Patología Básica: Correlaciones Clinico-Patológicas: Apoptosis en la salud y enfermedad

Post on 24-Jul-2015

1.197 views 1 download

Transcript of Patología Básica: Correlaciones Clinico-Patológicas: Apoptosis en la salud y enfermedad

PATOLOGÍA BÁSICA Correlaciones clínico-patológicas: Apoptosis en

la salud y enfermedad• Acumulación intracelular • Calcificación patológica • Envejecimiento celular

Alaníz Acuña Walter German Contreras Rojas Juan Manuel

Peralta Villavicencio Alexander Solís Andrade Jesús Manuel

Sobarzo Pérez Francisco Andrés

Universidad Autónoma de Baja CaliforniaEscuela de Ciencias de la Salud

Ensenada B.C., México a 4 de Agosto del 2013

Integrantes:Facilitador: Dra. Wendolyn Flores Equipo: 4

Falta de factores de crecimiento.

Lesión del DNA.

Mal plegamiento de proteínas.

Inducida por la familia del receptor de TNF.

Mediada por linfocitos T citotóxicos.

Alexander Peralta

TRASTORNOS ASOCIADOS A UNA DESREGULACIÓN DE APOPTOSIS.

Alexander Peralta

Aumento de la supervivencia celular.

Aumento de apoptosis con muerte celular excesiva.

ACUMULACIONES INTRACELULARES

1. Sustancia celular normal: agua, lípidos, proteínas, hidratos de carbono.

2. Sustancia anormal:

a) Exógena: mineral, productos de agentes infecciosos.

b) Endógena: un producto de la síntesis o metabolismo anormal.

Sobarzo Péres Andrés

Sobarzo Péres Andrés

LÍPIDOS

Esteatosis (cambio graso)

Causas: Toxinas Malnutrición

proteica Hipoxia Obesidad Anorexia

Sobarzo Péres Andrés

Ácidos grasos libres

Células hepáticas

Triglicéridos Colesterol o fosfolípidos

Cuerpos cetónicos

Liberación Tejidos

Lipoproteínas

Apoproteínas

Sobarzo Péres Andrés

COLESTEROL Y ÉSTERES DE COLESTEROL

Aterosclerosis Vacuolas lipídicas Células espumosas

Sobarzo Péres Andrés

XANTOMAS

•Acumulación intracelular de colesterol.

•Cúmulos de células espumosas.

Sobarzo Péres Andrés

COLESTEROLOSIS

•Acumulación focal.

•Mecanismo de acumulación desconocido.

Sobarzo Péres Andrés

Son menos comunes que las acumulaciones de lípidos.

PROTEÍNAS

Se presentan excesos a las células

Las células sintetizan cantidades excesivas

En ciertas lesiones celulares

Jesús M. Solís

Gotículas de reabsorción en los túbulos renales proximales:

Se encuentran en nefropatías asociadas a proteinuria. Proteínas se absorben por pinocitosis en el TCP

Jesús M. Solís

REABSORCIÓN DE PROTEÍNAS EN EL EPITELIO TUBULAR RENAL

Jesús M. Solís

Las proteínas que se acumulan pueden ser secretadas normalmente, pero producidas en exceso.

• Como en la producción de inmunoglobulinas en células plasmáticas en el RE, se distiende de forma masiva notándose inclusiones eusinofilas.

Jesús M. Solís

CUERPOS DE RUSSELL

Jesús M. Solís

Transporte intracelular y secreción de proteínas criticas defectuosos:

Deficiencia de α1-antitripsina, mutaciones en las proteínas retrasan su plegamiento, aparecen productos intermedios plegados de forma parcial.

Se agregan en el hígado y no se secretan, las células se inducen a apoptosis por el estrés continuo al RE.

Jesús M. Solís

Acumulación de proteínas del citoesqueleto: Microtúbulos, filamentos de actina, filamentos de miosina y

filamentos intermedios. Producidas por acumulación de filamentos intermedios de

queratina y neurofilamentos.

Ovillo neurofibrilar en Alzheimer

Jesús M. Solís

CUERPO DE MALLORY

Jesús M. Solís

Agregación de proteínas anormales:

Proteínas plegadas de forma errónea. Depósitos intra o extra celulares o ambos tipos. Variantes de amiloidosis, llamadas proteinopatias o

enfermedades por agentes proteicos.

Jesús M. Solís

Alteración dentro de las células o en el espacio extracelular que les da un aspecto homogéneo rosado y vítreo.

Este cambio morfológico se debe a una serie de alteraciones diversas y no representa un patrón de acumulación especifica.

CAMBIO HIALINO

Jesús M. Solís

CUERPOS DE RUSSELL

Jesús M. Solís

Depósitos intracelulares

Enfermedades de almacenamiento de glucógeno

GLUCÓGENO

Jesús M. Solís

Células hepáticas de un paciente con Diabetes mellitus mal controlada.

Jesús M. Solís

Exógenos• Provienen del exterior del organismo

Endógenos• Se sintetizan en el interior del organismo

PIGMENTO

Jesús M. Solís

• Fagocitosis por macrófagos alveolares, transportado a ganglios traqueobronquiales.

Carbón

• Material intracelular granuloso insoluble de color amarillo verdusco, acumula por edad o atrofia.

Lipofuscina

• Color pardo negro producido por los melanocitos después de una oxidación de la tirosina a dihidroxifenilalanina catalizada por la tirosinasa.

Melanina

Jesús M. Solís

LIPOFUSCINA

Carbón

Jesús M. Solís

• Pigmento granular con un color de amarillo dorado o pardo, se acumula en tejidos con exceso de hierro, este pigmento expresa grandes micelas de ferritina.

Hemosiderina

• Después de la lisis de hematíes en el sitio de hemorragia, el resto es fagocitado por los macrófagos, transformación de colores de rojo-azul a verde-azul por la biliverdina y a rojo-amarrillo por la bilirrubina.

Exceso local de hierro

• Hemosiderosis, se encuentra en los fagocitos mononucleares del hígado, medula ósea, bazo y ganglios linfáticos y en macrófagos dispersos en otros órganos, las células parenquimatosos se vuelven bronceadas.

Sobrecarga sistémica de hierro

Jesús M. Solís

GRÁNULOS DE HEMOSIDERINA EN CEL. HEPÁTICAS

Jesús M. Solís

Walter G. Alaníz

Es el deposito anormal en los tejidos de sales de calcio, acompañadas de cantidades menores de hierro , magnesio y otras sales minerales

Tipos de calcificación patológica

• Calcificación distrofica

• Calcificación metastasica

CALCIFICACIÓN PATOLÓGICA

CALCIFICACIÓN DISTROFIA

• Se produce en tejido necrótico, con niveles normales de Ca séricos normales, sin anomalías metabólicas.

• La calcificación suele encontrase en las placas de ateroma y en válvulas cardiacas envejecidas o patológicas

Walter G. Alaníz

Walter G. Alaníz

CALCIFICACIÓN DISTROFIA Patogenia

Lesión en la membrana

1.- Unión del ion Ca a los fosfolípidos en las vesículas

2.-Generación de grupos fosfatos que se unen al Ca

1-2

3.-

4.-Formación de cristal de

Ca

Walter G. Alaníz

CALCIFICACIÓN METASTASICA

• Afecta tejidos normales, cuando existe hipercalcemia.

• Se describen 4 causas de hipercalcemia:

Aumento en la secreción de PTH

Destrucción de tejido óseo o recambio óseo acelerado

Trastornos relacionados a la Vit. D

Insuficiencia renal

Walter G. Alaníz

CALCIFICACIÓN METASTASICA La calcificación metástasisca pude afectar de forma difusa al cuerpo, se localiza principalmente en tejidos intersticiales de:

Mucosa gástrica

Riñones

Arterias sistémicas

Pulmones

Venas pulmonares Walter G. Alaníz

Calcificación Metastásica - Pulmón

Walter G. Alaníz

ENVEJECIMIENTO CELULAR

Es un deterioro progresivo de la función y viabilidad de las células, causado por alteraciones genéticas y por la acumulación de lesiones celulares y moleculares.

Esta acondicionado en gran parte por: Factores genéticos. Dieta. Condiciones sociales. Aparición de enfermedades relacionadas con la edad.

Manuel Contreras Rojas

Los cambios implicados en el envejecimiento celular incluyen:

Menor replicación celular.- Las células normales tienen una capacidad de replicación limitada.

Tras un número fijo de divisiones, todas las células somáticas quedan detenidas en un estado terminal (no división) denominado senescencia.

Un mecanismo probable en las células humanas es que en cada división celular se produce una replicación incompleta de los extremos de los cromosomas, que finaliza en una detención del ciclo celular

Manuel Contreras Rojas

Cuando las células somáticas se replican, una pequeña zona del telómero no se duplica.

Manuel Contreras Rojas

Acumulación de lesiones metabólicas y genéticas.- La duración de la vida de una célula esta determinada por un equilibrio entre las lesiones secundarias a los acontecimientos metabólicos.

Los radicales libres pueden tener efectos perniciosos sobre el ADN lesionado, ya que afecta a todas las funciones celulares.

Varias respuestas protectoras contrarrestan las lesiones progresivas en las células, y una importante es el reconocimiento y reparación del ADN lesionado.

Manuel Contreras Rojas

RESTRICCIÓN CALÓRICA

El efecto de la restricción de calorías sobre la longevidad viene mediado por una familia de proteínas las sirtuinas.

Proteínas que aumentan la actividad metabólica. Reducen la apoptosis. Estimulan el plegamiento de las proteínas. Inhiben los efectos lesivo de los radicales libres del oxigeno.

El vino tinto puede activar las sirtuinas y aumentar la supervivencia.

Manuel Contreras Rojas

BIBLIOGRAFÍA

Robbins et all, Ptatologia estructural y funcional octava edicion, 2010, Elsevier Saunders.