PARADIGMA CIRCULAR El Enfoque Interacccional de la Comunicación.

Post on 03-Jan-2015

24 views 9 download

Transcript of PARADIGMA CIRCULAR El Enfoque Interacccional de la Comunicación.

PARADIGMA “CIRCULAR”

El Enfoque Interacccional de la Comunicación

¿Qué vemos?

¿Qué vemos?

Un Cambio de Perspectiva/Paradigma

Interpretación y Realidad

Podemos decir que todo proceso perceptivo es una interpretación, un acto en el que el “observador” le asigna significado a algún aspecto de su entorno y de esta manera comprende. Surge así, una “Interpretación de realidad”, una Teoría que es la “realidad” para quién así la interpreta.

Interpretación y Realidad

Dentro de este contexto podemos afirmar que el Enfoque Interaccional es otro Paradigma (modelo, perspectiva) respecto al Modelo Lineal de la CC.

La Interpretación (habitual) de los “Otros”

1. El Observador no se ve a sí mismo 2. El Observador tiende a suponer que

existen “unidades aisladas” 3. El Observador supone que su

percepción es la “realidad” y no una interpretación que coexiste con otras interpretaciones.

Lo que “dejamos de ver”

1) El Contexto

2) Las Relaciones

3) Nuestra propia “acción sobre el entorno”

4) El “Conjunto”

Un Modelo Básico

•Totalidad (Sistema)

•Causaldad Circular (retroalimentación)

•Auto-regulación (cibernética)

•Dinámica CC.

Agente CC.

Interacciones CC.

El Concepto de Comunicación

Si en el Modelo Lineal Comunicación se define como “transmisión de Información”, en el Enfoque Interacional, comunicación significa:

Inter-Acción(acción recíprocamente coordinada)

Los Axiomas de la Comunicación

Los así denominados Axiomas de la Comunicación, resumen una manera de comprender la Comunicación, poniendo atención al contexto, las relaciones, nuestras interpretaciones y al conjunto que resulta de todo esto.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA, SEGÚN

EL ENFOQUE INTERACCIONAL DE LA

COMUNICACIÓN (ESCUELA DE PALO ALTO)

Axiomas de la Comunicación

Axiomas de la Comunicación

Un Axioma de la Comunicación, tomando prestado el término de las matemáticas, es un “principio”, un referente fundamental que constituye, hace posible, organiza todos los fenómenos comunicacionales.

Los Cinco Axiomas

1. Es imposible NO COMUNICARSE.

2. Toda comunicación tiene un nivel de CONTENIDO y uno RELACIONAL.

3. La naturaleza de una relación depende de la forma de PUNTUAR LAS SECUENCIAS de comunicación que cada participante establece (interpretar).

4. Las personas utilizan tanto comunicación DIGITAL como ANALÓGICA.

5. Todo intercambio comunicacional es SIMÉTRICO o COMPLEMENTARIO

1. La imposibilidad de no comunicar

La no-conducta no existe; es imposible no comportarse. Todo comportamiento puede ser interpretado comunicacionalmente por otro.

En una situación de interacción, toda conducta tiene valor de mensaje, es decir, es comunicación.

2. Los niveles de contenido y de relación en la comunicación

Toda comunicación posee dos niveles un contenido (lo que

decimos), y una relación ( a quién y

cómo se lo decimos) A través de la

comunicación, todos podemos expresar nuestra forma de ser y la visión de la relación con la otra persona.

Cuanto más espontánea y sana es una relación, más se pierde en el trasfondo el aspecto de la comunicación vinculado con el nivel de la relación.

En las relaciones "enfermas" hay una constante lucha acerca de la naturaleza de la relación, el aspecto vinculado al contenido pierde importancia.

3. Comunicación "digital" y "analógica"

La distinción entre comunicación digital y analógica resume los dos modos básicos de la comunicación humana.  La digital se refiere a signos que representan arbitrariamente objetos o eventos.  El ejemplo más característico de esto es el lenguaje verbal, en el cual las palabras poseen una relación convencional con los objetos.  Lo analógico, en cambio, está constituido por símiles que reflejan parte de las características de lo que quieren representar.  Esto es lo que ocurre en un dibujo, una fotografía o un gesto. Todo el comportamiento no verbal es analógico

4. La puntuación de la secuencia de hechos (interpretación).

Las personas interpretan lo que ocurre, básicamente ordenando los hechos en secuencias coherentes, pero necesariamente arbitrarias, porque expresan una perspectiva personal, esto ocurre porque, en general, interpretan su conducta como independiente de la conducta del otro.

La falta de acuerdo con respecto a la manera de puntuar la secuencia de hechos es la causa de innumerables conflictos en las relaciones interpersonales.

5. Interacción simétrica y complementaria

El aspecto relacional de la comunicación puede clasificarse de la siguiente manera: Si está basada en la

diferencia de roles se le denomina relación complementaria y los deberes y derechos dentro de la relación tienden a ser distintos.

Si está basada en la igualdad de roles se le denomina relación simétrica y los deberes y derechos dentro de la relación tienden a ser los mismos.

Sigue: Patologías o Problemas CC.

Axioma Trastorno1-Imposibilidad de No-Comunicar Intento de no-comunicar

2-Niveles de Contenido y Relación Desacuerdos en uno o ambos niveles

3-Interacción Simétrica y Complementaria

Escalada SimétricaComplementariedad Rígida

4-Comunicación Análogo-Digital Problemas de Traducción

5-Puntuación de la secuencia de hechos

Drásticas diferenciasPosiciones rigidas

Sigue: Lectura

López, Parada y Simonetti Introducción a la Psicología de la

Comunicación”