Patocracia

Post on 16-Sep-2015

213 views 0 download

description

Descripción de lo que es una Patocracia

Transcript of Patocracia

  • del Griego pathos, sentimiento, dolor, sufrimiento; y kratos, poder, control

    Una forma totalitaria de gobierno en la cual el poder poltico absoluto est en manos de una lite psicoptica, y su efecto sobre la gente es tal que la sociedad entera est dirigida y motivada por valores puramente patolgicos. Una patocracia puede tomar muchas formas y puede insinuarse de forma encubierta como una ideologa o un sistema aparentemente justos. De esta manera, puede enmascararse bajo el disfraz de una democracia o teocracia, o bien en forma de regmenes ms opresivos. Caractersticas 1. supresin del individualismo y la creatividad. 2. empobrecimiento de los valores artsticos. 3. empobrecimiento de los valores morales; una estructura social basada en el inters propio

    y el ventajismo (n. del t. "upmanship"), en lugar del altruismo. 4. ideologa fantica; frecuentemente una forma corrupta de una ideologa viable y vlida se

    convierte en un 'troyano', pervertido a su forma patolgica, con poco parecido a la substancia del original.

    5. intolerancia y sospecha de cualquiera que sea diferente, o que no est de acuerdo con el estado.

    6. control centralizado. 7. corrupcin generalizada. 8. actividades secretas en el seno del gobierno, pero vigilancia de la poblacin general. (En

    contraste, una sociedad sana tendra procesos de gobierno transparentes, y respeto por la privacidad del ciudadano individual).

    9. gobierno paranoide y reaccionario. 10. legislacin excesiva, arbitrara, injusta e inflexible; el poder de la toma de decisiones es

    reducido/eliminado de la vida cotidiana de los ciudadanos. 11. una actitud de hipocresa y desprecio, demostrada por las acciones de la clase dirigente,

    hacia los ideales que dicen seguir, y hacia los ciudadanos que dicen representar. 12. medios de comunicacin controlados, dominados por la propaganda. 13. desigualdad extrema entre los ms ricos y los ms pobres. 14. uso endmico del razonamiento psicolgico corrupto, tal como la paramoralidad,

    pensamiento conversivo y doble discurso. 15. gobierno por la fuerza y/o por el miedo al uso de la fuerza. 16. la gente es considerada como un 'recurso' para ser explotado (de donde procede la

    expresin "recursos humanos"), en lugar de individuos con valor humano intrnseco. 17. la vida espiritual se restringe a esquemas inflexibles y adoctrinadores. Cualquiera que

    intente ir ms all de esos lmites es considerado hereje o loco, y por tanto, peligroso. 18. las divisiones arbitrarias entre la poblacin (clase, etnia, credo) son inflamadas para

    convertirse en conflicto mutuo. 19. supresin de la libertad de expresin - debate pblico, manifestacin, protesta.

    20. violacin de los derechos humanos bsicos, por ejemplo: restriccin o denegacin de necesidades vitales bsicas como el alimento, el agua, el abrigo; detencin sin cargos; tortura y abuso; trabajo esclavo."