Pluriculturalidad

Post on 23-Feb-2018

218 views 0 download

Transcript of Pluriculturalidad

  • 7/24/2019 Pluriculturalidad

    1/7

    INTRODUCCIN

    Mxico es conocido por su gran variedad de culturas contamos con ms de 60

    lenguas indgenas, adems de miles de personas que vienen de otras partes del

    mundo las cuales tienen diferentes culturas.

    Al haber gran variedad de culturas se forma la pluriculturalidad, el cual es un

    trmino moderno que se refiere a la concentracin de diferentes culturas las

    cuales interact!an, " se relacionan entre s. #ntercambiando ideas, costumbres "

    tradiciones.

    $s algo hermoso el poder conocer una nueva cultura " aprender ms sobre ella.

    %i nos referimos a nuestra regin en especial, Tamaulipases un estado el cualcuenta con ciertos grupos tnicos que han prevalecido por a&os, algunos e'emplos

    pueden ser el huasteco, nhuatl, otom, totonaca, etc.

    $s importante conocer ms acerca del lugar donde habitamos, " como son susorgenes "a que estamos formados por una gran variedad de culturas.

    LA PLURICULTURALIDAD

  • 7/24/2019 Pluriculturalidad

    2/7

    %e denomina de este modo a la relacin pacfica de diferentes culturas que se

    hallan presentes en un grupo, nacin o comunidad.

    (a pluriculturalidad es un concepto nuevo que ha nacido a partir de la

    globali)acin " de las comunicaciones " travs del transporte que han creado laposibilidad de que se relacionen diversas culturas. *ero tambin como un

    reconocimiento a lo que sucede en muchas partes del mundo donde por

    cuestiones econmicas " polticas, diferentes etnias deben convivir en una misma

    ciudad o territorio. $n este sentido la pluriculturalidad es un rasgo de la cultura

    moderna.

    A lo largo de la historia han existido un sin fin de culturas " al relacionarse unas

    con otras, han surgido avances culturales, cambios polticos o sociales, conflictos" guerras por territorios " diferencias. Mxico no queda exento de complicaciones

    de este tipo, pues siendo un pas que alberga m!ltiples culturas indgenas, tiene

    que lidiar tambin con los conflictos que surgen entre ellas. *ero adems de esto

    algunas culturas se van extinguiendo, esto pasa por diversos factores uno de ellos

    puede ser el aislamiento o en algunos casos la globali)acin.

    +a" que tratar de cuidarlas " que estas prevale)can por mucho tiempo ms " que

    futuras generaciones puedan llegar a convivir con ellas, "a que es algo mu" bonitoel poder el poder relacionarse " conocer grupos con diferentes culturas " as

    poder lograr un intercambio de conocimientos " experiencias.

    LA PLURICULTURALIDAD EN LA REGION

    (a cultura tamaulipeca es mu" hermosa, tiene unas cuantas culturas que han

    estado aqu desde hace siglos. (as diferentes culturas se encuentran desde el

    norte fronteri)o hasta la costa del sur de amaulipas se fortalece con su

    gastronoma, vestimenta, artesana, m!sica, pintura, oralidad " las tradiciones que

    enla)an el pasado con el presente " nos ense&an el tra)o del futuro que todos

    queremos para el estado. Al patrimonio de amaulipas ha" que sumarle la gran

    calidad humana de los seres que viven " conviven en su tierra 'unto con el

  • 7/24/2019 Pluriculturalidad

    3/7

    esfuer)o que se hace da con da para que las costumbres histricas sobrevivan

    como signo original de la identidad " el orgullo de ser tamaulipecos.

    amaulipas es un estado pluricultural por la gran cantidad de poblacin migrante

    que viene de otras partes del pas, "a sea para estudiar, traba'ar o para intentarcru)ar la frontera hacia los $stados -nidos de Amrica.

    %olo basta con reflexionar un poco, cuantas miles de personas vienen desde

    diversos estados de %udamrica " pasan por el estado de amaulipas para migrar

    hacia a $stados -nidos, cuntas de ellas se quedan aqu " empie)an una nueva

    vida. odas estas personas tienen costumbres " tradiciones " tienen que convivir

    con las personas que habitan en este lugar. $s as como se van formando

    peque&os grupos con ciertas culturas, " al tener una diversa concentracin dediferentes grupos culturales se forma la pluriculturalidad.

    *ero adems de estas personas que han llegado a travs de la migracin " se han

    establecido en esta regin, amaulipas cuenta con una variedad de culturas

    indgenas que han prevalecido por a&os " tal ve) siglos.

    $n amaulipas algunas culturas que a!n se encuentran son (a cultura huasteca,

    nhuatl, totonaca " otom.

    CULTURA HUASTECA

    +ablaban una lengua de origen m"ense, de la que desciende el idioma huasteco

    actual.

    (os huastecos son de ba'a estatura, con piel morena, cabello negro " lacio,

    generalmente son fuertes " go)an de buena salud. (as mu'eres son, en promedio,

    mu" hbiles " excelentes bordadoras.

    (as prcticas religiosas huastecas giran en torno de la planta del ma), por lo cual

    tratan sus cultivos con gran cuidado para que estos cre)can de una manera

    abundante.

    CULTURA NHUATL

  • 7/24/2019 Pluriculturalidad

    4/7

    (os pueblos nahuas tenan tradiciones propias diferentes de otros pueblos

    indgenas que hablan lengua distinta. (os nahuas modernos heredaron algunas

    tradiciones, mitos " creencias heredadas de la civili)acin a)teca.

    (a soltera " la viude) no estn bien vistas dentro de las comunidades nahuas,todo hombre " toda mu'er necesitan un compa&ero o una compa&era, cuando

    muere una pare'a se piensa que es necesario volver a encontrar otra, en el traba'o

    " las conversaciones se necesitan dos personas.

    DISCRIMINACION HACIA OTRAS CULTURAS EN LA REGION

    +a" casos en que algunos grupos con cierta cultura se sienten discriminados por

    tal motivo se aslan o se apartan del resto de la civili)acin, " no se logra el

    ob'etivo de la interrelacin o convivencia de culturas.

    /e acuerdo a una encuesta reali)ada sobre discriminacin a diferentes grupos

    tnicos$nadis, 10203,

    45evelan que una de cada cuatro personas de un grupo tnico asegura no

    tener las mismas oportunidades para tener acceso a servicios de salud

    1.273 o educacin 16.173. $l principal problema que perciben las

    minoras tnicas es la discriminacin 28.973: seguido de la pobre)a 8.;73

    " el apo"o del gobierno

  • 7/24/2019 Pluriculturalidad

    5/7

    pueblos " comunidades indgenas, entre ellos, su derecho a no ser discriminados

    " a Dpreservar " enriquecer sus lenguas, conocimientos " todos los elementos que

    constitu"an su cultura e identidadD.

  • 7/24/2019 Pluriculturalidad

    6/7

    CONCLUSIN

    %e conclu"e que la pluriculturalidad es un valor que tiene cada sociedad, al estar

    habitada por seres con caractersticas diferentes, los cuales se unen " comparten

    sus ideales para vivir en pa). $s mu" bonito el poder observar que en un territorio

    ha"a gran cantidad de culturas, sentir el amor que se tienen unos a otros por

    medio de la fraternidad entre las personas.

    Aunque en ocasiones no sea as " en ve) de amor " relacin exista la

    discriminacin " la desigualdad. odas las personas como deber moral debemos

    respetar " tratar de igual manera cualquier persona sin importar su origen, cultura,

    ideologas, etc.

    amaulipas un estado hermoso lleno de costumbres " tradiciones que han sido

    formadas a travs de los a&os, conformadas por diversas culturas que han

    existido. uidemos este patrimonio " seamos atentos " respetuosos ante cualquier

    grupo o persona con diferente cultura.

  • 7/24/2019 Pluriculturalidad

    7/7

    FUENTES DE INFORMACIN

    httpEEmexico.cnn.comEopinionE102FE20E28EopinionGmexicoGesGpluriculturalG

    terminemosGconGlaGdiscriminacion

    httpEEHHH.ultimasnoticiasenred.com.mxEopinionEunaGhistoriaGparaG

    tamaulipasE

    httpEEHHH.gestiopolis.comEpluriculturalidadGmulticulturalidadGeG

    infomulticulturalidadE

    httpEEmexico.cnn.comEopinionE102FE20E28EopinionGmexicoGesGpluriculturalG

    terminemosGconGlaGdiscriminacion

    httpsEEHHH.google.com.mxEsearch@

    qIgruposJetnicosJtamaulipasKespvI1KbiHI21;1KbihI606KsourceIlnmsK

    tbmIischKsaILKvedI0ah-$H'$688HdrAhL+n;M+cb1/p