Pirámide Organizacional Política del Estado Incaico

Post on 02-Mar-2016

643 views 4 download

Transcript of Pirámide Organizacional Política del Estado Incaico

Pirmide Organizacional Poltica del Estado Incaico

Caractersticas de la Organizacin Imperial: Jerarquizada, Centralizada, Excluyente

La Organizacin En el Imperio IncaProf. Aleyda Leyva Chvez

1.- Sapa Inka Jefe de Estado. Poderes absolutos. En el Periodo Pre-imperial hubo diarqua (Hanan / Hurin) Hijo del Inti (Interlocutor dios-hombre).El Inka era celebrado en el Inti Raimy, donde no slo era la Fiesta del Sol, sino tambin la fiesta del origen del Inka.-----------------------------------------------------2.- Auqy Inca GarcilasoHereditario Primognito SantillnMs hbil. Del mismo linajeque el inka. Guaman PomaHijo de la Coya. Elegido por el Sol. Primognito tenido en la coya principal, con excepciones primos o sobrinos, pero del mismo linaje. Era elegido en la Fiesta de Sacrificio de nios Copacocha. Poda iniciar su reinado como Inka Coregente. No formaba parte de la Panaca de su padre, pues l formara su propia panaca.-----------------------------------------------------* La Colla La seora soberana Es la primera de las mujeres nica esposa legtima del inka. Dirige en gobierno del Cusco en la ausencia del inka. Organiza la ayuda a los damnificados en caso de catstrofes. La coya y sus hijas tenan exceso a las Vrgenes del Sol.-----------------------------------------------------* Vila Uma Sumo Pontfice. Aunque slo cuente con poder religioso, sus mediacin era trascendente en la toma de decisiones en el imperio-----------------------------------------------------3.- Tahuantinsuyo Camachic o Consejo Imperial del CuscoOrganismo de asesora poltica del Inka.Formado por: 4 Representantes de los cuatro suyos: Apocunas o Suyuyuc Apu, pertenecientes a las dinastas Hanan y Hurin. 12 Consejeros (Hanan / Hurin): Apusqui Cunac 4 Collasuyo 4 Chinchaisuyo 2 Contisuyo 2 Antisuyo Dependan del Sapa Inka o del Auqui. Sede: Cusco -----------------------------------------------------4.- Inca Rantin o Capacpa Randic Supervisores en la administracin en los suyos. Sede: Cusco, pero visitan sus dominios. Rinden cuentas al Tahuantinsuyo Camachic.-----------------------------------------------------5.- Apunchic o Capac Apu Autoridad Poltico Militar Judicial Designados por el Inka. Administra el Guamani (provincia, cada suyo estaba dividido territorialmente en provincias). Se reporta al Inka Rantin en el Inti Raymi y a su Suyuyuc Apu o Apocuna Correspondiente.-----------------------------------------------------6.- Tucuy Ricoq, Tucricuj o Tucuyricuc Inspector imperial en los guamanis y ayllus. Autnomo y plenipotenciario. Con capacidad de poner y quitar curacas. No tiene poder militar. Posee una jurisdiccin. Visita sus dominios cada aos (en algunas fuentes cada 3 aos) Llamado Taripa Camayoc cuando da sanciones penales. Llamado Warniqoqo cuando decide matrimonios y concubinatos. -----------------------------------------------------7.- Michos o Lugar Terrateniente del Tucuy Ricuy Informantes. Ven el buen funcionamiento del ayllu y principalmente de los curacas. De acuerdo a su informe, en el Cusco decidan su premio o castigo.-----------------------------------------------------8.- Yacucamacos Funcionarios menores. Tienen una funcin especfica (por ejemplo: cuidado del sistema hidrulico). Deambulan por el imperio.-----------------------------------------------------9.- Hantun an Camayoc Controlador de los Caminos. Coordina con el Tucuy Ricuy. -----------------------------------------------------10.- Chaca Camayoc Superintendente de los puentes. Trabaja con Hantun an Camayoc. ----------------------------------------------------11.- Quipucamayoc Contadores del Imperio. Usa el quipu. La informacin sobre los tributos slo se la rendan al Inka. Haba uno en cada curacazgo, guamani y suyo.-----------------------------------------------------

Autoridades dentro del Ayllu

1.- Curaca Jefe del ayllu. Intermediario entre el Estado y las etnias. Recuerda que los yanas como grupo, no son parte de la jerarqua poltica del incanato.Hantun Curacas: Seores de toda una nacin. Sus hijos son educados en el yacyahuasi. Subordinados al poder imperial. Era elegido en la ceremonia del Camachicu (asambleas populares democrticas), basndose inicialmente en la eleccin del ms hbil, aunque con la monopolizacin del conocimiento por parte de un grupo, ese grupo se volvi el nico candidato.-----------------------------------------------------2.- Pureq o Puriq Jefes de cada familia.

-----------------------------------------------------3.- Collanas Asistente del curaca en la agricultura.-----------------------------------------------------4.- Sinchis Asistente del curaca en estrategias militares. Eran jvenes que podan asumir la administracin momentneamente en tiempos de guerra. (curaca en tiempo de guerra).