Parlamento, archivos y redes sociales

Post on 27-Dec-2014

112 views 0 download

description

Presentación en la XVIII Jornadas de la Sección de Archivos Parlamentarios Españoles y Partidos Políticos. (SPP/ICA). Asamblea de Madrid. Abril 2014

Transcript of Parlamento, archivos y redes sociales

Parlamento, archivos y redes sociales

Miguel Ángel Gonzalo @miguelgonzalo

XVIII Jornadas de la Sección de Archivos Parlamentarios Españoles y Partidos Políticos. (SPP/ICA)

Contexto

¿Qué pueden aportar las redes sociales, y en particular Twitter, para mejorar la confianza en una institución como el parlamento?

¿Qué puede aportar Twitter en este espacio?

• Extensión de la esfera pública • Suma de mecanismos participativos para

aumentar el compromiso cívico • Reducción de intermediaciones • Generación de una instancia de información y

deliberación pública con capacidad de reducir el ruido generado por los medios tradicionales

¿Qué puede aportar @Congreso_Es?

• Objetivos de la Guía de uso aprobada en noviembre de 2012 • promover los contenidos institucionales • servir de vía de consulta y atención a

ciudadanos (Guía de uso aprobada en noviembre de 2012)

• Gestión, estructura, contenidos, criterios de interacción son definidos en la guía de uso

¿Qué puede aportar @Congreso_Es?

• @congreso_Es puede ser una vía complementaria a otras para mejorar la interacción entre la ciudadanía y la institución, atenuando las carencias que presentan los medios tradicionales de rendición de cuentas

• Bidireccionalidad

Conclusiones: Temas más valorados

• Comunidad interesada en temas relevantes de la vida política

• Información • Contenidos de aplicación práctica • Contenidos de explicación del procedimientos • Comprensión del parlamento • Comunicación directa con parlamentarios

Conclusiones

• Es necesario involucrar a los ciudadanos y a la sociedad civil en los procesos parlamentarios, tratando de generar un espacio público que les permita interaccionar con el parlamento, comunicándose con sus miembros

• Es imprescindible hacer un esfuerzo por acercarse a la sociedad civil, tratando de trasladar el funcionamiento parlamentario a la esfera pública

Elementos principales de la Guía de Uso

Objetivos

Crecimiento

Estrategia

Contenidos

Equipo

Fortalecimiento

Criterios para la interacción

Formulación de preguntas y dudas

Criterios para la interacción

Formulación de preguntas y dudas

Criterios para la interacción

Solicitudes de mejora y avisos de errores

Criterios para la interacción

Otras interacciones

Ejemplo de uso: #PRESIDENTESUÁREZ

Definición de objetivos • Homenaje institucional • Información de servicio • Información de actualidad • Crónica y relato de lo acontecido • Protocolo • Posicionamiento a través del HT

Métricas

Aborto

Suárez

Cataluña

#presidenteSuárez

Retos para la puesta en práctica de la guía

Interiorización

Ecosistema digital

#Hastags

Calidad

Imágenes

@antonigr http://blogs.elpais.com/micropolitica/2012/12/el-primer-tuit-del-congreso_es.html

Retos para la puesta en práctica de la guía

Interactividad

Escucha activa

Comunidad

Twitterentrevistas

Métricas

¿Qué pueden aportar las redes sociales a los archivos

• Difusión • Interacción • Publicidad • Público • Comunicación • Reputación • Feedback

Vía @julianmarquina

¿Qué pueden aportar las redes sociales a los archivos:

• Escucha activa de críticas de usuarios • Difusión de los proyectos en curso y de los

resultados de los mismos • Exposiciones virtuales • El documento del mes • Visitas guiadas en 30 tuits • Participación en debates a través de HT para

posicionar el archivo • Dar a conocer el equipo de trabajo • Buscar sinergías con otras redes sociales como

Flicrk

Vía @julianmarquina

Gracias! Seguimos la conversación en @miguelgonzalo