PLANEACIÓN ING. DAVID ANDRÉS SANGA TITO. PLANEACION Es seleccionar proyectos y objetivos, así...

Post on 29-Jan-2016

217 views 0 download

Transcript of PLANEACIÓN ING. DAVID ANDRÉS SANGA TITO. PLANEACION Es seleccionar proyectos y objetivos, así...

PLANEACIÓN

ING. DAVID ANDRÉS SANGA TITO

PLANEACION

Es seleccionar proyectos y objetivos, así como las acciones para lograrlos, lo cual requiere la toma de decisiones, es decir, elegir una acción entre varias alternativas. La planeación y el control son inseparables y se les denomina los siameses de la administración.

RELACION DE LA PLANEACION CON EL CONTROL

PLANEACIONINSTRUMENTO

S DE LOS PLANES

CONTROL

COMPARA LOS

RESULTADOS

ACCION CORRECTIVA

PLANES NUEVOS

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

OBJETIVOS

DIAGNOSTICO ACCIONES

MISION

VISION

ESTRATEGIAS

METAS

ELEMENTOS DE UN PLANPROYECTOSOBJETIVOSESTRATEGIASPOLITICASPROCEDIMIENTOSREGLASPROGRAMAS PRESUPUESTOS

MISION

Es el propósito básico, la función o las tareas de una empresa, o dependencia, o cualquier parte de ella.responde a la pregunta : ¿ Que o quienes somos? o ¿ Cual es nuestro negocio?

EJEMPLOS DE MISION:Producción y distribución de

bienes y serviciosEnseñar, investigar y

proporcionar servicios a la comunidad.

DESARROLLO DE LA DECLARACION DE LA MISION

La filosofía y visión de una organización se expresa en la misión que debe contener:- Valores esenciales- Ámbito geográfico- Dirección- Relaciones de interacción- Visión del futuro

SINERGIA

Es sumar esfuerzos para lograr los objetivos.El todo es mayor que sus partes

OBJETIVOS O METAS

Son los fines hacia los cuales se dirige la actividad de la organización.Son los fines de la organización.

ESTRATEGIAS

Es la determinación de los objetivos a largo plazo de una empresa y la implementación de las acciones con asignación de recursos necesarios para alcanzar las metas.

POLITICAS

Son declaraciones o entendimientos generales que guían o canalizan el pensamiento en la toma de decisiones.Existen políticas de personal, de capacitación, de ventas, etc.

PROCEDIMIENTOS

Son los planes que establecen un método de manejo necesario para actividades futuras, son secuencias cronológicas de acciones requeridas que detallan como debe realizarse las actividades. Por ejemplo, contratación de personal: convocatoria, entrevista, examen de campo, admisión.

REGLAS

Las reglas establecen acciones especificas necesarias, o falta de acción, las cuales no permitirán que existan desviaciones. Las reglas son diferentes a las políticas por la discreción. Por ejemplo: esta prohibido jugar en hora de trabajo.

PROGRAMAS

Son un conjunto de metas, políticas, procedimientos, reglas, pasos a seguir , recursos a emplear y otros elementos necesarios para realizar un curso de acción determinado., debe contar con presupuesto.

PRESUPUESTO

Es un informe de los resultados esperados, lo cual se expresa en términos cuantitativos. Se tiene presupuesto de costos, de ventas, etc.

PASOS DE LA PLANEACION

1.- ESTAR CONSCIENTES DE LAS OPRTUNIDADESRequiere un diagnostico realista de la situación de las oportunidades, se debe analizar las fortalezas y debilidades de la empresa.

2.- ESTABLECER OBJETIVOSEstos especifican los resultados que se esperan e indican el punto final de lo que debe hacerse. Se plantean objetivos generales y específicos.

3.- DESARROLLAR PREMISAS

• Las premisas son suposiciones acerca del ambiente donde se desarrolla el plan. Los pronósticos son importantes en el establecimiento de las premisas. Costos, ventas, niveles de sueldos para el próximo año son premisas planteadas.

4.- DETERMINAR CURSOS DE ALTERNATIVAS

Encontrar todas las alternativas posibles, para evaluarlas y tomar las decisiones correctas.

5.- EVALUAR LAS ALTERNATIVAS

Se evalúa las alternativas sopesando las premisas y metas.la evaluación requiere de modelos matemáticos.

6.- SELECCIONAR UN CURSO DE ACCION

Es el punto real de la toma de decisión, y elegir el mejor curso de acción a seguir. Puede que se tome 2 cursos de acción dependiendo de la complejidad.

7.- FORMULAR PLANES DERIVADOSLos planes derivados son casi siempre requeridos para apoyar al plan básico.

8.- CUANTIFICAR PLANES POR PRESUPUESTOSEl presupuesto general de una empresa representa la suma total de los ingresos y gastos.