Población juvenil con delitos - Promoción de Resiliencia

Post on 06-Apr-2016

217 views 0 download

description

Ponencia presentada en el 3°Seminario en promoción de la Resiliencia en Jóvenes. Medellín 2014

Transcript of Población juvenil con delitos - Promoción de Resiliencia

Imaginando y Construyendo nuestro mañana:

Población Juvenil con delitos. Trabajando la Resiliencia

PRESENTACIÓN

- Objetivos- Metodologia- Evaluación

Generales:- Generar un espacio de cambio en el que jóvenes reincidentes

a través de vínculos afectivos, desarrollo personal y trabajo grupal inicien un proceso resiliente, orientado a que se responsabilicen de sus propios actos y tomen las riendas del presente y del futuro para poder diseñar junto a ellos un proyecto de vida viable.

OBJETIVOS

Específicos:

- Posibilitar que re-conozcan el pasado con los ojos abiertos para afrontar el presente y abordar el futuro, sanar heridas y afrontar realidades. - Incentivar que descubran y fortalezcan las propias

capacidades para el cambio a través de un proceso resiliente.- Promover apertura y confianza en personas que no pertenecen al mundo en el que se mueven a fin de re-encauzar relaciones y posibilitar una más amplia socialización e integración.- Originar el desarrollo de las capacidades de trabajo individual y en grupo para estimular en su proceso evolutivo la apropiación y diseño del destino de su vida.

METODOLOGÍAProfesionales:- Formación a profesionales del Centro: 10 días- Capacitación de un Equipo Evaluador: 10 días

Jóvenes:- 2 Ciclos: Yin y Yang de una duración de 1 año cada uno

YIN: Se promueve dotar al joven de herramientas de autorreflexión y análisis sobre el camino que ha llevado hasta el momento y el que se está emprendiendo

YANG: Se promueve una toma de conciencia de las propias fortalezas y habilidades

Se aplican Rituales de Reflexividad, Diamante de la Resiliencia, el Mapa de la Resiliencia (Resiliencia Holística) y la Cartografía Social.

Perspectiva Holística de la Resiliencia

La Resiliencia es un punto de partida no de llegada.Esta perspectiva Holística busca señalar y dar cabida a la diversidad y complejidad de los procesos resilientes.

El Carácter Holístico se concreta en: - Afirmación de la Universalidad de los procesos de resiliencia

- Reconocimiento de que aún y la multiplicidad de factores que intervienen, la Resiliencia siempre es

mucho más que la suma de las partes.

Factores de Riesgo/Protección versus Factores Resiliencia/No-Resiliencia

Ante lo que desde la perspectiva Holística se llama medicalización al hablar de los Factores de Riesgo/Protección, se propuso Factores de Riesgo/Resiliencia aunque esto presentaba una disonancia por lo que el Modelo Holístico habla de un nuevo constructo:

- La No-Resiliencia: formada por todo lo que inhibe, ralentiza o para de algún modo el flujo natural de la Resiliencia.

La No-Resiliencia constituye un constructo complementario al de Resiliencia.

Como tal constructo complementario es muy versátil permitiendo así hablar de:

• Factores de No-Resiliencia• Actitudes de No-Resiliencia• Comportamientos de No-Resiliencia• Estrategias de No-Resiliencia• Resultados de No-Resiliencia

El Modelo Holístico toma en cuenta la perspectiva de la Resiliencia como energía destacando 3 aspectos básicos que pueden ser observados en los procesos resilientes:

• Energía de Relación• Energía de Aprendizaje• Energía Creativa

- Energía de Relación: en los procesos resilientes todo se encuentra relacionado y

todo tiende a relacionarse.

- Energía de Aprendizaje:los procesos resilientes avanzan apoyándose en el camino ya recorrido gracias a las dinámicas desarrolladas en la superación de adversidades y factores no-resilientes.

- Energía Creativa:variedad de estrategias, recursos y caminos resilientes que se pueden tomar en la superación de adversidades similares.

Resiliencia Holística

Noemí León FerrerAnselm Trescases Bataller

giiralallibertat@gmail.com

Muchas Gracias por su atención