Planificación de los Aprendizajes...Calidad Educativa. 3 Condiciones . Condiciones Estructurales...

Post on 23-Jan-2020

5 views 0 download

Transcript of Planificación de los Aprendizajes...Calidad Educativa. 3 Condiciones . Condiciones Estructurales...

Planificación de los Aprendizajes

28 Octubre de 2,017

Calidad Educativa

3 Condiciones

Condiciones Estructurales

Sistema de aseguramiento de la calidad

Aprendizajes esperados

Sistema de evaluación

Formación inicial docente

Entrega pedagógica

Condiciones Específicas

Gestión escolar- Autonomía escolar- Proyectos

escolares Liderazgo

pedagógico- Supervisión

Dirección Escolar Mejoras del

aprendizaje Formación

docentes en servicio

Recursos y servicios de apoyo

- Infraestructura física

- Libros de texto- Bibliotecas- Tecnología- Alimentación

escolar y otros

Planificación

Procedimiento que las y los docentes utilizan para promover aprendizajes

significativos a partir de los contenidos

Descentralización

Política de Estado que permite a las personas, los sectores, las instituciones

y los Pueblos participar de manera activa aportando ideas y apoyo, para

decidir desde su visión, cultura, idioma, necesidades y aspiraciones, la

formación ciudadana del guatemalteco, por medio del proceso educativo

Concreción de la Planificación

El currículo se operativiza en el aula, el cual se ha contextualizado y

contemplado con los elementos cultural del nivel regional y local

sobre la base de la propuesta nacional

Niveles de Concreción

Nivel NacionalMarco general de los procesos informativos y

formativos del Sistema Educativo Guatemalteco

Tiene carácter normativo, establece parámetros dentro de los cuales deben

funcionar todos los centros educativos del país

Niveles de Concreción

Nivel Regional

Tiene como propósito fundamental contextualizar el currículo según las

características y necesidades de cada una de las regiones sociolingüísticas del país.

Genera elementos, formas, procedimientos y técnicas de organización dentro de la región

Niveles de ConcreciónNivel Local

El propósito fundamental es hacer operativo el currículo en al

ámbito local, toma en cuenta características, necesidades, intereses y problemas de la

localidad.

Estructura de las áreas curriculares

Los aprendizajes se organizan en áreas

Las áreas siguen un enfoque globalizado e integrados

Se orientan hacia la contextualización, aprendizaje

significativo y funcional

Estructura de las áreas curricularesCNB - BÁSICO

Matemáticas

Matemáticas 1,2,3

Ciencias Naturales

Ciencias Naturales 1,2,3

Ciencias Sociales y Formación Ciudadana

Ciencias Sociales y Formación

Ciudadana 1,2,3

Comunicación y Lenguaje

L1 Idioma materno 1,2,3

L2 Segundo idioma1,2,3

Idioma Extranjero (Inglés)

Tecnología de la Información y

Comunicación 1,2,3

Expresión ArtísticaProductividad y

Desarrollo Educación Física

Artes Plásticas 1,2,3

Danza y Expresión Corporal

1,2,3

Formación Musical 1,2,3

Teatro 1,2,3

Educación para el Hogar 1,2,3

Artes Industriales 1,2,3

Contabilidad 1,2,3

Educación Física 1,2,3

Estructura de las áreas curriculares

Asignatura Área

Cada una de las materias que se enseñan en un centro

educativo, carrera o plan de estudios

Conjunto de materias relacionadas entre sí

Estructura de las áreas curriculares

Competencias Objetivos

Es más de lo mismoSólo es asunto de

redacción

Estructura de las áreas curriculares

Competencias Objetivos

IntegralesConocimiento aplicado

Acción que demuestra los conocimientos

Separados entre síConocimiento en sí mismoSe adquirían aisladamente

Estructura de las áreas curriculares

Competencias Objetivos

Producto Intención

Estructura de las áreas curriculares

Competencia

INDIVIDUO CONTEXTO ESPECIALIDAD

Estructura de las áreas curriculares

Competencia

INDIVIDUO CONTEXTO ESPECIALIDAD

Explica causas y efectos que provocan las enfermedades recurrentes en la comunidad,

para evitar su contagio

Estructura de las áreas curriculares

Competencia

INDIVIDUO CONTEXTO ESPECIALIDAD

Explica causas y efectos que provocan las

enfermedades

recurrentes en la comunidad

Ciencias Naturales

Estructura de las áreas curriculares

Competencia

Declarativo Procedimental Actitudinal

Enfermedades recurrentes

Explicación de causas y efectos

Disposición a observar

medidas de prevención

¿Competencia – Objetivo?

Identificar las partes de un ensayo

¿Competencia – Objetivo?

Aplica técnicas de purificación del agua para

mejorar la salud individual y colectiva

¿Competencia – Objetivo?

Explicar en qué consiste la Primera Ley de la Termodinámica

¿Competencia – Objetivo?

Emplea métodos y técnicas científicas en la realización de

experimentos, para la compresión de los fenómenos naturales que ocurren en el entorno inmediato

¿Competencia – Objetivo?

Describir el proceso de la fotosíntesis

¿Competencia – Objetivo?

Utiliza los conocimientos con relación a ecología básica, para la

preservación del entorno inmediato

Tipos de CompetenciasMarco

Eje

Área

Grado o Etapa

Indicadores de logroActuaciónUtilización del conocimientoComportamiento manifiestos, evidencias, rangos o conjunto de rasgos observables del desempeño humano

Practica las normas de convivencia de la comunidad en que se encuentra

Contenidos Conjunto de saberes científicos, tecnológicos y culturales, que se constituyen en medios que promueven el desarrollo integral de lo estudiantes

Declarativo Procedimental Actitudinal

La comunicación

Formulación de preguntas y respuestas en diferentes situaciones

Manifiesta respeto a la

opinión propia y ajena al

interactuar oralmente

Ejes del CurrículoTemáticas centrales derivadas de los ejes de la

Reforma

Ejes del CurrículoLos ejes curriculares prioritarios son

El plan y la planificación

Plan es la idea preconcebida

Planificación es el medio por el cual se plasma el plan

Tipos de planificación

Bimestral, Semanal, Diario

Proyecto Educativo Institucional

Planificación de los Aprendizajes

28 Octubre de 2,017