Pensar con imágenes, creatividad para pensar.

Post on 23-Jun-2015

612 views 3 download

description

Ponencia realizada para el segundo congreso internacional de marketing «#MarketerosNocturnos», al cual fui invitado a participar. Ciudad de México, 6 y 7 de noviembre de 2013.

Transcript of Pensar con imágenes, creatividad para pensar.

Pensar con imágenes, creatividad para pensar.

Toda imagen colocada en el espacio público comunica

Transmite mensajes

Construye cultura

Promueve pensamientos y conductas

Convivimos en un complejo malabarismo simbólico

Lograr sobresalir en los medios de comunicación

Es una tarea cada vez más difícil

Entonces, ¿cómo hacemos?

Pensando

Imaginando

Creando

Utilizando imágenes para expresar ideas

El poder de las imágenes está basado en la reacción total

que una persona experimenta en toda comunicación

«...Quienes piensan con imágenes piensan en superficie. La hoja de papel o la pantalla no son ya puro soporte [...],

son espacio gráfico, son fondo para la forma. Es decir, el fondo es parte constitutiva de la forma

y la mirada es libre...» Joan Costa

Recibimos al mismo tiempo dos mensajes superpuestos

La percepción semántica -lo que el mensaje dice-

La percepción estética -el modo como lo dice-

«Este poder simultáneo y directo es más una experiencia que una percepción. Y esta experiencia se refuerza por el placer del ojo en libertad. Es al mismo tiempo

una libertad creativa, cómplice, participativa y, por tanto, una fuerza activa en la comprensión del mensaje.»

Joan Costa

Muy bonita la teoría, pero ¿cómo hacemos?

«El hombre, como entidad humana, se distingue de los seres, por ser el único que piensa.

Por lo tanto, pensar, no es otro cosa que poner en ejercicio la razón humana.» Pablo Kunst

Expresándonos, sentimos.

Significando, hablamos.

Pensemos en imágenes

Estimulemos el pensamiento creativo para expresar ideas

Todos podemos aprender a potenciar las aptitudes creativas

«Un problema bien resuelto ya es media solución.» John Dewey

Las técnicas de creatividad nos ayudan, entre otras cosas, a hacer más flexibles

y diversos los caminos por los que discurre nuestro pensamiento.

Fluir sin un fin, más que fluir.

La mayoría de los proyectos comienzan con un problema

Las técnicas para estimular la creatividad, definen y cuestionan el problema

en la fase más temprana del proceso creativo.

¿Por qué son necesarias estas técnicas, ya sean, de carácter espontáneo o estructurado?

Cuando el hombre razona, significa.

Cuando el hombre significa, habla.

Cuando el hombre habla, expresa.

Cuando el hombre expresa, siente.

Muchos de los métodos de pensamiento conllevan objetivar ideas, darle forma que permitan

verlas y compararlas, ordenarlas y combinarlas, clasificarlas y compartirlas.

Definir problemas

Generar ideas

Dotarlas de forma

Una manera de potenciar la creatividad es facilitar las condiciones para que sé de un determinado contexto que a su vez alimente la creatividad

La creatividad es una habilidad que puede desarrollarse

con práctica y dedicación

Déjate inspirar y estimular por el mundo que te rodea

Crear es imaginar escenarios

Lluvia de ideas o “brainstorming”

SCAMPER

Mapas mentales

Lluvia de ideas o “brainstorming”

Término creado por el publicista Alex Osborn

La técnica ataca el problema desde diferentes posiciones a la vez, bombardeando con preguntas

rápidas para encontrar soluciones variables.

El brainstorming ayuda a definir el problema y a generar conceptos iniciales

a la hora de comenzar con el proyecto.

Constituye un método práctico y eficaz para abrir la mente y liberar su potencial.

La receta

1. Elegir un moderador 2. Centrar el tema 3. Anotar todo 4. Fijar un límite de tiempo 5. Seguimiento 6. Disfrútelo sólo o en equipo

«Las conversaciones conducen a ideas, las ideas a proyectos y los proyectos

a un cambio positivo.» John Bielenberg

SCAMPER

Es una mezcla de varias técnicas. Es una lista de preguntas que estimulan la generación de ideas. Alex Osborn, el creador del “brainstorming”,

estableció las primeras. Más tarde, Bob Eberle, creó el código mnemotécnico.

Una lista de preguntas que estimula la generación de ideas

Puede ser utilizada junto a otras técnicas en el proceso divergente de la generación de ideas.

La receta

1. S: ¿Sustituir? 2. C: ¿Combinar? 3. A: ¿Adaptar? 4. M: ¿Modificar? 5. P: ¿Utilizar para otros usos? 6. E: ¿Eliminar o reducir? 7. R: ¿Reordenar? = ¿Invertir?

¿Cómo? Primero, estableciendo el problema.

El problema ha sido formulado y es el momento de generar ideas para su solución.

Segundo, planteando las preguntas SCAMPER.

Sustituir Cosas, lugares, procedimientos, gente, ideas.

Combinar Temas, conceptos, ideas, emociones.

Adaptar Ideas de otros contextos, tiempos, escuelas, personas.

Modificar Añadir algo a una idea o producto, transformarlo.

Utilizar para otros usos Extraer las posibilidades ocultas de las cosas.

Eliminar Sustraer conceptos, partes, elementos del problema.

Reordenar O invertir elementos, cambiarlos de lugar, alterar roles.

Evaluación de las ideas Durante el proceso se generan respuestas

a las preguntas planteadas. Muchas, serán ideas que deberán ser evaluadas de acuerdo a criterios

establecidos por los integrantes del grupo o por pautas elaboradas con anterioridad

«Cuando no usas un músculo, ese músculo no está haciendo mucho; pero cuando tu cerebro

está supuestamente haciendo nada, está realmente haciendo un montón de cosas.»

Marcus Raichle

Mapas mentales

Es una técnica popularizada por Tony Buzan, investigador en el campo de la inteligencia y presidente

de la Brain Foundation.

La importancia de los mapas mentales radica en que son una expresión de una forma de pensamiento:

el pensamiento irradiante.

El mapa mental es una técnica gráfica que permite acceder al potencial del cerebro.

Es una técnica de usos múltiples. Explora el problema y la generación de ideas

En la exploración del problema es recomendable su uso para tener distintas perspectivas del mismo.

El mapa mental puede ser infinito, finaliza cuando la información generada

alcanza los objetivos propuestos.

La receta

1. Se toma una hoja de papel 2. El problema se escribe o dibuja en el centro de la hoja 3. Los temas relacionados irradian de la imagen central de forma ramificada.

4.De esos temas parten ítems claves que trazamos sobre líneas abiertas, sin pensar, de forma automática pero clara. 5. Las ramificaciones forman una estructura nodal

«Hacer lo sencillo complicado es normal; hacer lo complicado sencillo, tremendamente

sencillo, eso es creatividad.» Charles Mingus

Saber escuchar, para poder comprender.

Saber observar, para poder descubrir.

Saber razonar, para poder evaluar.

Para obtener ideas inusuales, hay que hacer un esfuerzo inusual.

Crear algo nuevo exige dedicar energía a salirnos de nuestra forma habitual de pensar,

de sentir y actuar.

Dar una nueva vuelta de tuerca, no conformarse con el primer abordaje.

Reinventar lo establecido, superar los límites.

No siempre se trata de encontrar lo que nadie encontró. No se trata de inventar lo insólito.

Se trata de desafiar imposibles

3 aspectos de la creatividad

1. Simple: las ideas complejas no se entienden. Hazlo simple

2. Dramática: la creatividad tiene que tener drama, acción y sentido. El hecho creativo incita a hacer cosas.

3. Única: la creatividad es única es una mapa.

«...Podría enseñarle otros 1000 mapas, pero ahora que has encontrado el tuyo, no serás capaz de separarte de él...»

Paula Scher

10 formas de activar tu creatividad

1. Las páginas matinales Apenas te despiertes, escribe lo primero que se te venga a la mente.

2. Nuevas experiencias Hacer cosas sencillas que estén fuera de tu rutina

3. Tener un diario Ten un cuaderno para escribir tus pensamientos o impresiones durante el día.

4. Una nueva técnica Investiga técnicas y proponte llevarlas a cabo durante una semana.

5. Relajarse Tómate tu tiempo. Procrastina para volver a la carga renovado.

6. Mapas mentales Arma un mapa conceptual con tus intereses con colores y flechas

7. Aprende a dibujar Toma un lápiz y una hoja en blanco, comienza a dibujar lo que tengas ganas. Abstráete.

8. Pensamiento asociador Relaciona conceptos y reflexiones con flechas. Sígele la pista a tu cerebro para generar nuevas ideas.

9. Desafíos Plantéate problemas a resolver y busca soluciones alternativas. Aprovecha el pensamiento lateral

10. Adopta un genio Elige un gran maestro que te inspire y estudia su historia, su vida, sus ideas.

«Las ideas son como los conejos. Si tienes un par, muy pronto tendrás una docena.»

John Steinbeck