Pensamiento effectual

Post on 12-Apr-2017

368 views 0 download

Transcript of Pensamiento effectual

Programa de formación de coaching para emprender e innovar

Pensamiento Efectual

Módulo 2: El Arte de empezar una empresa basada en la innovación

Motorola 1985

Un sistema de telefonía móvil a través de 66

satélites que le permitiera hablar con

sus amigos desde cualquier punto del

planeta.

Inversión inicial de US$ 5 mil millones que al

final llegó a 10 mil millones

Fue anunciado al mundo en 1990

El servicio salió al aire en noviembre de 1998

con una inversión publicitaria de 180 Millones dólares.

Se declaró en bancarrota el 13 de

agosto de 1999

El momento Iridium. Lo que no es la innovación

Compare este enfoque con los logros de Steve Jobs en ese

mismo tiempo

1976 1978 1984

El Problema

¿Qué hacen diferente los grandes emprendedores para innovar y crear productos nuevos en condiciones de alta incertidumbre?

¿Cómo pueden visualizar un futuro que no se puede predecir?

¿Hay un patrón o una lógica de pensamiento comun de los emprendedores que cambian el mundo y crean industrias nuevas?

Herbert A Simon

Premio Novel de economía en 1978 por sus trabajos en estudio del comportamiento humano en el proceso de administración de empresas

Saras Sarasvathy

A finales de los 90, Trabajo con H. A. Simon para aplicar su técnica de investigación a los emprendedores.

Resultados

Lógica subyacente. “Fije una meta, estudie las tendencias de los mercados. Vea cuáles son las oportunidades y las amenazas. Haga un plan muy detallado. Luego, observe sus fortalezas y debilidades y administre con eficiencia los medios y recursos a su disposición mientras alcanza la meta propuesta

Lógica causal

Problema Objetivo

Acción 2Acción 1

Acción 3 Acción 4

A esta lógica la llama "Causal", pero descubre que los emprendedores no usan esa lógica.

Al contrario usan una muy diferente que ella llama "Effectual“

El patrón de pensamiento que ella descubrió en su

investigación es que los grandes emprendedores de todos

los tiempos utilizan una lógica común y un proceso de

resolución de problemas que responde efectivamente a la

complejidad y la alta incertidumbre que enfrentan.

El pensamiento efectual es

una lógica de pensamiento

que aplican los

emprendedores expertos

cuando se proponen innovar y

crear una nueva y gran

empresa

La Lógica Effectual describe lo

que sucede en la mente de un

emprendedor experto y

distingue una forma de pensar y

de tomar decisiones cuando

busca la creación de nuevos

productos, mercados y

empresas.

No es un algoritmo

prescriptivo "haga esto, haga

aquello“, sino que mas bien

un conjunto de heurísticas

que se aplican de forma única

y universal a los desafíos de

innovar

Ciclo expansivo de recursos, objetivos y de posibilidades

• Propósito• Lo que sé• Mi Networking

Recursos

¿Qué objetivo puedo alcanzar en corto plazo?

¿Quién esta interesado?

¿Quién puede ser mi aliado?

Compromisos Foco y ejecución para alcanzar el

objetivo

Nuevos recursos

Nuevas Posibilid

ades

Ciclo de ampliación de los objetivos y de construcción de viabilidad

Ciclo expansivo de los recursos de las nuevas posibilidades

Pensamiento Causal

Objetivo

Effectuation

Un gran sentido de propósito.

¿Qué se muy bien hoy? ¿A quién

conozco?

¿Qué objetivo de impacto puedo lograr a corto

plazo?

Trabajar con la gente que conozco +

incrementar el networking

Alto compromiso con los resultados y los stakeholders

R

¿Existe una nueva oportunidad surgida durante la ejecución y la interacción con los clientes y

stakeholders?Redefinir y ampliar el objetivo o el networking

¿Existe algún descubrimiento que nos lleva a replantearnos el propósito e ir mas allá?

Ciclo expansivo de posibilidades

Networking

Objetivos de alto impacto

Experimentos cortos y

visibles

Medición, Observación y aprendizaje

Los 5 principios del

pensamiento effectual

Cuando los emprendedores expertos dedicaron a construir una nueva empresa, comienzan con sus propios medios: quién soy, qué sé yo, y a quién conozco. Cuando, los empresarios imaginan posibilidades que se originan en sus medios y recursos.

Contrasta con:

Objetivos preestablecidos u pensar en oportunidades.

El razonamiento causal funciona a la inversa, todo el plan se ensambla después que el objetivo de establece.

1. Más vale pájaro en mano que 100 volando.

2. Centrarse en un riesgo o perdida razonable.

Los emprendedores expertos limitan el riesgo mediante la comprensión de lo que pueden darse el lujo perder en cada acción, en lugar de jugarse el todo o nada en cada oportunidad, eligen metas y acciones donde el riesgo o la perdida sea razonable:

Contrasta con:

Calculo del Rendimiento esperado, retorno de la inversión.

El razonamiento causal apunta primero un retorno y luego trabaja para minimizar el riesgo asociado a ese retorno

3. El principio de la limonada (Aprovecharse de los imprevistos) el efecto Serendipia.

Los emprendedores expertos aprovechas resultados sorpresas. En lugar de pensar en escenarios del “qué pasaría si" para hacer frente a los peores escenarios, ellos interpretan noticias y sorpresas potenciales "malas“ como pistas para crear nuevos mercados

Contrasta con:

Evitar sorpresas a todas costa

El razonamiento causal trabaja para minimizar elprobabilidad de los resultados inesperados.

SerendipiaUna serendipia es un descubrimiento o

un hallazgo afortunado o inesperado que se produce cuando se está buscando otra cosa distinta.

También puede referirse a la habilidad de un sujeto para reconocer que ha hecho un descubrimiento importante aunque no tenga relación con lo que se quería inicialmente.

4. Armar asociaciones inusuales uniendo muchos mundos diferentes.

Los emprendedores expertos construyen asociaciones poderosas con stakeholders de múltiples orígenes. En base a compromisos solidos desde temprano en el proyecto trabajan y cooperan juntos a los stakeholderes para co-crear nuevos mercados.

Contrasta con:

Análisis de la competencia

El razonamiento causal presume que los competidores son rivales con los que lidiar y para cooperar.

5. Control del vuelo

Al centrarse en las actividades bajo su control, los emprendedores expertos saben que solo sus acciones bajo su control resultarán en los resultados deseados. Una cosmovisión eficaz se basa en la creencia de que el futuro no es algo que se encuentre o se predice, sino que es algo que se hace.

Contrasta con:

Las tendencias son futuros inevitables

El razonamiento causal acepta que las fuerzas establecidas del mercado hacen que el futuro sea determinado.