PERIODIZACION DEL ENTRENAMIENTOaffeq.com.mx/alumnos/periodizacion.pdf · •christian thibaudeau...

Post on 29-Jul-2018

253 views 3 download

Transcript of PERIODIZACION DEL ENTRENAMIENTOaffeq.com.mx/alumnos/periodizacion.pdf · •christian thibaudeau...

PERIODIZACION DEL

ENTRENAMIENTO

Periodización

Es la forma de estructurar el en

a travésentrenamiento determinado lógicos.

Para él éste es una porción o división del

tiempo más pequeña, con segmentos más

fáciles de manejar, y que denominamos

fases de entrenamiento.

Estructura básica

Macrociclo

Periodo Preparatorio Competitivo Transitorio

Etapa General Especial Pre Competencia Transitoria

Mesociclo Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 4

Microciclo Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5

Sesión Días Días Días Días Días

MACROCICLO

MACROCICLO

MESOCICLO

MICROCICLO

Son los ciclos pequeños, son estructurasde organización del entrenamiento yestán constituidos por las sesiones deentrenamiento.

Comúnmente correspondiente a 1semana.

MICROCICLO

MICROCICLOS Los microciclos o (en 1962 LevPavlovich Matveyev denominó a estas estructurasmicrociclos, Ozolin, 379, en Vargas 1998). Dentro delos ciclos de entrenamiento los microciclos son laparte más variante del entrenamiento desde el puntode vista organizativo en su estructura, se caracterizanporque las relaciones entre volumen e intensidad secambian específicamente atendiendo a los objetivosdel tipo de mesociclo al que pertenecen. Las sesionesde entrenamiento separadas adquieren la importancia

TIPOS DE MACROCICLO

1. TRIMESTRAL

2. CUATRIMESTRAL

3. SEMESTRAL

4. ANUAL

5. PLURIANUAL

TIPOS DE MESOCICLO

1. BÁSICO

2. DESARROLLADOR

3. ESTABILIZADOR

4. COMPETITIVO

5. RECUPERATORIO

TIPOS DE MICROCICLO

1. BÁSICO

2. CHOQUE

3. RECUPERATORIO

4. INTRODUCTORIO

5. MODELAJE COMPETICIÓN

SESIÓN

La sesión es la estructura FUNDAMENTAL en el

proceso de entrenamiento.

La estructura de la sesión deentrenamiento se compone de tres fases:• Calentamiento• Parte principal• Vuelta a la calma

SESIÓN

hipertrofi

a

adaptaciones

FUERZA MÁX FUERZA MÁX FUERZA MÁX

HIPERTROFIA HIPERTROFIA HIPERTROFIA

FUERZA MÁX HIPERTROFIA DEFINICIÓN MUSCULAR

FASE HIPERTROFIA FUERZA MÁXDEFINICIÓN MUSCULAR

SEMANA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

MICROCICLO

Frecuencia

Volumen

Intensidad

Método

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

H H H T/ H H H Fmax Fmax Fmax H fmax

70% 75% 78% 75-% 80% 80% 82% 85% 88% 90% 80% 95%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Fmax Fmax Fmax Fmax Fmax Fmax R/T H H H RM DM

85% 97% 95% 92% 92-90% 90-88% 85% 85% 80% 75% 70% 60%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

H H Fmax DM H H Fmax H Fmax Fmax H DM

70% 75% 78% 75-% 80% 80% 82% 85% 88% 90% 80% 95%

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

Hipertrofia

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

Hipertrofia

Hipertrofia

PEC ESP PIER HOM BRA PEC ESP PIER HOM BRA PEC ESP PIER HOM BRA

ALTA MED ALTA MED MED MED ALTA MED ALTA BAJA BAJA BAJA BAJA BAJA ALTA

MICRO 1 MICRO 2 MICRO 3

Hipertrofia

BRAZOS / PIERNAS ENFASIS EN MUSCULOS DEBILES

TORSO/PIERNAS/BRAZOS 1 GM / 1 VEZ X SEMANA

GLOBALES / ANALITICOS 1 GM / 2 VECES X SEMANA

GENERALES / ESPECIFICOS 1 GM / 3 VECES X SEMANA

EMPUJE / JALÓN CIRCUITOS DE ENTRENAMIENTO

• chris beardsley

• BRET CONTRERAS • BRAD SCHOENFELD • CHARLES POLIQUIN

•CHRISTIAN THIBAUDEAU

• RAMÓN LACABA • FERNANDO NACLEIRO • JUAN JOSE GONZALEZ BADILLO

• TUDDOR BOMPA

• WILLIAMJ.

KRAEMER

• THOMAS BAECHLE • IVANROMÁN

SUÁREZ

• Vladimir Issurin, “Entrenamiento deportivo Periodización en bloques”.• Platonov, V.N (1988). ”El entrenamiento deportivo: teoría y

metodología”.• Matveiev, L. P (1965). ”Periodización del entrenamiento deportivo”.• Navarro, F (1995). ”Una nueva propuesta metodológica para el

entrenamiento en deporte cíclicos: un ejemplo en natación”.• Baeche, T.R, Earle, R.W. “Manual NSCA” .• Dietrich, M; Carl, K; Lehnertz, K. “Manual de metodología del

Entrenamiento Deportivo”. García Manso, J.Mª; Navarro, M; Ruiz, J.A.“Planificación del entrenamiento deportivo”.