forma como Sebastián Piñera está conduciendo su gobierno?

52 50

53 52

46

56 53

63

50

47

41 42 42 41 36

31 30

27

30 31

18

31 30 34 40 36

32

26

36 43

46

49 49 49

56 60

62

68

63 63

mar-

10

abr-

10

may-1

0

jun-1

0

jul-10

ago-1

0

sep-1

0

oct

-10

nov-1

0

dic

-10

ene-1

1

feb-1

1

mar-

11

abr-

11

may-1

1

jun-1

1

jul-11

ago-1

1

sep-1

1

oct

-11

% Aprueba

% Desaprueba

Rescate 33

Mineros

2010 2011

Fuente: Encuesta Evaluación de Gobierno Adimark. Octubre 2011

Serie histórica aprobación presidencial: Michelle Bachelet 2006–2010 – Sebastián Piñera 2010-2014

53

62

55

44 43 46

45 46

51

54

47 49

46 43

41 43

42 39

35

39 38

45 43 42

46 46 44

42 45

42 42

46 46

51 53

59

62

67 69

74 73 73

76

80

77

81 83

84

52 50

53 52

46

56

53

63

50

47

41 42 42 41

36

31 30

27

30

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

75

80

85

90

95

100

mar-

06

abr-

06

may-0

6

jun-0

6

jul-06

ago-0

6

sep-0

6

oct

-06

nov-0

6

dic

-06

ene-0

7

feb-0

7

mar-

07

abr-

07

may-0

7

jun-0

7

jul-07

ago-0

7

sep-0

7

oct

-07

nov-0

7

dic

-07

ene-0

8

feb-0

8

mar-

08

abr-

08

may-0

8

jun-0

8

jul-08

ago-0

8

sep-0

8

oct

-08

nov-0

8

dic

-08

ene-0

9

feb-0

9

mar-

09

abr-

09

may-0

9

jun-0

9

jul-09

ago-0

9

sep-0

9

oct

-09

nov-0

9

dic

-09

ene-1

0

feb-1

0

mar-

10

abr-

10

may-1

0

jun-1

0

jul-10

ago-1

0

sep-1

0

oct

-10

nov-1

0

dic

-10

ene-1

1

feb-1

1

mar-

11

abr-

11

may-1

1

jun-1

1

jul-11

ago-1

1

sep-1

1

% Aprueba

Fuente: Encuesta Evaluación de Gobierno Adimark 2006-2011

2006-2010 2010-2014

Los primeros 20 meses: Comparación de la evaluación de gestión del Presidente Sebastián Piñera

vs. gestión de ex Presidenta Michelle Bachelet.

53

62

55

44 43 46 45 46

51 54

47 49 46

43 41 43 42 39

35 39

52 50 53

52 46

56 53

63

50 47

41 42 42 41 36

31 30 27

30 31

mes

1

mes

2

mes

3

mes

4

mes

5

mes

6

mes

7

mes

8

mes

9

mes

10

mes

11

mes

12

mes

13

mes

14

mes

15

mes

16

mes

17

mes

18

mes

19

mes

20

% Aprobación Bachelet

% Aprobación Piñera

Prom Bachelet: 46% Prom Piñera: 44%

Fuente: Encuesta Evaluación de Gobierno Adimark. Octubre 2011

Desató una extendida crisis de confianza en las instituciones

2

¿Le cree usted a las autoridades económicas sobre la marcha de la economía chilena?

Fuente: Adimark Octubre 2011

Sí 40%

No 54%

No sabe, no contesta

6%

¿Le cree usted a las autoridades económicas sobre la marcha de la economía chilena?

Fuente: Adimark Octubre 2011

40

54 49

44

31

TOTAL ABC1 C2 C3 D/E

% Si cree.

La confianza en instituciones 2011, en mínimo histórico.

La clase política completa es rechazada

28 27 23 29

14

64 58

64 59

73 Gobierno Senado Cámara de

DiputadosCoalición por el

CambioConcertación

% Aprueba % Desprueba

Independiente de su posición política, ¿Usted aprueba o desaprueba cómo las siguientes instituciones están desarrollando su labor?

Fuente: Encuesta Evaluación de Gobierno Adimark Octubre 2011.

% Agosto 2011

Evolución: ¿Con cuál partido político se identifica más o simpatiza más Ud.? 1990-2011 (Total Menciones)

Fuente: Serie de Encuestas CEP 1990-2011

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

jun-9

0

dic

-90

jul-91

Oct

91

jun-9

2

nov-9

2

oct

-93

dic

-93

Nov d

ic 9

4

Mayo junio

95

nov-9

5

Junio

Jul 96

dic

-96

jul-97

Dic

Ene 9

8

jun-9

8

Abr

May 9

9

Sept

Oct

99

mar-

00

Nov D

ic 0

0

jun-0

1

Dic

En 0

2

jul-02

Dic

En 0

2

Jun J

ul 03

dic

-03

Jun J

ul 04

dic

-04

jul-05

Jun J

ul 2006

feb-0

6

dic

-07

Jun J

ul 08

Nov. D

ic 2

008

may-0

9

ago-0

9

oct

-09

Jun J

ul 2010

NO

V. D

IC. 2010

Jun J

ul 2011

PDC UDI RN Ninguno

63 61

58 58

52 55 56

61

49 51

46 46 44

48

42 39

33 29

36 37

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

mar

-10

abr-

10

may

-10

jun

-10

jul-

10

ago

-10

sep

-10

oct

-10

no

v-1

0

dic

-10

ene

-11

feb

-11

mar

-11

abr-

11

may

-11

jun

-11

jul-

11

ago

-11

sep

-11

oct

-11

Es creíble

¿Cuánto cumple el Presidente Sebastián Piñera con la

siguiente característica? Es creíble Escala: Mucho- Algo- Poco- Nada

% Mucho + Algo

Fuente: Encuesta Evaluación de Gobierno Adimark-GfK 2010-2011.

3

La confianza en el modelo económico se está debilitando

La demanda estudiantil por educación superior

accesible y de calidad, ha derivado en un

cuestionamiento al modelo de economía libre

Economic Freedom of the World 2010

Fuente: Economic Freedom of the World. 2010 annual report. Fraser Institute

4,33

5,99

6,18

7,26

7,39

7,45

7,81

7,82

7,9

7,95

7,96

8,03

8,08

8,27

8,7

9,05

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Venezuela

Argentina

Brazil

Spain

Peru

Costa Rica

United Kingdom

Mauritius

Australia

Canada

United States

Chile

Switzerland

New Zealand

Singapore

Hong Kong

Economic Freedom of the World, 2010.

The Fraser Institute, 2010

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010

Indice de Libertad Fraser

Fuente: Elaborado en base a Serie Informes 217 : “Chile: Libertad Económica 1860-2010” Libertad y Desarrollo. Julio 2011

Y “Economic Freedom of the World 2010 Annual Report”, The Fraser Institute.

Evolución Índice de Libertad Económica Fraser Institute-LyD

1960-2010

¿Apoya usted el modelo económico existente hoy en Chile, basado en libertad de precios, economía abierta al mundo y empresas privadas más que estatales?

Fuente: Centro de Encuestas de La Tercera., 2007, Adimark GkF 2010-2011.

55

45

57

43 38

62

39

61

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

SI APOYA EL MODELO NO APOYA EL MODELO

Octubre, 2007

Noviembre, 2010

Septiembre, 2011

Octubre, 2011

¿Qué está pasando? ¿Porqué el malestar?

40,8

25,4 26,3

46,2

53,6

Total ABC1 C2 C3 DE

¿Usted diría que la situación económica de usted y su familia está mejor, peor o igual que hace un año?

Fuente: IPEC Adimark Octubre 2011

% que dice “peor”

57,4

39,1

48,6

59,3

70,3

TOTAL ABC1 C2 C3 D/E

Expectativas inflacionarias: ¿Cuánto cree usted que subirán los precios de las cosas dentro de los próximos 12 meses? (Por Segmentos)

Fuente: IPEC Adimark , Octubre 2011

% que dice “mucho”

Variación del precio de los Alimentos Índice de Precios al Consumidor

(Variación a 12 meses)- Septiembre 2011

10,5

10,7

11,5

11,7

12,2

13,2

15,4

17,2

17,3

20,0

20,6

25,3

28,7

29,0

0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0

Leche liquida

Queso

Limón

Detergente para Ropa

Azucar

Pescados

Pera

Papas

Manzanas

Gasolina

Cigarrillos

Petróleo Diesel

Palta

Parafina

Fuente: INE

Variación del precio de los Alimentos Índice de Precios al Consumidor

(Variación a 12 meses)- Septiembre 2011

-34,5

-30,9

-27,0

-22,0

-19,1

-19,0

10,5

10,7

11,5

11,7

12,2

13,2

15,4

17,2

17,3

20,0

20,6

25,3

28,7

29,0

-40,0 -30,0 -20,0 -10,0 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0

Equipo de telefonía movíl

Cámara fotografica

Televisor

Computador

Reproductor portatil de audio y video

Cámara de video

Leche Líquida

Queso

Limón

Detergente para Ropa

Azucar

Pescados

Pera

Papa

Manzana

Gasolina

Cigarrillos

Petroleo Diesel

Palta

Parafina

Fuente: INE

El costo de la educación

Costo de la Educación Superior: % Variación real de los aranceles universitarios 1990-2011

(Arancel promedio PUC- U. de Chile)

63,4

102,1

117

120,4

121,8

126,1

129,6

132,8

156,3

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

Medicina

Odontología

IngenieríaComercial

IngenieriaCivil

Derecho

Diseño

Arquitectura

Psicología

Periodismo

% Variación real 2011/1990

Fuente: Elaboración propia con datos de diario Estrategia. Martes 16 agosto 2011.

22,7

12,8

11,6 10,6

9,9 9 8,9 8,9

6,7

5,2 4,2

3,7 2,7

2,2 2,1 2 1,7 1,6 1,4 1,4 1 0,8 0,8 0,6 0,4

0

5

10

15

20

25

Costo de la Educación Superior: Costo promedio anual por carrera universitaria como porcentaje del PIB per

Cápita

US$ promedio anual

Carrera

PIB per Cápita

(PPP)

Precio

Relativo

Chile 3400 15002 22.7

Corea 3833 28836 12.8

Japón 3920 33805 11.6

Estados Unidos 5027 47284 10.6

%

Fuente: Elaboración propia con datos de diario Estrategia. Agosto 2011.

Los estudiantes instalaron sus demandas en la opinión pública, pero a mediados de octubre, se están desgastando

5249

38

57

45

39

ago-11 sep-11 oct-11

% Aprueba% Desaprueba

Frente a las últimas movilizaciones de los estudiantes Universitarios y Secundarios

¿Usted aprueba o desaprueba la forma cómo los estudiantes han llevado a cabo sus movilizaciones y manifestaciones en las últimas semanas?

Frente a las últimas movilizaciones de los estudiantes Universitarios y Secundarios

¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con las demandas que han presentado los estudiantes Universitarios y Secundarios a las autoridades del país?

76 79

67

14 14

24

ago-11 sep-11 oct-11

% De acuerdo

% En desacuerdo

Otros daños colaterales

41

37 37 36 3735

40

33

28

22

1720 19

43

5049

53

49 49

43

mar-

10

abr-

10

may-1

0

jun-1

0

jul-10

ago-1

0

sep-1

0

oct

-10

nov-1

0

dic

-10

ene-1

1

feb-1

1

mar-

11

abr-

11

may-1

1

jun-1

1

jul-11

ago-1

1

sep-1

1

oct

-11

% Aprueba

¿Usted aprueba o desaprueba como Sebastián Piñera y su equipo de gobierno están manejando la Delincuencia?

Conclusiones

• La emergencia de las clases medias estás ocurriendo a nivel global, con

formidables desafíos. Expandiéndose en los países emergentes, contrayéndose en

los países desarrollados

• El malestar ciudadano se explica, en gran parte, por un incremento del costo de

la vida para los sectores medios y bajos, muy especialmente la educación.

• Por primera vez en 30 años, la confianza en el modelo económico se deteriora.

• El movimiento estudiantil, en octubre, empieza a mostrar signos de deterioro en

la opinión pública.

• El mayor riesgo: Políticos asustados, generando políticas públicas populistas.

Fin