Plan de Desarrollo Urbano de la Región Metropolitana de ... · Planes Básicos de Desarrollo...

Post on 15-Mar-2020

6 views 0 download

Transcript of Plan de Desarrollo Urbano de la Región Metropolitana de ... · Planes Básicos de Desarrollo...

30 de Junio de 201130 de Junio de 2011

Plan de Plan de Desarrollo Urbano de la Desarrollo Urbano de la RegiRegióón Metropolitana de n Metropolitana de GuadalajaraGuadalajara

1.1.-- AntecedentesAntecedentes

Problemática Metropolitana

• Crecimiento disperso y desarticulado

• Deterioro ambiental

• Funcionamiento urbano ineficiente

• Insuficiente coordinación intergubernamental

• Disminución de los niveles de bienestar

• Creciente demanda por un Plan rector

Guadalajara

Tonalá

El Salto

Tlaquepaque

Tlajomulco

Zapopan

Área de Aplicación

Respuesta de la AsociaciónIntermunicipal

PlanIntermunicipal de Desarrollo Urbano (PIDU)

Región Metropolitana de Guadalajara• 17 MUNICIPIOS- Acatlán de Juárez- Amatitán- Chapala- El Arenal- El Salto- Guadalajara- Ixtlahuacán de los Membrillos- Ixtlahuacán de Río- Jocotepec- Juanacatlán- San Cristóbal de la Barranca- Tala- Tlajomulco de Zúñiga- Tlaquepaque- Tonalá- Zapopan- Zapotlanejo

• ELEMENTOS DE PROCEDENCIA (LCM Art. 7)

- Existencia de un Área Metropolitana(Decreto 23021 / LVIII / 09

- Tendencia de crecimiento- Relaciones socioeconómicas

• OTROS ELEMENTOS DE JUSTIFICACIÓN

- Bosque de la Primavera- Barranca del Río Santiago- Lago de Chapala- Macrolibramiento carretero

SISTEMA EST ATAL DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO URBANO / CÓDIGO URBANO

ART. 78.- El sistema estatal de planeación para el Desarrollo Urbano se integrará por un conjunto de programas y planes articulados entre sí, organizados de la siguiente manera:

I.- Programas de Desarrollo Urbano:

a) Programa Estatal de Desarrollo Urbano. (SEDEUR)

b) Programas Municipales de Desarrollo Urbano; y (MUNICIPIOS)

c) Programas de Desarrollo Metropolitano; (INSTITUTO METROPOLITANO DE PLANEACIÓN)

II.- Planes de Referencia:

a) Planes Regionales de Integración Urbana; (SEDEUR) PROYECTO DEL PDURMG

b) Ordenamiento Ecológico Regional del Estado; y (SEMADES)

c) Planes de Ordenamiento Territorial Metropolitano; y (INSTITUTO METROPOLITANO DE PLANEACIÓN)

III.- Planes Básicos de Desarrollo Urbano:

a) Planes de Desarrollo Urbano de Centro de Población, y (MUNICIPIOS)

b) Planes Parciales de Desarrollo Urbano (MUNICIPIOS)

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

PLAN ESTATAL DE DESARROLLO JALISCO 2030

Estudios Básicos para la Integración del Plan /Equipo Multidisciplinario

• Ordenamiento Ecológico y Riesgos

• Des. Socio Económico + Suelo, Vivienda

• Centros de Población

• Movilidad y Transporte

• Coordinación e integración

Opinión Ciudadana:

Se tomaron en cuenta resultados de eventos de consulta y participación social tales como:• Eventos de campa ñas

• Preparación de programas muni cipales de desarrollo

• Guadalajara, Metrópoli con Rumbo (Guadal ajara 2020)

• Consulta pública del PED Jal isco 2030 y Planes Regionales

Plan = Interpretaci ón técnica de la aspiración ciudadana

2.2.-- La situaciLa situacióón actualn actual

El Plan de Ordenamiento de 1982

AÑO 1982Área Urbana: 18,200 Has.Población : 2,500,000 Hab.Densidad: 137 Hab./Has.

Previsión al AÑO 2000:Población: 5,000,000Reservas: 9,300 Has. Área Urbana: 27,500 Has.Densidad : 181 Hab./Ha

Área Urbana actual: 72,977 Has. = 2.6 veces mayor a la prevista en 1982

Reservas Urbanas en Planes Municipales: 52,022 Has. = duplicadas en 8 años (2000-2008)

Densidad urbana actual: 65 habs./ha. = tercera parte de la prevista en 1982

Estado Estado ActualActual

RESERVAS URBANAS

ÁREA URBANA

Habitantes: 4.8 millones = menor a la prevista para el año 2,000

Reservas Urbanas2008

RegiónMetropolitana

52,021 has.

§ Requerimiento total de suelo: 13,000 has.§ Suelo vacante dentro del área urbana: 5,000 has.§ Sup. a ocupar dentro del área urbana: 2,000 has.§ Nuevas reservas necesarias: 11,000 has.§ Reservas urbanas existentes en planes: 52,022 has.§ Reservas urbana excedente: 41,000 has. = (372%)

Requerimiento de reservas al 2030

• Incremento en costos y distancias de transporte• Insuficiente equipamiento y servicios• Reducción de áreas agrícolas y de valor natural• Permanencia de vacíos urbanos y subutilización

del suelo• Encarecimiento del funcionamiento urbano• Mayor consumo de recursos• Segregación urbana y social• Disminución de la calidad de vida

Efectos de la Dispersión

La Dispersión Urbana es:

• Ambientalmente insostenible• Socialmente injusta• Económicamente ineficiente

3.3.-- ConsecuenciasConsecuencias

Expansión urbana insostenible• Expansión urbana

se ha dado a costa del capital ecológico

• El 70 % de áreas de reservas sobre suelo no apto para el desarrollo urbano

4.4.-- La Ciudad IdealLa Ciudad Ideal

Reto Mundial = Desarrollar ciudades:

• Ambientalmente sustentables

• Socialmente justas

• Económicamente competitivas

Imagen Objetivo = La Ciudad Ideal :

• Ordenada

• Humana• Verde

• Competitiva

5.5.-- La estrategiaLa estrategia

Por un modelo integral de:

UNA CIUDAD COMPACTA, ORDENADA Y SUSTENTABLE

Conceptos de Escenario Planificado

CentroMetropolitano

Unidad UrbanaAutosuficiente

PlataformaLogística

Nodo deEquipamientoRegional

• Sistema de Núcleosurbanos autosuficientes en una estructura nodal

• Red de movilidad articuladora con sistemas de transporte sustentable

• Red de espacios naturales y verdes

• Área Urbana Ocupada

• Equipamiento Urbano

• Áreas Verdes y Abiertos

• Corredor Mixto

• Corredor Comercial

• Corredor Verde

• Zona de Renovación urbana

•Nodo Urbano Significativo

• Vinculación entre Nodos

• Vialidad Principal

• Vialidad Colectora

• Vía de ferrocarril

• Límite de Unidad Urbana “Ciudad Central”

• Límite de Unidad Urbana de Desarrollo Estratégico

• Límite Municipal

Unidad Urbana de Desarrollo E stratUnidad Urbana de Desarrollo E stratéégicogico““Ciudad CentralCiudad Central””

4,126 has. 371,380 habi tantes

Zona de Accesibilidad Preferencial

Unidades Unidades Urbana de Desarrollo Urbana de Desarrollo EstratEstratéégicogico

UDE-1 UDE-2 UDE-3

UDE-4UDE-5UDE-6

7,895 ha. 552,000 hab. 8,382 ha. 586,788 hab. 7,757 ha. 542,988 hab.

9,822 ha. 687,548 hab. 12,120 ha. 848,457 hab. 7,042 ha. 492,930 hab.

Unidad Urbana de Desarrollo EstratUnidad Urbana de Desarrollo Estratéégico gico ““Ciudad IntermediaCiudad Intermedia”” UDEUDE--55 Superficie Total: 12,120 has.

§ Área Urbana ocupada: 9,643 has.

§ Reserva Urbana: 1,825 has.

§ Grandes Áreas Verdes: 652 has.

Población Total: 848,457 hab.

Densidad: 70 hab./ha.

5 Municipios que la integran:

Guadalajara: 34 %

Zapopan: 8 %

Tlaquepaque: 44 %

Tlajomulco: 6 %

El Salto: 8 %

Si el territorio no se planifica coordinadamente no será

posible lograr su ordenamiento en forma

integral

Estructura Urbana de la Región MetropolitanaCiudad Central:Consolidación; 4,125 has. 371,380 hab.

Ciudad Intermedia:Creación de 6 Unidades Urbanas de Desarrollo Estratégico (UUDE); 57,942 has., 4,138,521 hab,

Ciudad Periférica:Consolidación de 10 Unidades Urbanas Autosuficientes en la Ciudad Periférica (UUA) y

Ciudad Región:Creación de 5 Polos de Desarrollo Especializado (PDE); 44,057 has., 2,097,800 hab.

TOTAL: 102,000 has. 6,236,375 hab.

Estructura Regional Nodal

• Nodos deequipamientoregional

• Nodos logísticosmultimodales

• Núcleos urbanosperiféricos

• MacrolibramientoFerroviario

• Red Ferroviaria

• MacrolibramientoCarretero

• Red Carretera

• Corredor logístico

• Plataforma logísticaintermodalaeropuerto

Red Metropolitanade Movilidadno motorizada

• Red Ciclista

• Distritos deAccesibilidadPreferencial

6.6.-- SSííntesis de Propuestasntesis de Propuestas

Ciudad Ordenada / acciones- Ordenamiento Urbano

• Plan de Ordenamiento del Área Metropolitana• Sistema de Planeación Metropolitana

- Normatividad• Control del Desarrollo Urbano• Sistema de seguimiento y evaluación• Sistema fiscal para el suelo y la vivienda

- Gestión• Sistema de programación – presupuestación• Creación de reservas territoriales• Nuevas modalidades de promoción y financiamiento

- Ciudadanía y Gobernanza• Consejo Metropolitano• Consejo Ciudadano• Instituto Metropolitano

- Medio Ambiente• Corredor de Áreas naturales protegidas

oLa PrimaveraoLa BarrancaoSierra del Madro ño

• Sistema de Áreas VerdesoCeja de la BarrancaoCerro del 4

• Rescate de escurrimientos y cuerpos de aguaoArroyo AtemajacoPresa del Ahogado

• Conservación y aprovechamiento de Valles Agr ícolasoTesistánoTlajomulco

Ciudad Verde / acciones

- Agua• Abastecimiento de agua potable• Saneamiento y reuso de aguas residuales• Manejo de aguas pluviales

- Movilidad sustentable• Renovación del sistema de transporte colecti vo• Mejoramiento de la red vial metropolitana• Desarrollo de un sistema de movilidad no motorizada

- Producción y Consumo• Control de la calidad del aire• Manejo de residuos s ólidos

Ciudad Verde / acciones

- Seguridad

- Equidad

• Oportunidades para todos y combate a la pobreza

• Mejoramiento urbano y espacio p úblico

• Integración social

- Salud

- Identidad y Cultura

• Conservación del patrimonio histórico

• Aprovechamiento de l a identidad regional

• Apoyo a centros culturales (CCU)

Ciudad Humana / acciones

- Conocimiento e innovación• Fortalecimiento de centros universitarios• Vinculación universidad – empresa• Parque Tecnológico• Centro médico especializado

- Desarrollo económico• Marketing de ciudad• Desarrollo aeroportuario• Fortalecimiento de EXPO Guadalajara• Terminal multimodal

- Infraestructura y equipamiento estrátégicos• Terminación Periférico / Patria / Circunvalación• Macrolibramiento carretero• Macrolibramiento ferroviario• Central Regional de Abastos• Central Regional de Carga• Rastro Regional

Ciudad Competitiva / acciones

7.- Sistema de Evaluación / Indicadores

Sistema de Evaluación

• Observatorio Regional

• Consejo Regional de Desarrollo Urbano

• Informe Anual de SEDEUR

• Sistema de Indicadores

OBJETIVO META AL 2030 INDICADOR 2010 2015 2020 2030 FUENTE DE MEDICION

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Ocupación territorial Revertir la tendencia a la dispersión urbana

Lograr un modelo urbano más compacto mediante la disminuc ión de los vacíos intraurbanos al 50%

Has. de vacíos

urbanos

3,000

2,675

2,250

1,500

SEDEUR

Densidad urbana Eficientar el uso del territorio

Incrementar en forma racional la densidad urbana a 80 hab./ha.

Hab./Ha.

60

65

70

80

SEDEUR

Suelo Desalentar la especulación del suelo

Generar 2,000 has. De reservas territoriales estatales y municipales para vivienda y equipamiento es tratégico

Has.

500

500

1000

IPROVIPE Y AYTOS.

Estructura Urbana Lograr un tejido urbano más armónico, diverso e integrado

Estructurar la totalidad de la RMG en forma de un sistema policéntrico de unidades urbanas autosuficientes y nodos de equipamiento y servicios estructurados en base a una red de movilidad sustentable

Unidades urbanas auto suficientes por período

3

3

4

SEDEUR

Áreas Verdes Mejorar e incrementar las áreas verdes y espacios públ icos

10 m2 / hab.

m2 / hab.

2.5

5.0

7.5

10.0

SEDEUR/ AYTOS.

Área y Región MetropolitanasUNA SOLA

VISIÓN:

METRÓPOLI

•Verde

•Humana

•Competitiva

•OrdenadaÁrea

Región

30 de Junio de 201130 de Junio de 2011

Gracias por su atenciGracias por su atenci óón...n...