PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR COLEGIO SAUCACHE

Post on 21-Jan-2016

59 views 0 download

description

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR COLEGIO SAUCACHE. Flamenco 024 ARICA Director: Guillermo Quintanilla Muñoz 2014. MISIÓN. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR COLEGIO SAUCACHE

Salvaguardar la integridad física de todos los miembros de la Unidad Educativa

disponiendo para ello de todos los recursos humanos e implementos

disponibles, para abordar con eficacia cualquier problema o contingencia

producida por un fenómeno natural o motivado por acción humana.

Manejar un plan de seguridad que responda con rapidez ante eventos inesperados.

Internalizar la cultura preventiva.

Director General: Guillermo Quintanilla

Coordinador General: José Ramírez S.

Representante de los Profesores: Sector A : Marcela Vilca.

Sector B : Wilda Rojas. Pre-Básica : Patricia Cárdenas.

Representante del Centro de Alumnos: Patricia Rodríguez

Ojeda.

Representante del Centro de Padres: Mirna Aranda Avilés.

Representante de Trabajadores no docentes:

Sector A : Misael Bigno .Sector B : Silvia Díaz.

Representantes de Organismos Externos:

› Carabineros : Sargento 2º Victor Lobo P.

› Salud : Consultorio Iris Véliz.› Seguridad : Alexis Iturriaga (ACHS.)› Defensa Civil : Douglas Bigno.

Director: › Responsable de la seguridad en la Unidad

Educativa.

Coordinador General:› Responsable de coordinar las actividades

que efectué el PISE.

Coordinador de Sectores: (I. Generales).› Velar que el PISE se efectué de manera

efectiva.

Representantes de Docentes, Alumnos Centro de Padres, Profesionales asistentes de la Educación, Auxiliares y Administrativos: › Aportar con su visión desde cada rol,

cumplir con acciones encomendadas por el comité y replicarlas a sus representados.

Representantes de los Organismos Externos:› Apoyo técnico al comité.› Atención efectiva en caso de una

emergencia.

Reuniones semestrales y extraordinarias del PISE.

Difusión y sensibilización del PISE. Charlas, cursos y capacitaciones. Simulacros. Acciones en eventos reales.

Nombre: PLAN DE EVACUACIÓN EN CASO DE

SISMOS Y/O SINIESTROSObjetivos: Evacuar hacia la zona de seguridad

en orden y previniendo riesgos potenciales.

Evitar el pánico realizando simulacros sistemáticos.

RESPONSABLES:Sector A: José Ramírez S.

Sector B: Rosa Gallardo M.

PARTICIPANTES:› PROFESORES:

Mantener la calma, proteger a los alumnos, esperar que calme, tomar libro de clases, guiar a zona de seguridad y esperar nuevas instrucciones.

Entregar alumnos según registro. Operar en simulacro de la misma forma. Verificar que la sala quede sin alumnos. Difundir el PISE y organizar recursos para

emergencias.

› INSPECTORES Y PROFESIONALES. Mantener el orden en cada sector de manera

especial en pasillos y escaleras. ACCIONES DE INSPECTORES SECTOR “A” y OTROS

PROFESIONALES: Abrir portón de acceso : LUIS CIFUENTES

Sacar autorizaciones de salida: INSPECTOR DE TURNO Colabora en la entrega de autorizaciones a

profesores: XIMENA CONTRERAS.

cautelar que profesores estén con su curso, mantener calma y orden: CAROLA TISSOT Y ELAINE SOTO.

Sacar botiquín de Inspectoría: INSPECTOR DE TURNO QUE SE ENCUENTRE EN SECTOR DE ENTRADA.

Sacar extintor de secretaría: DOUGLAS BIGNO. Colaborar en puerta principal: CONDUCTORES.

ACCIONES DE INSPECTORES SECTOR “B” Y OTROS PROFESIONALES: Evitar que bajen al sector “A”: CARLOS VIDAL Y

EVELYN ARANCIBIA. Abrir portón de acceso al sector: RICARDO GATICA Y

PAOLA RIQUELME. Sacar autorizaciones de salida: ROSA GALLARDO. Colabora en la entrega de autorizaciones a

profesores: CECILIA KALICE.

Cautelar que profesores estén con su curso, mantener calma , orden y apoyo portón de acceso: LAURA VILLARROEL

Sacar botiquín y camilla de oficina de Inspectoría: INSPECTOR DE

TURNO EN LA OFICINA.

› AUXILIARES Y ADMINISTRATIVOS:

Acciones de personal de servicio y administrativo Sector “A”. Cortar suministro de energía: ARTURO ALCAYAGA. Cortar suministro de gas: GLORIA

CALDERÓN Sacar extintor de enlace: ARIEL MARIACA Encargado de primeros auxilio: NORA PIZARRO Y

DOUGLAS BIGNO Coopera con el portón de acceso: MARIO

TREGUEAR Se queda en puerta de hall principal: MARISOL

RIQUELME.

Auxiliares y administrativos sector “B”. Cortar suministro de agua y bomba: ETHIR

ACEVEDO. Cortar suministro de gas: TÍA JUNAEB. Sacar extintor de enlace: MANUEL

CAÑIPA. Sacar extintor sala de CRA: GUSTAVO

CAMPANA. Encargado de primeros auxilios: MARCELA

SANDOVAL, JEANETTE JORQUERA, MANUEL CAÑIPA , CECILIA KALISE Y GUSTAVO CAMPANA.

Coopera con el portón de acceso: LAURA VILLARROEL y MARIANA AGUILAR.

Bajar alumnos del comedor al sector de seguridad: JEANETTE JORQUERA Y MARCELA SANDOVAL.

› PROFESIONALES ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN: Se pondrán al servicio del coordinador del

sector el que determinará las labores que desarrollarán en el momento.

ALUMNOS: El timbre continuado será el aviso de ensayo de

sismo u otro siniestro y el propio sismo será el aviso de evacuación interna o externa.

El alumno(a) ubicado más cerca de la puerta de su sala debe abrirla en forma inmediata.

Protegerse y esperar. Abandonar la sala de forma ordenada. Utilizar pasamanos en escaleras y mantener el

orden en los pasillos. Evacuación rápida, en calma, sin gritos, no llevar

objetos en boca y manos. No retroceder en busca de objetos olvidados. Sentarse en la zona de seguridad y regresar a la

sala cuando el coordinador lo determine.

› APODERADOS: Guarde la calma, no corra en busca de su

pupilo, espere noticias por la radio. Frente a una emergencia mayor, se evacuará

al sitio eriazos en calle Flamenco. Superada la emergencia se retorna al establecimiento.

En caso de Tsunami el Colegio se encuentra ubicado en una zona de máxima seguridad.

Si concurre al Colegio, hágalo tranquilamente y siga instrucciones de la Unidad Educativa.

El pánico produce accidentes. Lleve una linterna pequeña a reuniones o

actividades nocturnas del Colegio.

ZONA DE SEGURIDAD› INTERNAS:

Los cursos de ubicarán en el mismo lugar de la formación inicial, el que fue delimitado con la asesoría de la ACHS.

› EXTERNAS: En el caso que el coordinador determine la

evacuación del establecimiento, esta se realizará por la calle Flamenco hacia el cerro colindante.

RESULTADOS A OBTENER

› ALUMNOS:

Que estén informados sobre la seguridad escolar y preparados a través de simulacros a dominar el pánico y mantenerse serenos ante sismos y/o siniestros conscientes y responsables de su salud personal.

Involucrar a un grupo de alumnos líderes, como colaboradores directos del PISE.

› PROFESORES:

Que sean los líderes naturales del PISE y se encuentren capacitados para lograr sus objetivos.

› APODERADOS:

Colaboradores con el colegio y educadores en el hogar en lo que respecta a seguridad y la de sus hijos y/o pupilos.

RECURSOS DISPONIBLES:› 2 camillas una para cada sector.› 1 silla de ruedas.› Escaleras iluminadas con pasamanos y gomas

antideslizantes, sector “A” y parte en el sector “ B”.

› Una sala de enfermería.› 4 extintores, dos para cada sector.› Red húmeda en el sector B.(buen estado ).› Mapa de seguridad sólo en sector A.› Señalización visible en ambos sectores.› 2 botiquines portables ( algodón, bialcohol y

gasa).

FECHA DE INICIO Y TÉRMINO:

› Marzo a Diciembre

CRONOGRAMA 2014

› MARZO Poner señalética y demarcar zonas de

seguridad. Simulacro de evacuación ambos sectores. Evacuaciones internas reales. Firmar acta 2014.

› ABRIL 1ª semana Revisión de la ACHS . Simulacro de evacuación ambos sectores.

› MAYO 1º semana Simulacro de evacuación sector B.

› JUNIO 1º semana Simulacro Provincial de terremoto y

tsunami. Evacuación sector A yB.

› JULIO Evacuación por sismo ambos sectores.

› AGOSTO 3ª semana Simulacro de evacuación ambos sectores. Revisión y reformulación del PISE.

› SEPTIEMBRE 2ª semana Reunión del comité de seguridad. Simulacro de sismo.

› OCTUBRE 4ª semana Simulacro de sismo y tsunami binacional Charlas de prevención contra el alcohol y las

drogas

› NOVIEMBRE 3ª semana Simulacro de sismo. Charlas de prevención contra Asaltos.

› DICIEMBRE 2ª semana Evaluación del trabajo realizado.

Capacitación de líderes. Capacitación a la Comunidad Escolar

de prevención contra asaltos, drogas, alcohol, acoso sexual y otros.