Plan Ceibal y el caso de One Laptop Per Child en Uruguay

Post on 04-Jul-2015

555 views 1 download

description

Presentado por Laura Motta

Transcript of Plan Ceibal y el caso de One Laptop Per Child en Uruguay

PLAN CEIBAL

Población:Urbana: 3.127.318 habitantes - 93,8%Rural : 206.734 habitantes - 6,2%

Alfabetización: 97,7%

Sistema de educación Público:703.279 estudiantes

• 2.800 centros educativos • 2.300 escuelas primaria

• 500 centros de educación media

Objetivo:Incremento de la equidad social a través de la implementación de medidas paraUniversalizar el acceso y uso de las Nuevas tecnologías en Uruguay

Laptops •Educación Pública

•Universalización en la escuela primaria •15.800 en Educación Media

•Piloto en Preescolares•Educación Privada

•4.978 niños compraron XO•88 instituciones compraron un aula Ceibal

Conectividad•2.068 escuelas públicas

•293 liceos y escuelas técnicas (educación media)•96 access points en lugares públicos

•58 access points en barrios de contexto crítico

La brecha digital en Uruguay

Plan Ceibal se propone generar impacto en :

• Otros miembros de la familia

• la manera en la cual los ciudadanos se relacionan con la información y el conocimiento

• la innovación como resultado del uso masivo de TIC

• Mejora en los procesos de enseñanza y aprendizaje

Principales desafíosPrincipales desafíos

• Incrementar capacitaciones orientadas a las familias• Medidas paliativas a los daños de las XO• Empoderamiento de asesores y referentes a nivel de las comunidades (construcción de capacidades) •Reconocimiento y oportunidades a docentes y estudiantes con capacidades innovadoras

PLAN CEIBALPLAN CEIBAL

430.550 laptops entregadas430.550 laptops entregadas28.600 docentes formados28.600 docentes formados

De la escuela fábrica a la escuela De la escuela fábrica a la escuela 2.02.0

•ProductividadProductividad•Importancia del objeto de Importancia del objeto de enseñanzaenseñanza•Control Control • estandarizaciónestandarización

•ParticipaciónParticipación•ColaboraciónColaboración•Importancia de el sujeto de Importancia de el sujeto de aprendizajeaprendizaje•creación de capacidadescreación de capacidades

Modelo cascada Modelo cascada

Nuevos proyectosNuevos proyectos RobóticaRobótica Ciencia móvilCiencia móvil Biblioteca CEIBALBiblioteca CEIBAL Evaluación en línea Evaluación en línea

Hemos aprendido que:Hemos aprendido que:

No hay homogeneidad en los No hay homogeneidad en los centros educativoscentros educativos

La política educativa debe ser La política educativa debe ser bottom-upbottom-up

Se requiere de un fuerte Se requiere de un fuerte liderazgo a nivel localliderazgo a nivel local

Los cambios suceden en los Los cambios suceden en los grupos de docentes y no grupos de docentes y no individualmenteindividualmente

Las comunidades coherentes y Las comunidades coherentes y estables favorecen los cambiosestables favorecen los cambios

Muchas graciasMuchas gracias

Prof. Laura Mottalmotta@anep.edu.uy

Vea el video Vea el video aquí:aquí:

http://goo.gl/xmeXi