Pelagra

Post on 03-Jul-2015

2.947 views 3 download

Transcript of Pelagra

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS DE TAMAULIPAS

FACULTAD DE MEDICINADERMATOLOGIA

DIEGO CRUZ RUIZ

DERMATOLOGIA Y

MEDICINA INTERNA

“ La piel es un gran espejo capaz de reflejar alteraciones sistémicas de todo tipo y por

su doble origen ectomesodérmico, se relaciona con todos los aparatos y sistemas

del organismo y de esta manera muchos padecimientos sistémicos se reflejan en la

piel”

PELAGRA Pelagra significa “piel áspera” (pelle agra) y designa una

enfermedad carencial fundamentalmente del ácido nicotinico, componente del complejo B cuyas manifestaciones se encuentran en la piel, en el aparato digestivo y en el sistema nervioso, de ahí que se le conozca como la enfermedad de las 4 “D”.

DermatosisDiarrea

DemenciaDefunción

Es una enfermedad conocida hace muchos años, fue descrita en España pos Gaspar Casal en 1735 con el nombre de Mal de la Rosa.

En la actualidad es una enfermedad de países subdesarrollados como lo es México donde constituye un problema difícil de solucionar.

MANIFESTACIONES

CUTANEAS La topografía de las lesiones es fundamentalmente en

partes expuestas a las radiaciones lumínicas; en cara a nivel de nariz y mejillas en forma de

mariposa, frente, labios, pabellones auriculares.

En el cuello y parte superior de tórax, en la V del escote ( collar de Casal).

En caras externas de brazos y antebrazos, y en piernas y dorso de pies, limitándose hasta los sitios progresivos de la

ropa.

DISTRIBUCION

TOPOGRAFICA DE LA

PELAGRA

También pueden haber lesiones en sitios de roce o presión como los hombros, codos, nalgas, rodillas

y tobillos ( es una dermatosis muy simétrica)

Las lesiones corresponden a las de una quemadura solar en sus diferentes etapas: Primeramente eritema con ardor

intenso,vesículas o francas ampollas.Mas tarde, descamación y pigmentación.

Un carácter morfológico típico de estas lesiones es que forman placas de formas

bien definidas y de bordes muy netos que limitan perfectamente los limites entre la

piel cubierta y la piel expuesta.

Las lesiones producen ardor y plurito ligero y en los casos crónicos queda solo la pigmentación y la escama.

El pelo se torna seco y quebradizo, descolorado, sobre todo en los niños con síndrome multicarencial (niños de pelo rojo= kwashiorkor),las uñas también se hacen frágiles y quebradizas.

MANIFESTACIONES

DIGESTIVAS Es comun la anorexia , la sequedad de la

boca, nauseas, vomitos, pero sobre todo los episodios de diarrea. Todo esto conyeva aun desequilibrio hidroelectrolitico.

MANIFESTACIONES

NERVIOSAS

El paciente aqueja insomnio, cefaleas, estupor, desorientación hasta llegar a la confusión mental y a estados de demencia.

FACTORES

ETIOPATOGENICOSLas radiaciones UV del sol tienen especial papel en la produccion de las lesiones cutaneas, la piel se deja quemar al faltar el acido nicotinico de ahí la topografia solar de esta dermatosisLAS CAUSAS DE LA CARENCIA DE ACIDO NICOTINICO SON VARIAS: Insuficiente aporte de elementos nutricios por

porbreza Mayor necesidad de estos factores alimentarios

(embarazo, pubertad). La pelagra se ve mas en niños y ancianos.

Problemas nutricionales derivados de daño hepatico o intestinal

alcoholismo.

DIAGNOSTICO Clinicamente es facil por el tipo de la

lesion y la sintomatologia en otros aparatos y sistemas,conviene hacer un estudio integral , medico , social del paciente para conocer bien y saber la causa del estado en que se presenta.

Los estudios de laboratorio son complementarios con la opinion que tengamos de el ; BH, QS, Proteinassericas y electrolitos.

TRATAMIENTO La pelagra se cura con una alimentacion

adecuada , pero ello no es facil de obtener dada las condiciones sociales de los pacientes, inclusion de complejo B y acido nicotinico por via oral o parenteral, proteinas y hierro

“LOS AÑOS ARRUGAN LA PIEL ,

PERDER LOS IDEALES ARRUGA

EL ALMA”