Paseo de la Castellana, 34, Madrid - WordPress.com...Paseo de la Castellana, 34, Madrid Por Ana...

Post on 07-Oct-2020

6 views 0 download

Transcript of Paseo de la Castellana, 34, Madrid - WordPress.com...Paseo de la Castellana, 34, Madrid Por Ana...

ABC SerranoPaseo de la Castellana, 34, Madrid

Por Ana González

Cuando Torcuato Luca de Tena creó

la revista Blanco y Negro en 1891

necesitaba un edificio para establecer

las tiradas de la publicación.

En 1896 adquirió el solar de Serrano

sobre el que se edificó la sede de la

revista, dejando en el edificio de la

Castellana los motores y las dinamos y

una galería para la circulación interior

de vehículos. En 1903 fundó el diario

ABC, que se instaló en el mismo

edificio.

El arquitecto José López Salaberry

realizó el edificio de Serrano en 1899.

El cuerpo de la fachada oeste que da

al paseo de la Castellana la proyectó

Aníbal González Álvarez-Ossorio

(1876-1929) en estilo neo-mudéjar (o

lo que algunos autores denominan

“estilo regionalista sevillano”

siguiendo las líneas de la Plaza de

España de Sevilla) en 1926, mientras

que Teodoro de Anasagasti realizó los

talleres en 1932.

Aníbal González creó un estilo

andaluz a partir de formas árabes, y es

lo que queda reflejado en la fachada.

Para el arquitecto Luis María Cabello Lapiedra la sede de Blanco y Negro era un “genuino

ejemplar de arquitectura moderna”, que no había que confundir con el rechazable “modernismo”.

Aunque, el edificio fue valorado

como un precursor del

regeneracionismo nacionalista,

propio de cierto espíritu del 98 y

un antecedente del eclecticismo

regionalista que se impuso en la

arquitectura madrileña a partir

de 1911.

Las crujías delanteras (espacio

arquitectónico comprendido entre dos

muros de carga) se construyeron con

el sistema tradicional de muros de

carga y decoración con gran lujo y

refinamiento.

El elaborado neo-plateresco de

inspiración castellana se ve en los

almohadillados, pilastras, pináculos y

molduras que adornan la fachada.

La cerámica exterior proviene del taller de Daniel de Zuloaga

Boneta (1852-1921).

La moda de la decoración cerámica se

generalizó en los primeros años del

siglo XX. En el revestimiento de las

fachadas se aprovechaba la llamativa

luminosidad y brillantez del azulejo.

Se aprovecha el soporte cerámico para

desarrollar motivos y formas

decorativas que enlazan con los estilos

tradicionales.

Los murales cerámicos de la

fachada, inspirados en las obras de

El Greco, influyeron en la

regeneración de la cerámica de

cambio de siglo.

Daniel Zuloaga se caracterizó por el

intento de recuperar antiguas

técnicas cerámicas como la cuerda

seca (técnica característica de la

cerámica andalusí que evita que haya

mezcla de colores abriendo surcos

en la pieza que se rellenan con una

mezcla de manganeso con aceite de

linaza o grasa), la cuenca

(decoración hispano-morisca en la

que se utiliza un molde para hacer

huecos en la arcilla cuando todavía

está blanda; esos huecos se rellenan

después con esmalte de color) y el

reflejo metálico. Supo crear un estilo

propio porque reflejó en su obra la

problemática española de una

época, convirtiéndose en el

ceramista de la “generación del 98”.

ABC Serrano

Paseo de la

Castellana, 22

La verja fue realizada por la casa catalana Masriera que recurrió a diversos motivos

naturalistas (flores, tallos y hojas), inspirados claramente en las sinuosidades

del Art Nouveau.

En 1989 los

edificios fueron

vendidos por el

periódico y en

1995 el

arquitecto

Mariano Bayón

se encargó de

ejecutar la

rehabilitación de

ambos edificios

con el objeto de

realizar su

conversión en el

centro comercial

y de ocio, ABC

Serrano, que se

inauguró el 10

de octubre de

1995.