Ple u 4

Post on 16-Dec-2014

58 views 1 download

description

 

Transcript of Ple u 4

PLE (Personal Learning Enviroment)

(Entornos personales de Aprendizaje)

Integrantes:

• Pereyra, Lorena V.• Riera, Patricia B.

Texto: Adell Segura, J., Castañeda Quintero, L. (2010) «Los entornos personales de aprendizaje (PLEs), una nueva manera de entender el aprendizaje»

«Luz que se nutre de los matices que la Web 2.0 le permite componer al iluminado»

PLEs van mucho más allá de la tecnología y suponen cambios profundos en nuestras practicas educativas habituales, personales y colectivas.

La Internet como entorno de Aprendizaje

Al hablar de las Tic’s es inevitable reflexionar sobre como dichas tecnologías afectan la forma que los $ aprenden.

La Educación se ha entendido como un conjunto de practicas organizadas x una institución más o menos formal.Ej. Uso integrado de las Tics: Aulas Virtuales (e-learning)

Las A.V. no modifican la forma de enseñanza aprendizaje, ya que el alumno sigue con su mismo rol; al igual que el docente.

Por lo que se denomina que el impacto cualitativo de esta tic, sobre el proc. ens-apre. Es Escaso.

WEB 2.0 y REDES SOCIALES

A partir de la segunda mitad de esta década, se ha promovido una forma diferente de pensar el aprendizaje.Aprendemos fuera del aula, en dif. Contextos (fuentes de info. Relac. Personales, experiencias) Estos contextos se han modificado con la integración de las TICS

INTERNET:

Es la mayor fuente de info. Y el entorno mas importante de aprendizaje; no solo porque contenga mucha información sino porque CONECTA muchas personas y facilita la comunicación entre sí.

Características Técnicas de la Web 2.0

• Diseño centrado en el usuario;• Arquitectura basada en servicios;• Concepto de colaboración

sumativa e/dichos servicios.• Paradigma «RED» Donde la

mínima parte puede enriquecer a la otra.

DIO COMO CONCECUENCIA

LOS USUARIOS MAYORES CONSUMIDORES Y CREADORES DE INFORMACION.

MUNDO REAL VS MUNDO VIRTUAL.

Gracias a la Internet y la WEB 2.0, ya no existen o son borrosas las paredes que estaban entre ambos mundos.

Las diferencias que estaban muy marcadas antes de la inclusión de las TICS en la Educación, (E. Formal, Informal, No Formal) están desapareciendo.

Las TICS están en el entorno en el que se producen muchas de las interacciones y comunicaciones que son la base del aprendizaje permanente en las personas.

DEFINICION DE PLE

El Acrónico PLE no apareció hasta Noviembre de 2004.Existen dos corrientes en la definición: -Los herederos de los orígenes del termino: PLE Plataforma Software, (sistema informático) centrada en el estudiante con estructura, partes y funciones determinadas. Un Ple permite gestionar herramientas diversas.

-Línea Pedagógica (Attwell, Waters, Downes) PLE práctica de las personas para aprender usando la tecnología. Forma de ver el aprendizaje con internet, sus relaciones, dinámica y naturaleza.

PLE Entramado que cada persona crea en la red. «Materializando» en las herramientas que utiliza para crear su propio entorno de aprendizaje.

DEFINICION FINAL PLE

PLE Conjunto de Herramientas, fuentes de info. Conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender.

La internet Social Conjunto de herramientas que canalizan dichas fuentes, actividades y conexiones.

La PLE se ve condicionada por las herramientas.

«LAS PLE DE LAS PERSONAS VAN MUCHO MAS ALLA DE LAS TECNOLOGIAS, IMPLICA LO QUE LA PERSONA UTILIZA PARA APRENDER»

3 TIPOS DE ELEMENTOS

PLEDonde acceder a la infoDonde modificar la infoDonde relacionarme con

otros

• HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS DE LECTURA (mediatecas)

• HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS DE REFLEXION (donde puedo transformar la info)

• HERRAMIENTAS Y ETSRATEGIAS DE RELACION (personas de/con las que aprendo)

Herramientas de acceso a info

• Sitios de publicación• Repositorios de bases de audio

(podcast)• Multimedia(slideshare, BBC)• Sitios de noticias• Lectores de RSS (Google

reader)• Repositores Open Course Ware

Creación y edición de info

• Wikis, suites ofimáticas

de escritorio y en red• Mapas conceptuales• Herramientas de edición de

audio, video, etc.

De relación con otros

3tipos de redes s/su propósito Nos IR a través de su objeto de

información, interés por aprender de ellos (you tube, slideshare)

Comunicación de lo que hacemos y aprendemos fuera del entorno, se comparten sitios, recursos y experiencias p/aprender (friendfeed, Diigo)

Aprendizaje como producto de las interacciones con otras personas (LinkedIn, face)

PERSONAL

LEARNING

NETWORKS PLN

Redes personales de aprendizaje

Aprender de lo que hacen

los otros

Recrear con los otros la info y aprender del proceso mismo de

recreación

PLE FORMA UN

ENTORNO TECNOLOGICO

UN ENTORNO DE

RELACIONES DE

APRENDIZAJE

SOCIALPERSONAL

Los PLES son personales, no hay un modelo de ple que le sirva a todo el mundo, no hay dos ples iguales. Si es prescripto pierde sus virtudes y potencialidades.

Aprendizaje

Social

PLE

BUSCAR

SELECCION

AR

DECIDIR

RECONSTRUIR

LA PROPIA RED DE RECURSOS

FLIJOS DE INFORMACION

PERSONAS CON IDEAS Y

OPINIONES INTERESANTES

VALORAR

• Herramientas de software social, débilmente acopladas y múltiples fuentes de información (opuesto a plataforma cerrada y materiales aprobados de VLE)

• Docentes incorporan en su formación y en sus prácticas información de internet y VLE institucionales + actividades didácticas d e búsqueda acceso, remezcla y recreación. (blogs, wikis, microblogging, agregadores RSS, en escuelas medias)

• Desarrollo de plataformas de e-learning. Mayor apertura, interpolación, e interoperabilidad con herramientas y svs de la wEb 2,0.

Y LOS ASPECTOS TECNOLÓGICOS

• Formar una comunidad de práctica s/temas que les preocupan

• Comunicación y colaboración entre los colectivos de profesores con distintos niveles de competencia (solucionan mutuamente problemas técnicos, didácticos )

• A través de las comunidades proponen alternativas de formación personalizada; p/la emancipación educativa de los docentes (aprendices permanentes)

Cambio de pensamiento de los docentes

PLE Concepto clave de estudio y dsrrllo en la Investigación s/Educación

Todos los procesos educativos deberían contar en forma transversal con los PLES como parte fundamental de las características del aprendiz y sus necesidades de aprendizaje.

Contribuir a desarrollar con la tecnología que disponemos, una competencia básica: APRENDER A APRENDER