Parasitologia Parte VI

Post on 15-Dec-2015

228 views 3 download

description

imagenes

Transcript of Parasitologia Parte VI

Fasciola

Repaso 2do Parcial – Br. Jesmar Ramonis

Repaso 2do Parcial – Br. Jesmar Ramonis

Fasciola hepatica - gusano adultoClasificación científica

Reino: AnimaliaFilo: PlatyhelminthesClase: Trematoda

Subclase: Digenea

Orden: Echinostomida

Familia: Fasciolidae

Género: Fasciola

Especie: F. hepatica

Nombre binomialFasciola hepatica(Linnaeus, 1758)

Repaso 2do Parcial – Br. Jesmar Ramonis

Repaso 2do Parcial – Br. Jesmar Ramonis

CICLO BIOLÓGICO

En lugares húmedos con temperaturas adecuadas, los huevos evolucionan hasta eclosionar y dejar libre una larva (miracidio), que se introduce en moluscos (caracoles) de agua dulce del Género Lymnaea , que actúan como hospedador intermediario. En su interior el parásito se multiplica hasta transformarse en cercarias que, cuando abandonan el caracol, nadan, pierden la cola y se convierten en metacercarias que se enquistan en plantas cercanas, desde donde pasan al hospedador definitivo (rumiante). Esta metacercaria es la forma infectante del parásito.

El berro Nasturtium officinale

Los caracoles hermafroditas y pulmonados, familia Lymnaeidae, habitan en corrientes de agua y canales de regadío. Son los hospedadores intermediario

Repaso 2do Parcial – Br. Jesmar Ramonis

Repaso 2do Parcial – Br. Jesmar Ramonis

CICLO BIOLÓGICO

El hospedador definitivo ingiere la metacercaria en el berro, en el intestino delgado a partir de la metacercaria se libera la larva juvenil

Esta atraviesa la pared intestinal y migra por el peritoneo hacia el hígado, donde atraviesa la cápsula de Glisson reptando para localizarse en los canalículos biliares

Allí desarrolla el estado adulto y libera huevos que son arrastrados en el contenido biliar hacia el intestino y posteriormente a las heces

Repaso 2do Parcial – Br. Jesmar Ramonis

MORFOLOGÍA

Adulto forma de hoja hermafrodita aplanado (platelminto) mide 2 x 3 cm posee dos ventosas una ventral y otra

cefálica. Órganos genitales están muy desarrollados,

ramificados y poseen un poro genital cercano a la ventosa ventral

Huevo oval 140 x 40 micras Color café por el

pigmento biliar operculado cubierta lisa..

Repaso 2do Parcial – Br. Jesmar Ramonis

Repaso 2do Parcial – Br. Jesmar Ramonis

Repaso 2do Parcial – Br. Jesmar Ramonis

Esporocisto alargado

Redias semultiplican asexualmente

cercaria

MetacercariaAdulto

Repaso 2do Parcial – Br. Jesmar Ramonis

Repaso 2do Parcial – Br. Jesmar Ramonis

Repaso 2do Parcial – Br. Jesmar Ramonis

Repaso 2do Parcial – Br. Jesmar Ramonis

Repaso 2do Parcial – Br. Jesmar Ramonis

Repaso 2do Parcial – Br. Jesmar Ramonis

Repaso 2do Parcial – Br. Jesmar Ramonis

Repaso 2do Parcial – Br. Jesmar Ramonis

Repaso 2do Parcial – Br. Jesmar Ramonis

Repaso 2do Parcial – Br. Jesmar Ramonis

Esporocisto alargado Redias semultiplican asexualmente

Cercaria

Repaso 2do Parcial – Br. Jesmar Ramonis

FASCIOLIASIS : DIAGNÓSTICO

• Parasitario

– búsqueda de huevos • estudio parasitológico de deposiciones técnica de flotación• sondeo duodenal (hallazgo de huevos en la bilis))

– búsqueda de formas larvales o adultas • biopsia

• Hemograma (eosinofilia)• Inmunológicos IgG : CIEF, ELISA

Repaso 2do Parcial – Br. Jesmar Ramonis

FASCIOLIASIS : TRATAMIENTO

Primera elección Triclabendazol

Alternativos Dehidroemetina Clorhidrato de emetina Bitionol

Fasciolopsis

Repaso 2do Parcial – Br. Jesmar Ramonis

Repaso 2do Parcial – Br. Jesmar Ramonis

Repaso 2do Parcial – Br. Jesmar Ramonis