Partes del snc y funciones

Post on 06-Jul-2015

628 views 2 download

description

Trabajo realizado por alumnas y alumnos de la asignatura Anatomía II del Grado de Fisioterapia de la Universitat de València

Transcript of Partes del snc y funciones

PARTES DEL SNC Y FUNCIONES

Contelles Llorens, JuanjeCorrecher Bover, Juan Simeón

Olmedo Navarro, VíctorPeñarrubia Quilis, Mª José

Facultad de FisioterapiaAsignatura: Anatomía Humana IIProfesora: Ana Pilar Cervera.

Cerebelo

Médula espinal

Tronco encefálico

Corteza cerebral

Diencéfalo

Ejercicios de repaso

CEREBELO

• Formado por dos hemisferios

• Ubicado en la fosa craneal posterior y suponealrededor del 10% del tamaño del SNC. Estácubierto por la corteza cerebelosa y contiene unconjunto de núcleos cerebelosos profundos.

• Relacionado con la regulación del tono muscular,el mantenimiento del equilibrio, la locomoción ola ejecución de movimientos coordinados.

• Macroscópicamente presenta una estructuraciónen circunvoluciones y fisuras, estas fisuras dividenal cerebelo en lóbulos: anterior, posterior yfloculonodular. Externamente se divide en vermisy hemisferios cerebelosos.

MÉDULA ESPINAL• Situada en el interior de la columna vertebral, tiene forma

cilíndrica y presenta dos ensanchamientos o intumescenciasuno cervical y otro lumbar correspondientes a la inervaciónde las extremidades.

• El conjunto de raíces que se extienden por debajo del conomedular forman la cola de caballo.

• Está protegida por la columna vertebral.

• Su principal función consiste en distribuir fibras motoras alos órganos efectores del cuerpo, glándulas y músculos; y enrecoger información somatosensorial que se envia alencéfalo.

• Cuenta con cierta autonomía respecto al encéfalo pues enella se localizan diversos circuitos de control reflejo.

TRONCO ENCEFÁLICO

A. MESENCÉFALOB. PROTUBERANCIAC. BULBO RAQUÍDEO

A. MESENCÉFALO• Se distinguen 3 regiones:

– Téctum

– Tegmento

– Pedúnculos cerebrales

• Sus funciones son:

– Conducir impulsos motores desde lacorteza cerebral hasta el troncoencefálico; e impulsos sensitivosdesde la médula hasta el tálamo.

– Coordinar movimientos de los ojosoculares en respuesta a estimulosvisuales y a otros estímulos; y losmovimientos de la cabeza y troncoen respuesta a estímulos auditivos.

B. PROTUBERANCIA

• Gran abultamiento en el tronco delencéfalo, se sitúa entre elmesencéfalo y el bulbo raquídeo, enla zona inmediatamente ventral delcerebelo.

• Contiene, en su zona central, partede la formación reticular, incluidosalgunos núcleos importantes en elcontrol del sueño y del nivel deactivación. Además contiene un grannúcleo donde hace relevo lainformación que va desde la cortezacerebral hasta el cerebelo.

C. BULBO RAQUÍDEO

• Consta de una importante estructurael bulbo raquídeo, está en la partemás caudal del tronco cerebral. Suborde inferior es el extremo rostralde la médula espinal. El bulbocontiene una parte de la formaciónreticular, la cual incluye núcleos quecontrolan las funciones vitales talescomo la regulación del aparatocardiovascular, la respiración y eltono de los músculos esqueléticos.

CORTEZA CEREBRAL

TEMPORAL

FRONTALPARIETAL

OCCIPITAL

CORTEZA FRONTAL

• Circunvolución frontal superior

Surco frontal superior

• Circunvolución frontal media

Surco frontal inferior

• Circunvolución frontal inferior

Funciones: Lenguaje y planificación de conducta

S

u

r

c

o

c

e

n

t

r

a

l

CORTEZA TEMPORAL

Surco lateral (de Silvio)

• Circunvolución temporal superior

Surco temporal superior

• Circunvolución temporal media

Surco temporal inferior

• Circunvolución temporal inferior

*Función: Olfato, gusto, memoria, emoción y conocimiento

CORTEZA PARIETAL

Surco central (de Rolando)• Circunvolución postcentral

Surco postcentral• Circunvolución supramarginal

Surco intraparietal• Circunvolución parietal superior • Circunvolución angular

Surco parietooccipital

*Función: Olfato, gusto, memoria, emoción y conocimiento

CORTEZA OCCIPITAL

Surco parietooccipital

• Circunvolución occipital superior

• Circunvolución occipital inferior

*Función: Visión

DIENCÉFALO

EPITÁLAMO

TÁLAMO

SUBTÁLAMO

HIPOTÁLAMO

TÁLAMO

• La mayor de las cuatro subdivisiones del diencéfalo. Es como un óvalo, formado por grupos de neuronas (núcleos) que reciben información y la proyectan hacia la corteza. Actúa como estación de relevo de información en todas las vías sensoriales (excepto la olfatoria), además comienza su procesamiento.

• Estación intermedia entre corteza y tronco cerebral.

SUBTÁLAMO

• Pequeña zona del diencéfalo, relacionada con los núcleos basales del telencéfalo (sistema extrapiramidal), se considera la porción motora del diencéfalo.

EPITÁLAMO

• Es junto al subtálamo una de las subdivisiones más pequeñas del diencéfalo. Tiene relación con el sistema olfatorio límbico y con los ritmos cardiacos. Lo constituyen el complejo habenular, la estría medular del tálamo y la glándula pineal.

HIPOTÁLAMO

• Está compuesto por múltiples subdivisiones nucleares e interviene en el control de las funciones viscerales (motor y sensitivo) y endocrinas: reciben impulsos sensitivos de nuestro medio interno y regulan los sistemas motores que lo modifican. Regulan el hambre, la sed y la temperatura (control de la supervivencia).

1. CORTEZA CEREBRAL. Completa la leyenda

2. PARTES SNC. Sopa de letras

3. DIENCÉFALO. Relaciona con flechas

HIPOTÁLAMO

EPITÁLAMO

SUBTÁLAMO

TÁLAMO

Actúa como estación de relevo

Controla las funciones viscerales y endocrinas

Se relaciona con el sistema olfatoriolímbico y con los ritmos cardiacos

Se considera la porción motora del diencéfalo