pensamiento critico

Post on 08-Jul-2015

261 views 0 download

Transcript of pensamiento critico

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE INGENIERIAESCUELA DE INDUSTRIALTRABAJO DE LENGUAJE

El pensamiento crítico es el proceso cognitivo más

estudiado.

Por consiguiente, se cuenta en la actualidad con una

multitud de definiciones que intentan explicar este proceso.

Sin embargo, según opinión de varios autores, Robert

Ennis es el teórico más influyente entre todos los que se

han propuesto definir el pensamiento crítico, por lo que su

definición se ha impuesto y es aceptada por la mayoría de

estudiosos del tema

Según Robert Ennis (1989), define el “PENSAMIENTO CRITICO, como un pensamiento reflexivo y razonable que se centra en que la persona pueda decidir que creer o hacer.

Este pensamiento es reflexivo, porque analiza resultados, situaciones, del propio sujeto o de otro. Es razonable, porque predomina la razón sobre otras dimensiones de pensamiento

Ennis, dice que el pensamiento crítico

incluye tanto la resolución de

problemas como la toma de

decisiones, ya que el pensamiento

crítico se evidencia en la resolución de

situaciones problemáticas y que

requieren de una posición y acción

frente a ello.

Todo el mundo piensa; no solamente es el pensamiento parte de nuestra naturaleza sino que debemos reconocer que el acto de pensar está siempre relacionado con contenidos, no se produce en el vacío; cuando uno piensa está siempre pensando en algo o acerca de algo. Pero, mucho de nuestro pensar, en si mismo, es arbitrario, distorsionado, parcializado, desinformado o prejuiciado

Resumiendo, el pensamiento crítico es auto-dirigido, auto-disciplinado, autorregulado y auto-corregido.

Requiere estándares rigurosos de excelencia y dominio consciente de su uso.

Implica comunicarse efectivamente, habilidades para la solución de problemas y el compromiso de superar el egocentrismo natural del ser humano. Se necesitan entonces una serie de capacidades y disposiciones personales para poder pensar críticamente .

LOS ELEMENTOS DEL PENSAMIENTO

Todo razonamiento tiene un PROPÓSITO

Tómese el tiempo necesario para expresar su propósito con claridad.

Diferencie su propósito de otros propósitos relacionados.

Verifique periódicamente que continúa enfocado.

Escoja propósitos realistas y significativos.

Todo razonamiento es un intento de SOLUCIONAR un PROBLEMA, RESOLVER una PREGUNTA o EXPLICAR algo.

Tómese el tiempo necesario para expresar la pregunta en cuestión.

Formule la pregunta de varias formas para clarificar su alcance.

Divida la pregunta en sub-preguntas.

Identifique si la pregunta tiene solo una respuesta correcta, si se trata de una opinión o si requiere que se razone considerándola desde diversos puntos de vista.

Todo razonamiento se fundamenta en SUPUESTOS.

Identifique claramente los supuestos y determine si son justificables.

Considere cómo sus supuestos dan forma o determinan su punto de vista.

Mediante el cual se usa elconocimiento y lainteligencia para llegar, deuna forma efectiva, a laposición más razonable yjustificada sobre un temay en el cual se procuraidentificar y superar lasnumerosas barreras uobstáculos que losprejuicios presentan.

El pensamiento crítico, tratasobre cómo se debería usar lainteligencia y el conocimientopara el logro de puntos de vistamás racionales y objetivos conlos datos que se poseen. Elpensamiento crítico va más alláde pensar lógicamente oanalíticamente.

En el logro de un pensamiento crítico estánen juego las competencias intelectuales ycaracterísticas personales. Las habilidadesintelectuales sonanálisis, interpretación, inferencia, evaluación y autorregulación y las característicaspersonales, son aquellas que encontramosen personas inquisitivas, bieninformadas, de menteabierta, flexibles, justas en el proceso deevaluar, dispuestas aretractarse, razonables en la selección decriterios, persistentes en la búsqueda deresultados, búsqueda de laverdad, tolerancia, disposición al trabajosistemático y curiosidad intelectual.

HABILIDADES DEL PENSAMIENTO CRITICO