Patricia Naranjo Romaguera, Delfina Dualde Beltran, Sergio Torondel Calaforra, Marta Hernandorena,...

Post on 28-Jan-2016

242 views 3 download

Transcript of Patricia Naranjo Romaguera, Delfina Dualde Beltran, Sergio Torondel Calaforra, Marta Hernandorena,...

Patricia Naranjo Romaguera, Delfina Dualde Beltran, Sergio Torondel Calaforra, Marta Hernandorena, Julio Palmero da Cruz . HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA

GRANULOMA DE COLESTEROL DEL APEX PETROSO

Granuloma de colesterol Es una reacción de células

gigantes a cuerpo extraño que provoca el deposito de colesterol asociado a aéreas de fibrosis y proliferación vascular.

El mecanismo patogénico parece ser la obstrucción de las celdillas neumatizadas que origina un circulo vicioso de hemorragia y formación de tejido de granulación

clínicaPuede tener antecedentes de otitis media

serosa.Síntomas vagos:

Tinitusvértigo

perdida de audición neurosensorialParálisis facial

Hallazgos radiológicos

En nuestro hospital a los pacientes con sospecha de patología del vértice del peñasco se les realiza TC y RM .

A todos los pacientes se les realizo la exploración con TC Toshiba mutidetector de 4 detectores con cortes de 0.5mm y reconstrucciones coronales

TCLas lesiones de esta localización pueden ser

clasificadas en solidas y quísticas. El granuloma de colesterol es la lesión quística mas frecuente.

• La lesión es homogénea de baja atenuación y no esta calcificada, expansiva , erosiva con márgenes bien definidos.

• Además se valoro :• la neumatizacion del apex petroso de manera

bilateral.• La extensión a fosa cerebral media• La erosión ósea

Granuloma de colesterol. Reconstrucciones coronales . ocupación del vertice del peñasco izquierdo asociado a erosión osea

Se han de describir los hallazgos anatómicos

relevantes :

el bulbo de la yugular, El recorrido del

n.facial,la pared posterior del

seno esfenoidal La carótida internaEl laberinto óseo

Secuencias potenciadas en T1 plano axial donde se observa masa hiperintensa y homogénea ocupando el vértice del peñasco

RM

Muestra la lesión con gran especificad.

Presenta alta intensidad de señal en secuencias ponderadas enT1 y en T2.

Secuencias potenciadas en t2 plano coronal donde se observa ocupación del peñasco izquierdo incluido apex petroso por masa hiperintensa

T1 T1 +GD

Secuencias potencidas en T2 plano axial y coronal donde se observa el granuloma del apex petroso izquierdo

colesteatoma mucoceleAneurisma de carótida petrosameningocele

Diagnostico diferencialDiagnostico diferencial

Ocupación de cavidad timpánica izquierda por mas de partes blandas que realza intensamente tras la administración de contraste endovenoso que se continua por el foramen yugular en relación a glomus yugulo-timpanico

Los GC localizados en la cavidad de una mastoidectomia se han denominado quistes de chocolate , y puede confundirse en la exploración otosocopica con una masa vascular.

DD: arteria carotida interna aberrante

bulbo yugular dehiscente glomus

Colesteatoma agresivo que se disemina al peñasco desde el oído medio.

El TC : lesión de pared lisa, expansiva, con densidad inferior al del cerebro.

En RM señal baja e intermedia en T1 y mayor en T2

Colesteatoma

Ocupación de cavidad timpánica y celdas mastoideas de densidad partes blandas con adelgazamiento del techo del tímpano y presencia de fistula laberínticabulbo de la yugular derecha prominente

Mucocele Debido a obstrucción de celdas mastoideas

en la punta del peñascoY persiste la secreción de moco que ocasiona

expansión y remodelación del seno. es raro en esta localización Comportamiento de RM variable