Perforaciones

Post on 06-Feb-2016

215 views 0 download

description

fluido de perforacion

Transcript of Perforaciones

FLUIDO DE PERFORACIONES

INTEGRANTES

PRUEBAS AL LODO DE PERFORACIÓN

PRUEBAS API PARA LOS FLUIDOS DE PERFORACIÓN

Los fluidos de perforación se miden continuamente y adecuados en el sitio del pozo.

Las pruebas químicas y físicas básicas sirven para controlar las condiciones de fluido de perforación.

El Instituto Americano del Petróleo (API) emite prácticas recomendadas para procedimientos de prueba y equipos,

API RP 13B -1 para lodos base aguaAPI RP 13B -2 para lodos base aceite

PRUEBAS ESTANDARES DEL API

Son pruebas comunes para lodos base agua y aceite:

Densidad del lodo,Tasa de filtraciónPorcentajes de Agua, Aceite y SólidosViscosidad y Resistencia de GelEmbudo MarshViscosímetro

DENSIDAD

El peso del lodo es la medida de la densidad del fluido de perforación expresada en :

libras por galón (lb/gal),libras por pie cúbico (lb/pie3),kilogramos por metro cúbico, Kg/m3 (= gramos por centímetro cúbico, gr/cc)

Viscosidad · Se prueba la Reología con el viscosímetro Fann V-G

· El viscosímetro Fann V-G (Viscosidad- Gel),o viscosímetro

de indicación directa, está diseñado especialmente para

facilitar el uso del Modelo plástico de Bingham con los

fluidos de perforación en el campo.

CALCULOS DE FLUIDO DE PERFORACION

GRADIENTE DE PRESIÓN, PSI/PIE, UTILIZANDO EL PESO DE LODO, PPG

 psi/pie = peso de lodo, ppg x 0,052  Ejemplo:12,0 ppg fluido psi/pies = 12,0 ppg x 0,052 psi/pies = 0,624

GRADIENTE DE PRESIÓN, PSI/PIE, UTILIZANDO EL PESO DE LODO, LB/PIE 3

 psi/pie = peso de lodo, lb/pie3 x 0,006944  Ejemplo:100 lb/pie3 fluido psi/pie = 100 lb/pie3 x 0,006944 psi/pie = 0,6944  psi/pie = peso de lodo, lb/pie3÷144  Ejemplo:100 lb/pie3fluido  psi/pie = 100 lb/pie3÷144 psi/pie = 0,6944

GRADIENTE DE PRESIÓN, PSI/PIE, UTILIZANDO EL PESO DE LODO, GRAVEDAD ESPECÍFICA (SG)

 psi/pie = peso de lodo, SG x 0,433 Ejemplo:1,0 SG fluido psi/pie = 1,0 SG x 0,433 psi/pie = 0,433

ALCALINIDAD

 Las valoraciones de alcalinidad determinan las concentraciones de H-, HCO3- y CO3 2- midiendo la cantidad de ácido requerida para reducir el pH. Los boratos, silicatos, fosfatos, sulfatos y ácidos orgánicos (como el lignito). La alcalinidad no es lo mismo que el pH, aunque sus valores tiendan generalmente a seguir la misma dirección

PH

El valor de pH se usa para describir la acidez o basicidad de las soluciones. El valor de pH se define como el logaritmo negativo de la concentración de iones hidrógeno. Bajos valores de pH corresponden a una acidez creciente y altos valores de pH corresponden a una alta basicidad .

TEMPERATURA

La consistencia de los lodos y su temperatura puede cambiar durante el tratamiento. Debe de notar que también los valores de temperatura de los lodos cambian dependiendo del tipo de tratamiento.

CARACTERÍSTICAS DE FILTRACIÓN

El lodo de perforación, cuando se coloca sobre o se lo hace circular a través de una formación permeable, perderá parte de su fase liquida hacia el interior de esa formación. Los sólidos del lodo se depositaran sobre las paredes del pozo, en un espesor que, idealmente, es de 1/32 de pulgada aproximadamente.

ANÁLISIS DE SOLIDOS

El contenido en solidos afecta la mayor parte de las propiedades de los lodos, incluyendo la densidad, la viscosidad, la resistencia de gel, la perdida de fluido y la estabilidad a la temperatura.

ANÁLISIS DE FILTRADO

El fluido filtrado (obtenido por medio del ensayo API de filtración) se somete a ensayos químicos para determinar la presencia de contaminantes, para ayudar a controlar las propiedades del lodo y para asistir en la determinación de los tratamientos de lodo que se requieren.

BALANCE DE MASICO

es un método matemático utilizado principalmente en Ingeniería Química. Se basa en la ley de conservación d la materia (la materia ni se crea ni se destruye, solo se transforma), que establece que la masa de un sistema cerrado permanece siempre constante (excluyendo, las reacciones nucleares o atómicas en las que la materia se transforma en energía según la ecuación de Einstein E=mc2, y la materia cuya velocidad se aproxima a la velocidad de l luz).

BIBLIOGRAFIA MANUAL DE INGENIERIA AUTOR/ BAKER HUGHES 1998

MANUAL DE PERFORACIONES DATALOG

MANUAL DE PERFORACIONES ELVIRA GARCIA

FIN