PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN · 2018-09-06 · ¿qué aspectos del tema de...

Post on 20-Apr-2020

11 views 0 download

Transcript of PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN · 2018-09-06 · ¿qué aspectos del tema de...

Metodología de la Investigación MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA

Facultad de Lenguas y Letras-UAQ.

Sus funciones: Orientar el estudio Prevenir errores Ampliar el horizonte Establecer la necesidad de la investigación

Ayudar a formular hipótesis Inspirar nuevos estudios Proveer de un Marco de Referencia

Teoría desarrollada Varias teorías desarrolladas Generalizaciones empíricas Descubrimientos parciales Guías no investigadas e ideas vagas

Se organiza por: El índice Mapeo de temas y autores

PrimariasSecundariasTerciarias

RevisiónDetecciónConsultaExtracción y recopilación Integración

Acopio de referencias o fuentes primarias Consulta a expertos en el tema Determinar palabras claves, descriptores,

términos de búsqueda Selección de las fuentes primarias, secundarias

o terciarias Elección de base o bases de datos de donde

sacaremos la información Búsqueda de libros y revistas por catálogos de

bibliotecas, librerías físicas, librerías digitales

Seleccionar las que serán de utilidad para el MT específico

Detección de las fuentes primarias más utilizadas en el campo de estudio

Análisis de tablas e índices Revisión de resúmenes

¿se relacionan con el tema de investigación? ¿cómo? ¿qué aspectos del tema de investigación

trata? ¿realmente ayuda? ¿desde qué enfoque o perspectiva aborda el

tema? ¿similitud al planteamiento del problema? ¿semejanza con el método y muestra? ¿fecha de publicación? ¿implica investigación empírica?

¿cuantitativo, cualitativo o mixto?

Ideas, cifras, resultados, comentarios…

Se ponen en:

Mapa de revisión Resúmenes

1. Existencia de una teoría completamente desarrollada

2. Existencia de varias teorías aplicables al problema de investigación

3. Existencia de “piezas y trozos” de teorías (generalizaciones empíricas)

4. Descubrimientos parciales 5. Existencia de guías o ideas no investigadas

o vagamente abordadas

Método de mapeo para construir el MT

Método por índices para construir el MT

Número de referencias que deben usarse para el MT

¿Se buscó en bancos de datos? ¿Referencias de menos de 5 años atrás? ¿Se buscó en directorios, motores de

búsqueda, espacios en internet? ¿Revistas científicas? ¿Recientes? ¿Se buscó tesis y disertaciones sobre el tema? ¿Se contactó a asociaciones científicas del

área? ¿Quién(es) son los autores más importantes

dentro del campo de estudio? ¿Qué aspectos y variables se han investigado? ¿Algún estudio en un contexto similar?

¿Claro el panorama del conocimiento actual respecto del planteamiento?

¿Cómo se ha conceptualizado el planteamiento?

¿Se generará un análisis crítico de la literatura disponible?

¿Fortalezas y debilidades de la investigación previa?

¿Literatura libre de juicios, intereses, presiones?

¿El MT justifica la necesidad e importancia de nuestro estudio?

¿Se vincula la investigación previa con el estudio?