Penología

Post on 11-Aug-2015

90 views 0 download

Transcript of Penología

Conceptos y su relación con otras disciplinas

Concepto

Es el estudio de la reacción y el control social que se produce contra personas o conductas que son captadas por la colectividad como dañinas, peligrosas o antisociales.

Definición

Eugenio Cuello Calón, la define como el estudio de los diversos medios de lucha contra el delito, tanto de las penas propiamente dichas, como de las medidas de seguridad.

En la moderna penología se define: Como el estudio de los diversos medios de represión y prevención directa del delito (penas y medidas de seguridad), de sus métodos de aplicación, y de la actuación postpenitenciaria.

Juan Manuel Ramírez DelgadoCiencia que estudia las diversas penas y medidas de seguridad aplicables al sujeto de conducta social.

Término “Penología”

Rama de la ciencia criminal que trata del castigo del delincuente.

Relación de la Penología con otras disciplinas Con el Derecho Constitucional

A) 14, su tercer párrafo señala, por simple analogía y por mayoría de razón, PENA que no esté decretada por una ley exactamente aplicable al delito que se trate. Nullum Paena Sine Lege

B) 16, sancionado cuando menos con PENA de prisión

C) 18, solo por delito que merezca PENA corporal habrá lugar a prisión preventiva.

D) 20, establece distintas garantíasE) 21, La imposición de las PENAS…F) 22, prohíbe determinadas PENAS

Con el Derecho Penal

Las penas y las medidas de seguridad las define el Código Penal

PUNIBILIDAD, es la conminación de privación o restricción de bienes del autor del delito, formulada por el legislador para la prevención general, y determinada cualitativamente por la clase del bien tutelado y cuantitativamente por la magnitud del ataque a éste.

PUNIBILIDAD

Concepto. Es el resultado de la actividad legislativa, independientemente de quien o quienes estén encargados de legislar en cada Estado, país o región.

Es la posibilidad de sancionar al sujeto que realiza algo prohibido o que deja de hacer algo ordenado por la ley penal.

Finalidad de la Punibilidad La Prevención General,

que consiste en evitar determinadas conductas antisociales gracias a la intimidación que produce las amenazas contenidas en la norma penal

Principios

A) Principio de necesidadB) Principio de generalidadC) Principio de abstracción D) Principio del monopolio

del jus puniendi

Punición

Concepto. Es la fijación de la concreta privación o restricción de bienes al autor del delito.

Es la concreción de la punibilidad al caso individual, y da al infractor la calidad de merecedor de la sanción correspondiente, en función de haber realizado la conducta típica.

La punición se da en la instancia judicial, y es el momento en el cual el juez dictamina que el sujeto es merecedor de la privación o restricción de bienes señalada en la punibilidad.

Finalidad de la punición

Es el reafirmar la Prevención General, es decir demostrar que la amenaza contenida en la punibilidad no era vana.

A diferencia de la punibilidad en el que su única función es la Prevención General, en la punición hay una función secundaria, que es la Prevención Especial.

Se aplica a un sujeto particular.

Principios

Principio de necesidad Principio de personalidad Principio de legalidad Principio de competencia

judicial Principio de defensa Principio de particularidad

Pena

Concepto. Es la efectiva privación o restricción de bienes de que se hace objeto al sujeto que ha sido sentenciado por haber cometido un delito.

Es la ejecución de la punición, y se da en la instancia o en la fase ejecutiva.

Finalidad de la pena

Es la Prevención Especial, es decir, va dirigida básicamente a impedir que el sujeto en cuestión reincida, y se justificaría como instrumento de repersonalización de individuo.

Ejemplificar a los demás para que se abstengan de violar la norma.

Principios

Principio de necesidadPrincipio de personalidadPrincipio de individualización

Principio de particularidad