Paro Cardioresp. Dr. Hansel

Post on 13-Apr-2016

223 views 0 download

description

Paro Cardioresp. Dr. Hansel

Transcript of Paro Cardioresp. Dr. Hansel

PAROPAROCARDIO RESPIRATORIOCARDIO RESPIRATORIO

SVC INGENIERIA Y CONSTRUCCIONSVC INGENIERIA Y CONSTRUCCION

DEFINICIONDEFINICION

PARO CARDIORESPIRATORIOPARO CARDIORESPIRATORIO

ES LA INTERRUPCIÓN BRUSCA, ES LA INTERRUPCIÓN BRUSCA, INESPERADA Y INESPERADA Y POTENCIALMENTE POTENCIALMENTE REVERSIBLEREVERSIBLE DE LA CIRCULACIÓN Y DE LA CIRCULACIÓN Y RESPIRACIÓN ESPONTÁNEA. RESPIRACIÓN ESPONTÁNEA.

ES LA MAXIMA EMERGENCIA MEDICAES LA MAXIMA EMERGENCIA MEDICA

ETIOLOGIAETIOLOGIA OBSTRUCCION DE LA VIA AEREAOBSTRUCCION DE LA VIA AEREA ELECTROCUCIONELECTROCUCION TRAUMATISMOS TRAUMATISMOS OBESIDADOBESIDAD ENF. CRONICASENF. CRONICAS INTOXICACION POR DROGASINTOXICACION POR DROGAS EDADEDAD

FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO

TABAQUISMOTABAQUISMO

OBESIDADOBESIDAD

FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO EDADEDAD

SEDENTARISMOSEDENTARISMO

PREVALENCIAPREVALENCIA

SENILESSENILES ACCIDENTES DE TRANSITOACCIDENTES DE TRANSITO ACCIDENTES LABORALESACCIDENTES LABORALES

ANTECEDENTESANTECEDENTES LOS PROBLEMAS CARDIOVASCULARES LOS PROBLEMAS CARDIOVASCULARES

SON LA PRINCIPAL CAUSA DE PARO SON LA PRINCIPAL CAUSA DE PARO CARDIO-RESPIRATORIO.CARDIO-RESPIRATORIO.

EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS SE HA EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS SE HA PRODUCIDO UN AUMENTO EN EL NÚMERO PRODUCIDO UN AUMENTO EN EL NÚMERO DE MUERTES POR PROBLEMAS DE MUERTES POR PROBLEMAS CARDIOVASCULARES EN PAÍSES TERCER CARDIOVASCULARES EN PAÍSES TERCER MUNDISTAS.MUNDISTAS.

EL MAYOR NÚMERO DE MUERTES EN EL MAYOR NÚMERO DE MUERTES EN VÍCTIMAS DE ESOS PROBLEMAS SE VÍCTIMAS DE ESOS PROBLEMAS SE PRODUCE ANTES DE LLEGAR AL HOSPITAL.PRODUCE ANTES DE LLEGAR AL HOSPITAL.

Tragedia en el futbol mundial:

Camerunés Marc Foé falleció en

pleno partido

La reanimación comienza, aproximadamente, 7 minutos después de su entrada en la sala de primeros auxilios (es decir, de 12 a 13 minutos

después de que se desplomase sobre el terreno de juego). Continúa durante unos 45 minutos, hasta las 20:20 h., hora oficial de la

muerte.

MUERTE SÚBITAMUERTE SÚBITA

La muerte de Feher trae el recuerdo del "caso Foe“Miklos Feher, de 24 años, se desplomó en el campo de juego durante un partido de liga portuguesa. El delantero cayó desplomado durante el partido entre el Vitoria de Guimaraes y el Benfica, y tras ser asistido en el campo y habérsele aplicado un masaje cardiaco, falleció

Los resultados de la autopsia no revelaron de manera concluyente la

causa de muertecausa de muerte del jugador del Benfica y la selección nacional húngara.

MUERTE SÚBITAMUERTE SÚBITA

SIGNOSSIGNOS INCONCIENCIAINCONCIENCIA AUSENCIA DE RESPIRACIONAUSENCIA DE RESPIRACION AUSENCIA DE PULSOAUSENCIA DE PULSO AUSENCIA DE LATIDOS CARDIACOSAUSENCIA DE LATIDOS CARDIACOS PIEL FRIA Y CIANOTICAPIEL FRIA Y CIANOTICA SUDORACIONSUDORACION

REANIMACION REANIMACION CARDIOPULMONARCARDIOPULMONAR

SINONIMO: SINONIMO: RESUCITACION RESUCITACION CARDIOPULMONARCARDIOPULMONAR

CONJUNTO DE CONJUNTO DE MANIOBRAS QUE MANIOBRAS QUE SIRVEN PARA SIRVEN PARA RESTABLECER LA RESTABLECER LA CIRCULACION CIRCULACION SANGUINEA Y LA SANGUINEA Y LA RESPIRACIONRESPIRACION

ANTE UN HERIDO O ANTE UN HERIDO O ACCIDENTADOACCIDENTADO

1° MIRO1° MIRO 2° PIENSO2° PIENSO 3° ACTUO3° ACTUO

EVALUACIONEVALUACIONACCIDENTADO

EVALUAR ZONA

IDENTIFICARSE

MEDEVACABC

INMOVILIZAR

TRANSPORTAR

MUERTE

MEDEVAC MEDEVAC ACCIDENTE O ENFERMEDAD

BRIGADISTA ATIENDE CON PRIMEROS AUXILIOS Y

COMUNICA POR MEDIO RADIAL AL:

DR. OSWALDO ICHOCAN O

ENFERMERO

PERSONAL DE SALUD EVALUA LA GRAVEDAD

SEGURIDAD

CLASIFICACION DEL ACCIDENTE

CODIGO VERDE(LEVE)

CODIGO AMARILLO(MODERADO-GRAVE)

CODIGO ROJO(MUY GRAVE/ CRITICO/

MUY CRITICO)

El profesional del Área de Saludevalúa la atención médica requerida por el afectado y decide entre trasladarlo o atenderlo en el sitio donde se encuentra.

El profesional del Área de Salud evalúa la atención médica requerida, estabiliza el paciente y providencia la evacuación hacia Puerto Maldonado,utilizando la unidad móvil (ambulancia) propia o de terceros.

El profesional del Área de Salud evalúa la atención médica requerida, estabiliza al paciente y providencia la evacuación hacia Cusco o Lima

ABCABC

•Airway: Vía aérea•Breathing: Ventilación•Circulation: Circulación

VIA AEREAVIA AEREA TRACCION TRACCION

MANDIBULARMANDIBULAR

MANIOBRA DE MANIOBRA DE BARRIDOBARRIDO

VIA AEREAVIA AEREA MANIOBRA DE HEIMLISHMANIOBRA DE HEIMLISH

CON EL PACIENTE DE PIE, PÁRESE DETRÁS Y CON EL PACIENTE DE PIE, PÁRESE DETRÁS Y COLOQUE LOS BRAZOS ALREDEDOR DE LA COLOQUE LOS BRAZOS ALREDEDOR DE LA CINTURA DEL PACIENTE.CINTURA DEL PACIENTE.

COLOQUE EL PUÑO SOBRE EL ABDOMEN DEL COLOQUE EL PUÑO SOBRE EL ABDOMEN DEL PACIENTE LIGERAMENTE ENCIMA DEL PACIENTE LIGERAMENTE ENCIMA DEL OMBLIGO Y DEBAJO DE LA CAJA TORÁXICA.OMBLIGO Y DEBAJO DE LA CAJA TORÁXICA.

COLOQUE LA OTRA MANO ENCIMA Y COLOQUE LA OTRA MANO ENCIMA Y PRESIONE DANDO UN JALÓN RÁPIDO HACIA PRESIONE DANDO UN JALÓN RÁPIDO HACIA ARRIBA. REPITA VARIAS VECES SI FUERA ARRIBA. REPITA VARIAS VECES SI FUERA NECESARIO.NECESARIO.

Presione el abdomen de la víctima con el puño, conPresione el abdomen de la víctima con el puño, con movimientos rápidos y ascendentes. movimientos rápidos y ascendentes.

- Repetir está maniobra de 5 a 10 veces seguidasRepetir está maniobra de 5 a 10 veces seguidas

MANIOBRA DE HEIMLISHMANIOBRA DE HEIMLISH

VARIANTESVARIANTES

HEIMLISHHEIMLISH

ACCESORIOSACCESORIOS

EL OBJETIVOEL OBJETIVO LOGRAR QUE HAYA LOGRAR QUE HAYA

LIBRE TRANSITO LIBRE TRANSITO AEREOAEREO

IMPEDIR QUE LA IMPEDIR QUE LA LENGUA CAIGA LENGUA CAIGA SOBRE LA SOBRE LA COLUMNA COLUMNA VERTEBRALVERTEBRAL

EVALUACIONEVALUACIONACCIDENTADO

EVALUAR ZONA

IDENTIFICARSE

MEDEVACABC

INMOVILIZAR

TRANSPORTAR

MUERTE

VENTILACIONVENTILACION DE NO HABER DE NO HABER

RESPIRACION RESPIRACION EXPONTANEA EXPONTANEA PROCEDER A PROCEDER A VENTILACION ASISTIDA VENTILACION ASISTIDA CON O SIN DISPOSITIVOS CON O SIN DISPOSITIVOS DE BARRERADE BARRERA

VENTILACIONVENTILACION RESP. BOCA A BOCA (BESO DE LA VIDA)RESP. BOCA A BOCA (BESO DE LA VIDA)

MANIOBRA FRENTE - MENTONMANIOBRA FRENTE - MENTONOBTURE FOSAS NASALES CON OBTURE FOSAS NASALES CON DEDOS INDICE Y PULGAR DE MANO DEDOS INDICE Y PULGAR DE MANO QUE VA A LA FRENTEQUE VA A LA FRENTESELLE FIRMEMENTE LOS LABIOS CON SELLE FIRMEMENTE LOS LABIOS CON LOS DE LA VICTIMALOS DE LA VICTIMA

PROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTO

MANIOBRA FRENTE - MENTONMANIOBRA FRENTE - MENTON OBTURE FOSAS NASALES CON OBTURE FOSAS NASALES CON

DEDOS INDICE Y PULGAR DE DEDOS INDICE Y PULGAR DE MANO QUE VA A LA FRENTEMANO QUE VA A LA FRENTE

SELLE FIRMEMENTE LOS LABIOS SELLE FIRMEMENTE LOS LABIOS CON LOS DE LA VICTIMACON LOS DE LA VICTIMA

RESPIRACION BOCA A BOCARESPIRACION BOCA A BOCA

OJOOJO

VERIFICAR QUE EL VERIFICAR QUE EL AIRE INGRESE A AIRE INGRESE A LOS PULMONESLOS PULMONES

EVALUACIONEVALUACION

ACCIDENTADO

EVALUAR ZONA

IDENTIFICARSE

MEDEVACABC

INMOVILIZAR

TRANSPORTAR

MUERTE

CIRCULACIONCIRCULACION

SE EVALUA :SE EVALUA :

PULSOPULSO SE REALIZA MASAJE CARDIACOSE REALIZA MASAJE CARDIACO SE ADMINISTRA LIQUIDOS POR LAS SE ADMINISTRA LIQUIDOS POR LAS

VENASVENAS

CIRCULACIONCIRCULACION PULSO CAROTIDEO PULSO CAROTIDEO

EN 5 A 10 SEG.EN 5 A 10 SEG.

CIRCULACIONCIRCULACION

SI NO HAY PULSO CAROTIDEO Y EL SI NO HAY PULSO CAROTIDEO Y EL PACIENTE ESTA INCONCIENTE PACIENTE ESTA INCONCIENTE REALIZAR MASAJE CARDIACOREALIZAR MASAJE CARDIACO

MASAJE CARDIACOMASAJE CARDIACO

PONGA EL TALÓN PONGA EL TALÓN DE UNA DE SUS DE UNA DE SUS MANOS EN EL MANOS EN EL CENTRO DEL PECHO CENTRO DEL PECHO Y SOBRE EL Y SOBRE EL EXTREMO INFERIOR EXTREMO INFERIOR DEL ESTERNÓN, DEL ESTERNÓN, DOS TRAVESES DE DOS TRAVESES DE DEDO POR ENCIMA DEDO POR ENCIMA DEL APÉNDICE DEL APÉNDICE XIFOIDES Y LA XIFOIDES Y LA OTRA MANO SOBRE OTRA MANO SOBRE LA PRIMERA.LA PRIMERA.

CIRCULACIONCIRCULACION

MASAJE CARDIACOMASAJE CARDIACO

Mantenga los brazos firmes, apoye el Mantenga los brazos firmes, apoye el peso de su cuerpo al dar el masaje.peso de su cuerpo al dar el masaje.

Deprima entre 4 a 5 cm el toraxDeprima entre 4 a 5 cm el torax Frecuencia de 100 masajes por minutoFrecuencia de 100 masajes por minuto Ritmo 30 compresiones / 2 respiracionesRitmo 30 compresiones / 2 respiraciones

MASAJE CARDIACOMASAJE CARDIACO

TÉCNICA ADECUADATÉCNICA ADECUADA:: CODOS FIJOS, BRAZOS RECTOS, HOMBROS CODOS FIJOS, BRAZOS RECTOS, HOMBROS

ALINEADOS CON LAS MANOS.ALINEADOS CON LAS MANOS. COMPRIMIR 1/3 DE DIÁMETRO A-P DE TÓRAX.COMPRIMIR 1/3 DE DIÁMETRO A-P DE TÓRAX. FRECUENCIA +/- 100 X´. COMPRESIÓN 50% FRECUENCIA +/- 100 X´. COMPRESIÓN 50%

DEL CICLO.DEL CICLO. NO CAMBIAR POSICIÓN DE LAS MANOS.NO CAMBIAR POSICIÓN DE LAS MANOS.

MASAJE CARDIACOMASAJE CARDIACO

RCP BÁSICARCP BÁSICA

1 Rescatador1 Rescatador15 compresiones, 2 15 compresiones, 2

respiracionesrespiraciones2 rescatadores2 rescatadores

5 compresiones, 1 respiración5 compresiones, 1 respiración

VENTILACION MAS VENTILACION MAS CIRCULACIONCIRCULACION

B + CB + C

Posición de RecuperaciónPosición de Recuperación

Posición de RecuperaciónPosición de Recuperación

CONCLUSIONESCONCLUSIONES PRIMER AUXILIO DEBE PRIMER AUXILIO DEBE

SER PRECOZ MAX. 8 MIN.SER PRECOZ MAX. 8 MIN. MAYOR TIEMPO DE PARO MAYOR TIEMPO DE PARO

CARDIO RESPIRATORIO , CARDIO RESPIRATORIO , MENOR TIEMPO DE MENOR TIEMPO DE SOBREVIVASOBREVIVA

DESFIBRILACIÓN DESFIBRILACIÓN TEMPRANATEMPRANA

CONCEPTOS BÁSICOS CONCEPTOS BÁSICOS CONSIDERADOS EN LAS CONSIDERADOS EN LAS NORMAS NORMAS INTERNACIONALES DE INTERNACIONALES DE LA RCP LA RCP

GRACIASGRACIAS