Peritaje Caligráfico.doc

Post on 03-Jun-2018

217 views 0 download

Transcript of Peritaje Caligráfico.doc

  • 8/13/2019 Peritaje Caligrfico.doc

    1/13

    Peritaje Caligrfico

    Aunque estrechamente relacionado con la grafologa, porque se trata de otra forma de estudiode cualquier manuscrito (sea firma, rbrica, texto, etc.), el peritaje caligrfico debe tratarse yestudiarse de forma independiente.

    l objeti!o de cualquier peritaje caligrfico, para empe"ar, es distinto que el de un estudiografol#gico. $os peritos calgrafos buscamos, mediante di!ersas t%cnicas, garanti"ar la autorade un escrito. sto se consigue efectuando di!ersos estudios comparati!os con otras muestrasde escritura de la persona en principio sospechosa de haber escrito la documentaci#n en la quese trabaja.

    l material de soporte que se utili"a puede ser de muy distintas clases, pero bsicamente sonnecesarios lupas de aumento, scanner, di!erso soft&are informtico y lmparas con distintostipos de lu".

    'ado el objeti!o que persigue el eritaje aligrfico, este se encuentra muy relacionado contodo lo relati!o a temas legales, siendo en este momento un peritaje caligrfico una prueba degran !alor en los mbitos jurdicos.

    or ejemplo, *podras asegurar con total confian"a que estas tres firmas las ha hecho lamisma persona+. *ui" han sido dos, o tres+. *sts seguro+.

    -li sobre la imagen para ampliarla /

    -li sobre la imagen para ampliarla /

    http://obrefinestra2%20%28%29/http://obrefinestra1%20%28%29/
  • 8/13/2019 Peritaje Caligrfico.doc

    2/13

    -li sobre la imagen para ampliarla /

    INTRODUCCIN A LA DOCUMENTOSCOPIA

    Jess R. Toledano Toledano

    rof. de la especialidad de0aster en 'ocumentoscopia y ericia 1udicial en atentes y 0arcas de laEscola de Postgrau de la UAB

    230A45678. '95:55;: ' '630:0?5

  • 8/13/2019 Peritaje Caligrfico.doc

    3/13

    aspectos de tipo t%cnico y abordando cuestiones que entiendo suscitan el mximointer%s, y no estn exentas de intensas pol%micas con ocasi#n de pericialescontrapuestas.

    8. '95:55;: ' '630:

  • 8/13/2019 Peritaje Caligrfico.doc

    4/13

    amena"as, hasta la firma en la escritura notarial, pasando por la escritura y firma quecumplimenta el cheque, la firma del acepto de la letra de cambio, los textos de lasrecetas de psicotr#picos, las pintadas en paredes, etc. .

    b) Documentos mercantiles. heques bancarios, cheques de !iaje,letras de cambio, pagar%s, etc. l estudio en este caso no !a a recaer sobre lacumplimentaci#n manuscrita de los mismos (pues en ese supuesto entraramos en elmbito del punto anterior), sino que afectar a cualquier otro tipo de manipulaci#nfraudulenta de que hayan sido objeto (la!ados con productos qumicos, borrados,aEadidos, intercalados, confecci#n ntegramente falsa del documento, etc.).

    c) Documentos de identidad de todo tipo. asaporte (nacional yextranjeros), '.:.5., cartas de identidad extranjeras, ttulos de !iaje, etc. $amanipulaci#n ms habitual de que suele ser objeto este tipo de documentos por partedel falsario, consiste en la sustituci#n de la fotografa del titular en el documentoaut%ntico. 6peratoria que es acompaEada en ocasiones por la modificaci#n de la fechade nacimiento, con el fin de acomodar tal extremo a la apariencia fsica del sujeto que

    aparece en la fotografa. $a conducta indicada puede implicar la imitaci#n parcial delas estampaciones de sello hmedo o en seco, que suelen afectar la fotografa delcitado titular.

  • 8/13/2019 Peritaje Caligrfico.doc

    5/13

    Antes de efectuar una enumeracin de los principales m$todosde anlisis del grafismo con finalidad identificativa, es necesario precisardos aspectos centrales" El primero, para transmitir la idea fundamental deque la escritura es una manifestacin personal del ser umano e irrepetiblepor terceros, que como tal viene a representarlo ! a diferenciarlo de losdems" En este sentido, 4'&&A&A'+6-I/se5ala que6el gesto grafo escritural,como tal, es una grfica biolgica complejsima, e2presin de lapersonalidad de un sujeto, en la que se integran sistemas, rganos eimpulsos procedentes de toda la economa del sujeto, viscerales, sensitivos,sensoriales, endocrinales, motricos ! psquicos, superficiales ! profundos,en los que prcticamente toda la economa umana interviene7"8 elsegundo, para llamar la atencin acerca de las numerosas vertientes por lasque se desarrolla el estudio del grafismo, ! que reciben denominacionesdistintas en funcin de la finalidad perseguida7-J/" )uestra de esta variedad laallamos en la clasificacin que efect3a DE& 4A& &A9'E../ 8-K/, y que seestructura del modo siguiente7

    a) Lrafopsicologa o grafologa. 'enominaci#n que se le otorga a losestudios del grafismo encaminados a establecer aspectos psicol#gicos del autor de lamuestra escritural.

    b) Lrafocrtica.

  • 8/13/2019 Peritaje Caligrfico.doc

    6/13

    del grafismo, debemos centrarnos en la vertiente del e2amen de la escrituraque persigue fijar el com3n o dispar origen de la misma 11-88/" De entre losnumerosos m$todos e2istentes, el grafonmico qui Pericia documental13-8@/.

    l m%todo de anlisis que se sigue en la elaboraci#n de los estudios deesta naturale"a, se estructura en dos fases perfectamente diferenciadas. $a primera,en la que se lle!a a cabo una minuciosa obser&acindel elementoO y la segunda, en laque se practica una detallada comparacindel mencionado elemento con facsmilesfehacientemente aut%nticos, todo ello con el auxilio del instrumental adecuado.

    =">"? A trav$s de la observacin, se efect3a una valoracin deldocumento objeto de pericia, de manera que se puedan constatar lascaractersticas generales del mismo" &a primera observacin que se ejecutaes la macroscpica que, aunque puede resultar obvia, arroja desde unprimer momento la impresin que para el 6ombre medio7 merece elelemento objeto de e2amen14-8C/.

    A continuacin, la observacin desciende al anlisis de losaspectos de detalle, que necesariamente deber practicarse con el au2iliode instrumental t$cnico15-8D/ : Por 3ltimo indicar que es mu!conveniente disponer de un medidor del espesor del papel @papirmetro:, lo que

    facilitar la reali

  • 8/13/2019 Peritaje Caligrfico.doc

    7/13

    @.=.= $a impresi#n fundamentada que el especialista ha obtenido atra!%s de la operatoria descrita, para que adquiera la consideraci#n de categ#ricadeber ser a!alada, en la generalidad de los casos, por el resultado de lacomparaci#n del elemento dubitado con otro fehacientemente aut%ntico de id%nticaclase. l porqu% de la necesidad de este ulterior proceso, obedece a que laobser!aci#n macrosc#pica y de detalle nos facilita la informaci#n sobre la presencia enel elemento contro!ertido de una serie de medidas, que entran dentro de lo quepodramos denominar Hmedidas estndar de confecci#n y seguridadH en la elaboraci#ndel documento. 0edidas que no tienen porque concurrir en la confecci#n de todos ycada unos de los elementos aut%nticos de similar naturale"a y en el mismo nmero(p.e. pasaportes de diferentes pases), sino que en funci#n de las directrices de lasautoridades competentes, tales documentos podrn lle!ar incorporadas ms o menossistemas que garanticen su autenticidad.

    2i no es posible el cotejo al que se hace referencia, la prudencia y eljuicio objeti!o del especialista deben obligarle a establecer sus conclusiones con unmnimo de reser!as, antes de dejar de elaborar el informe por carecer de pie"a

    indubitada, ya que se considera que la constataci#n de la presencia de medidasestndar en el documento, son un indicio muy importante que apunta hacia suautenticidad.

    =">"= &as dos fases del e2amen t$cnico que se acaban decomentar, se plasman en lo que propiamente es el 6cuerpo7 del informe16-8I/,respetando en la medida de lo posible el orden de aplicaci#n de las mismas. l estudiose mo!er de lo general a lo particular, y de la constataci#n de que nos hallamos anteun FformatoG aut%ntico de soporte, a la exploraci#n encaminada a detectar la presenciade irregularidades de carcter fraudulento y que recaigan sobre aspectos esencialesdel elemento a peritar. or consiguiente, si nos planteamos la solicitud de la autoridadjudicial acerca de la autenticidad o falsedad de un pasaporte de un stado extranjero,

    el primer paso ser determinar si nos hallamos o no, ante un formato aut%ntico dedocumento de esa clase. n el supuesto de que no sea as, el estudio se da porfinali"ado estableci%ndose como conclusi#n que se trata de un documentontegramente falsoO en caso contrario, cuando el estudio re!ela que estamos ante unformato aut%ntico, el examen abordar la obser!aci#n minuciosa de aspectospuntuales, con el fin de re!elar o no la presencia de irregularidades fraudulentas querecaigan sobre extremos esenciales del documento.

    C. $505

  • 8/13/2019 Peritaje Caligrfico.doc

    8/13

    !ertiente de la pericia tanto grafocrtica como de documentos.

    C.8 ericia grafocrtica.

    C.8.8 0aterial inadecuado.

    l supuesto tipo de esta pericia !a a ser aquel en el que partiendo deuna producci#n grfica (texto yPo firma) an#nima, o presuntamente efectuada por unapersona, se ha de tratar de establecer la autora de la misma con relaci#n a terceraspersonas o al hipot%tico titular.

    n el escenario descrito, la limitaci#n insal!able que se !a a encontrares aquella en la que los desarrollos escriturales contro!ertidos carecen de la necesariaaportaci#n grfica. 'eficiencia que puede ser originada por la escase" de elementos aexaminarO por la artificiosidad indiscutible en la construcci#n de los mismos, lo queoculta la !erdadera impronta grfica del autorO o por cualquier otra causa que d% lugara esa insuficiencia de parmetros escriturales para ser empleados en la labor de

    cotejo. ste incon!eniente por afectar al material dudoso no es superable, y nada tieneque !er con la inidoneidad que en ocasiones presenta la documentaci#n cierta a usaren la pericia, siendo esta una circunstancia subsanable con solicitar nue!o material,hasta que el t%cnico considere que es el adecuado para el caso en cuesti#n.

    Dentro de este epgrafe es preciso dedicar unas lneas a ablarde las limitaciones que conlleva el tener que trabajar sobre materialdubitado no original" &as reproducciones mediante sistemas de reprografau otros procedimientos mecnicos, no son las mas adecuadas para llevar acabo el e2amen t$cnico con la suficiente fiabilidad" %on esto no se quiereafirmar, en modo alguno, que no se pueda acer la pericia con estematerial, sino tan slo que abr parmetros grficos que no se podrn

    constatar en debida forma" Esta 6minusvala7 de los elementos nooriginales, a mi juicio, no ser salvable si el material no tiene bastanterique

  • 8/13/2019 Peritaje Caligrfico.doc

    9/13

    como lmite inferior la extensi#n de la muestra escritural dotada de suficiente rique"agrfica y todo ello dentro de una reproducci#n FaceptableG. ui"s, con un ejemplopueda resultar ms clara la idea que sostengo7 A, manda un an#nimo de contenidoamena"ador, consistente en fotocopia de dos folios de escritura manuscrita, enminsculas, a buen ritmo, sin temblores, sin retoques, sin tachaduras, etc., en unapalabra, espontneaO y A, escribe una nota de seis palabras, amena"ando de muerte auna persona. n el primer caso, no tiene porque existir un incon!eniente t%cnicoinsal!able, para hacer la pericia grafocrtica sobre grafas en fotocopia y dar unaconclusi#n fiableO en cambio, en el segundo, el escenario ha cambiadosustancialmente, nos hallamos igualmente ante una reproducci#n mediante fotocopiapero los recursos disponibles son completamente distintos, lo que e!identementecondicionar la conclusi#n de manera total.

    C.8.= oetaneidad del material a examinar.

    1i se parte de la base de que la escritura es una manifestacinpersonal del ser umano, no podemos ignorar que ineludiblemente

    evoluciona con $l" Es difcil poder precisar ese ritmo evolutivo, pero lonormal es que se desarrolle al unsono de aspectos tales como la formacinde la personalidad @normalmente coincide con la primera etapa de la vida: !el transcurso de los a5os" En consecuencia, en el supuesto de un materialdudoso datado ace quince, veinte a5os, es preciso disponer de escrituracoetnea con aquel, especialmente si esa muestra corresponde a los a5osen los que aun estaba por interiori

  • 8/13/2019 Peritaje Caligrfico.doc

    10/13

    actuales en los que los componentes de las di!ersas tintas son similares. $a dificultadadquiere di!ersos grados en funci#n de la naturale"a del cru"amiento ante el que nosencontremos, ya que cabe distinguir entre superposici#n homog%nea y heterog%nea.$a primera, se produce con el empleo de tiles escriturales semejantes (p. e. bolgrafoy bolgrafo)O y la segunda, que a su !e" puede ser simpleo compleja, se origina en elcaso de la denominada simple, con la intersecci#n, por ejemplo, de tra"os fijados pordos plumas que contienen tintas diferentesO y en el caso de la denominada compleja,con la intersecci#n de dos tra"os que han sido fijados con instrumentos de tipodiferentes, como por ejemplo, un tra"o de lpi" con un tra"o de bolgrafo, o un tra"o detinta con un texto mecanografiado.

    Esta cuestin, a la vista de la breve presentacin del escenariodonde se desarrolla, nos ace ver que la dificultad del esclarecimiento enlos cru

  • 8/13/2019 Peritaje Caligrfico.doc

    11/13

    exmenes se basan en la hip#tesis segn la cual el poder reflectanteQabsorbente deun tra"o en el terreno del ultra!ioleta, o del infrarrojo, se modifica en el lugar de laintersecci#n, no interrumpi%ndose la fluorescencia emitida por el tra"o superior.

    Adems de los sistemas citados, existen otros que se basan en elempleo de pantallas reticuladas (utili"aci#n de un filtro utili"ado en fotografapublicitaria y destinado a crear efectos especiales), y en el estudio del denominadoHpseudo bajoQrelie!eH, que se auxilia especialmente de t%cnicas fotogrficas.

    B" 9$cnicas que alteran el documento23-=@/.

    &as manipulaciones desarrolladas por el especialista queimplican una modificacinCdestruccin del documento acriminado, solodeben llevarse a cabo cuando se cuenta con la debida autori

  • 8/13/2019 Peritaje Caligrfico.doc

    12/13

    proceso de metali"aci#n para su posterior examen.

    %uantas t$cnicas se an venido describiendo, tanto en sumodalidad de no alteracin como de alteracin del documento, nos acenver la e2trema complejidad de esta cuestin, por lo que se comparteplenamente la opinin de 4'&&A+/4A 25-=D/, en el sentido de que no se puedenextraer opiniones generales con respecto al cruce de tra"os para determinar sucronologa, pues cada caso es particular y debe ser estudiado de modo minucioso ycon independencia de los dems. l citado in!estigador, tras la prctica de undetallado estudio sobre ms de doscientas muestras, reconoce que el problema no seencuentra resuelto en modo alguno, y que si bien en numerosos casos es posiblellegar a una conclusi#n definiti!a, s#lidamente basada en fen#menos fsicosdemostrablesO en otros muchos, las condiciones concretas del documento, de lostra"os que se cru"an o de las circunstancias en que se escribieron los citados tra"os,no permiten pronunciarse con seguridad.

    $a postura ms ra"onable en !ista de lo anterior, sera aquella en la que

    se pudiera emitir la conclusi#n en base a la informaci#n obtenida con la aplicaci#n dediferentes t%cnicas, compatibles entre s y cuyo resultado fuese coincidente, para deesta manera a!alar de modo incuestionable la fiabilidad de la misma.

    C.@ AntigRedad de tintas.

    l inter%s que encierra encontrar respuesta a esta problemtica, secentra en la necesidad de conocer en ocasiones la cronologa de determinadosdocumentos, que originan importantes repercusiones en el trfico jurdicoQfiduciario (untestamento hol#grafo, un contrato, un reconocimiento de deuda, etc.).

    Al hablar de la edad de las tintas se debe distinguir entre la edad

    absoluta,que se refiere al tiempo transcurrido desde su fabricaci#n hasta el momentode su estudioO y laedad relati&a,que es la que fija la mayor o menor antigRedad deuna tinta en relaci#n a otra. xisten diferentes t%cnicas a tra!%s de las cuales se tratade fijar este extremo. 'urante los ltimos aEos los procedimientos seguidos por loscientficos en la in!estigaci#n de este problema han sido muy !ariados, siendo losprincipales los siguientes7 a) roceso de desecaci#n o fijaci#n, que se basa en que elgrado de sequedad de una tinta lo re!ela su grado de solubilidad o copiabilidad ocapacidad para reproducirseO b) roceso de oxidaci#n de las tintas, se basa en elennegrecimiento progresi!o de las tintas, al transformarse sus colorantesO y c) rocesode ioni"aci#n o difusi#n, se basa en las in!estigaciones sobre la difusi#n de loscloruros y de los sulfatos que entran en la composici#n de numerosas tintas (se afirmaque estos iones abandonan progresi!amente los tra"os para difundirse por el papel

    con una rapide" proporcional al tiempo).

    1in embargo, las t$cnicas citadas muestran deficiencias, !a quela fiabilidad de las mismas no se puede garanti

  • 8/13/2019 Peritaje Caligrfico.doc

    13/13

    Adems de los estudios mencionados, e2isten otros basados enlas alteraciones que e2perimentan los colorantes orgnicos debido a lascondiciones de lu< ! umedad" Estas investigaciones fueron llevadas a cabopor los doctores '8E+;A.+ ! )A'9'27-=J/, quienes a pesar de la laboriosidad de lasmismas, acabaron por reconocer que ninguno de los procedimientos aplicados en laresoluci#n de esta problemtica ofreca las garantas suficientes.

    Por todo ello, en la actualidad el establecimiento categrico dela antigedad de tintas es una asignatura no resuelta, pues las solucionesque se proponen en algunos tratados tradicionales sobre esta materia, o!en da carecen de la valide< necesaria dado que las tintas ! losinstrumentos de escritura an variado de manera esencial28-=K/" &a 3nicarespuesta fiable a este tipo de problemas se obtendra tan slo en mu!contados casos, en los que los investigadores conociesen todas las variablesque inciden ! pudiesen cuantificar su impacto" Estas circunstancias nossit3an necesariamente ante casos de laboratorio, en los que adems es

    necesario contar con tintas de referencia conservadas en id$nticascondiciones que la muestra problema" 9odas las e2igencias planteadas parapoder obtener una solucin fiable, nos alejan, que duda cabe, de la realidaden la que se produce esta problemtica" En definitiva, la antigedad de lasactuales tintas secas de escribir, sigue siendo una cuestin pendiente de laDocumentoscopia, evidentemente compartida con igual inter$s !preocupacin por los t$cnicos de los &aboratorios -umicos de %riminalsticaque, por su especfica preparacin cientfica, son los que asumen el ma!orprotagonismo en la investigacin29-=M/.

    D. 6:$3256:2.

    A lo largo de las pginas precedentes, se ha intentado mostrar de unamanera clara y directa que es y c#mo se !i!e la 'ocumentoscopia, !ista de una formaobjeti!a y sin haber querido abordar en esta presentaci#n de la materia casustica muyinteresante al respecto, dado que por su especial inter%s se hace merecedora de unestudio por separado.

    27

    28

    29