Papel Epidemiológico de la Flora Microbiana de las Manos Álvaro Pascual Catedrático de...

Post on 23-Jan-2016

229 views 0 download

Transcript of Papel Epidemiológico de la Flora Microbiana de las Manos Álvaro Pascual Catedrático de...

Infección NosocomialInfección Nosocomial

2 millones de IN/año en EEUU2 millones de IN/año en EEUU Prevalencia: 3.5 a 9.9%Prevalencia: 3.5 a 9.9% Consecuencias:Consecuencias:

Más días de hospitalizaciónMás días de hospitalización Mayor riesgo de muerteMayor riesgo de muerte Mayores costos (4.500.000.000USD/año)Mayores costos (4.500.000.000USD/año)

Herramienta más eficaz: lavado de manosHerramienta más eficaz: lavado de manos Nuevas normas CDC 2002Nuevas normas CDC 2002

Flora Microbiana de PielFlora Microbiana de Piel TiposTipos

1.1. ResidenteResidente

2.2. TransitoriaTransitoria

3.3. Infecciosa?Infecciosa?

Flora Residente de la PielFlora Residente de la Piel

• DefiniciónDefinición

• No patógena en piel intactaNo patógena en piel intacta

• Supervivencia superior a la flora Supervivencia superior a la flora transitoriatransitoria

• Funciones defensivas:Funciones defensivas:– Antagonismo microbianoAntagonismo microbiano– Competencia por nutrientesCompetencia por nutrientes

Flora Residente de la PielFlora Residente de la PielComposiciónComposición

• Bacterias:Bacterias:– Staphylococcus epidermidisStaphylococcus epidermidis (>60% R a meticilina) (>60% R a meticilina)

– S. hominis, S. hominis, otros ECN.otros ECN.

– Corineformes: Corineformes: Propionibacterium sppPropionibacterium spp, , corinebacterias y micrococoscorinebacterias y micrococos

• Hongos:Hongos:– Pytirosporum (Malasezzia)Pytirosporum (Malasezzia)

• Virus: noVirus: no

Flora Residente de la PielFlora Residente de la PielCarga BacterianaCarga Bacteriana

• De 3.9 x 10De 3.9 x 1044 a 4.6 x 10 a 4.6 x 1066

• Factores que la aumentan:Factores que la aumentan:

– Duración de la actividad clínicaDuración de la actividad clínica

– Contacto con pacientesContacto con pacientes

– Cuidados tracto respitatorioCuidados tracto respitatorio

– Contacto con fluídos orgánicosContacto con fluídos orgánicos

– Personal de cuidados intensivosPersonal de cuidados intensivos

Flora Transitoria de la PielFlora Transitoria de la Piel

• DefiniciónDefinición• No se multiplica, sobreviveNo se multiplica, sobrevive• Origen: pacientes o fomitesOrigen: pacientes o fomites• Transmisibilidad:Transmisibilidad:

– Número, capacidad de supervivencia e Número, capacidad de supervivencia e hidratación de la piel.hidratación de la piel.

• Flora transitoria temporal: Flora transitoria temporal: – Bacterias y hongos nosocomialesBacterias y hongos nosocomiales

Cocos Gram PositivosCocos Gram Positivos

1.1. S. aureusS. aureus• Causa 11.1 a 17.2% de las INCausa 11.1 a 17.2% de las IN • Aumento de SARM (14.3% IN en UCI)Aumento de SARM (14.3% IN en UCI)

2.2. Enterococcus sppEnterococcus spp• Se aisla en 14.8% de pacientes con INSe aisla en 14.8% de pacientes con IN

• E. faecalisE. faecalis y y E. faeciumE. faecium en ITU en ITU• Aumento de VRE (transmisión por manos)Aumento de VRE (transmisión por manos)

3.3. ECN (ECN (S. epidermidisS. epidermidis))• Bacteriemia asociada a catéteresBacteriemia asociada a catéteres• 30% aislamientos de hemocultivos en UCI30% aislamientos de hemocultivos en UCI

Tasas de contaminación de manos del Tasas de contaminación de manos del personal sanitario y supervivencia en personal sanitario y supervivencia en manos y superficies inanimadas.manos y superficies inanimadas.

PatógenoPatógenoTasa contaminación Tasa contaminación

manosmanosSupervivencia Supervivencia

en manosen manosSupervivencia en Supervivencia en

superficiessuperficies

S. aureusS. aureus 10.5-78.3%10.5-78.3% >30 min>30 min 3-60 días3-60 días

SARMSARM <16.9%<16.9% -- 28-210 días28-210 días

VREVRE <41%<41% <60 min<60 min 5-120 días5-120 días

G. Kampf et al. CMR. 2004

Epidemiología de la flora Epidemiología de la flora microbiana de la pielmicrobiana de la piel

Bacterias Gram NegativasBacterias Gram Negativas

Bacterias Gram NegativasBacterias Gram Negativas

• Se aislan en en 60% de las IN:Se aislan en en 60% de las IN:

1.1. Escherichia coliEscherichia coli

2.2. Pseudomonas aeruginosaPseudomonas aeruginosa

3.3. Acinetobacter baumanniiAcinetobacter baumannii

Tasas de contaminación de manos del Tasas de contaminación de manos del personal sanitario y supervivencia en personal sanitario y supervivencia en manos y superficies inanimadas.manos y superficies inanimadas.

PatógenoPatógenoTasa Tasa

contaminación contaminación manosmanos

Supervivencia Supervivencia en manosen manos

Supervivencia en Supervivencia en superficiessuperficies

E. coliE. coli ?????? 6-90 min6-90 min 1 h-16 meses1 h-16 meses

Klebsiella spKlebsiella sp 17%17% <2 h<2 h 2 h-30 meses2 h-30 meses

Serratia spSerratia sp 15-24%15-24% >30 min>30 min 3 d-5meses3 d-5meses

P. aeruginosaP. aeruginosa 1-25%1-25% 30-180 min30-180 min 6 h-16 meses6 h-16 meses

A. baumanniiA. baumannii 3-15%3-15% >150 min>150 min 3 d-5 meses3 d-5 meses

G. Kampf et al. CMR. 2004

Supervivencia de Supervivencia de K. pneumoniaeK. pneumoniae productor de BLEE en superficie productor de BLEE en superficie

inerte (poliestireno)inerte (poliestireno)

0

5

10

15

20

25

TIE

MP

O M

ÁX

IMO

DE

SU

PER

VIV

ENC

IA (

DIA

S)

AbATCC49139

Ab MR KpATCC27799

(BLEE-)

KpATCC700603(BLEE+)

Kp A1 Kp A2 Kp A3 Kp A4 Kp B

MICROORGANISMO

Tiempo máximo de supervivenciaTiempo máximo de supervivencia

Supervivencia de Supervivencia de P. aeruginosaP. aeruginosa PAO1 en guantes de látexPAO1 en guantes de látex

0

20

40

60

80

100

120

140

160

0 1 2 7 14 21

Días

ufc

x 10

6

Efecto del zinc en la actividad de Efecto del zinc en la actividad de imipenem frente a imipenem frente a P. aeruginosaP. aeruginosa

CepaCepa CaldoCaldo

(0.29)(0.29)

EluadoEluado

(36,2)(36,2)

CaldoCaldo

(73,5)(73,5)

CaldoCaldo

(36,8)(36,8)

CaldoCaldo

(18,4)(18,4)

CaldoCaldo

(11,2)(11,2)

CaldoCaldo

(5,7)(5,7)

CaldoCaldo

(3,0)(3,0)

CaldoCaldo

(0,97)(0,97)

PAO1PAO1 11 88 88 88 44 44 44 11 11

PAO1 OprD-PAO1 OprD- 88 88 88 88 88 88 88 88 88

CMI (mg/L)CMI (mg/L)

OMPs de OMPs de P. aeruginosaP. aeruginosa: Efecto del : Efecto del crecimiento en guantes de látexcrecimiento en guantes de látex

31.0

45.0

66.2

OprD

1 2 3 4

OMPs de OMPs de P. aeruginosaP. aeruginosa: : Efecto del zincEfecto del zinc

Epidemiología de la flora Epidemiología de la flora microbiana de la pielmicrobiana de la piel

Bacterias Formadoras de EsporasBacterias Formadoras de Esporas

Bacterias Formadoras de Bacterias Formadoras de EsporasEsporas

1.1. Clostridium difficileClostridium difficile:: 15-55% de diarreas asociadas a consume 15-55% de diarreas asociadas a consume

de antimicrobianosde antimicrobianos 3.6 días de hospitalización adicional3.6 días de hospitalización adicional 1000 millones USD/ año1000 millones USD/ año Mortalidad: 15%Mortalidad: 15% Contamina manos y fómitesContamina manos y fómites

2.2. Bacillus cereusBacillus cereus

Tasas de contaminación de manos del Tasas de contaminación de manos del personal sanitario y supervivencia en personal sanitario y supervivencia en manos y superficies inanimadas.manos y superficies inanimadas.

PatógenoPatógenoTasa contaminación Tasa contaminación

manosmanosSupervivencia Supervivencia

en manosen manosSupervivencia en Supervivencia en

superficiessuperficies

C. C. difficiledifficile

14-59%14-59% ?????? >24 h: vegetativo>24 h: vegetativo

< 5 meses: esporas< 5 meses: esporas

B. cereusB. cereus 37%37% ?????? ??????

G. Kampf et al. CMR. 2004

Adquisición Nosocomial de Adquisición Nosocomial de Clostridium difficileClostridium difficile

• En 59% de 35 sanitarios se aisló En 59% de 35 sanitarios se aisló C. C. difficiledifficile::

• Uñas: Uñas: 43%43%• Yemas:Yemas: 37%37%• Palma:Palma: 37%37%• Bajo anillo:Bajo anillo: 20%20%

Mc Farland et al. NEJM 1989

Epidemiología de la flora Epidemiología de la flora microbiana de la pielmicrobiana de la piel

HongosHongos

Hongos Hongos • Aumenta su papel en las IN:Aumenta su papel en las IN:

– Alemania:Alemania: 6.0%6.0%

– España (EPINE): España (EPINE): 3.2%3.2%

– Levaduras en pacientes con IN (EEUU): 10.6%Levaduras en pacientes con IN (EEUU): 10.6%

• Primera causa: Primera causa: Candida albicansCandida albicans• Producen: candidemia (asociada Producen: candidemia (asociada

frecuentemente a catéteres vasculares) , ITU, frecuentemente a catéteres vasculares) , ITU, infecciones quirúrgicas infecciones quirúrgicas

Tasas de contaminación de manos del Tasas de contaminación de manos del personal sanitario y supervivencia en personal sanitario y supervivencia en manos y superficies inanimadas.manos y superficies inanimadas.

PatógenoPatógenoTasa Tasa

contaminación contaminación manosmanos

Supervivencia Supervivencia

en manosen manosSupervivencia en Supervivencia en

superficiessuperficies

Candida spCandida sp

Torulopsis spTorulopsis sp23-81%23-81% 1 h1 h 1-150 días1-150 días

G. Kampf et al. CMR. 2004

Epidemiología de la flora Epidemiología de la flora microbiana de la pielmicrobiana de la piel

VirusVirus

VirusVirus• Causan el 5% de las IN• Causan el 23% de las IN en Pediatría• Hay 5 grupos:

1. Sangre: HBV, HCV, VIH2. Respiratorio: VRS, Influenza, Rhinovirus,

Coronavirus y Adenovirus3. Fecal-oral: Rotavirus, Norovirus, Enterovirus y

HAV4. Directo: HSV, VZV, CMV y EBV5. Exóticos: Fiebres hemorrágicas y Rabia

Tasas de contaminación de manos del Tasas de contaminación de manos del personal sanitario y supervivencia en personal sanitario y supervivencia en manos y superficies inanimadas.manos y superficies inanimadas.

PatógenoPatógenoTasa Tasa

contaminación contaminación manosmanos

Supervivencia Supervivencia en manosen manos

Supervivencia en Supervivencia en superficiessuperficies

InfluenzaInfluenza ?????? 10-15 min10-15 min 12-48 h12-48 h

HAVHAV ?????? HorasHoras 2 h-60 días2 h-60 días

HCVHCV 8-23%8-23% ?????? ??????

RhinovirusRhinovirus <65%<65% ?????? 2 h-7 días2 h-7 días

RotavirusRotavirus 19-79%19-79% <260 min<260 min 6-60 días6-60 días

G. Kampf et al. CMR. 2004

Virus transmitidos por sangreVirus transmitidos por sangre

Riesgo a pesar de los guantesRiesgo a pesar de los guantes17% perforaciones en guantes 17% perforaciones en guantes

quirúrgicosquirúrgicos83% no detectadas por el cirujano83% no detectadas por el cirujano82% de guantes tienen perforaciones 82% de guantes tienen perforaciones

invisiblesinvisibles1 1 µl de sangre: hasta 500 virus viablesµl de sangre: hasta 500 virus viables

Transmisibilidad de virus nosocomiales Transmisibilidad de virus nosocomiales desde manos contaminadasdesde manos contaminadas

VirusVirusTiempo de Tiempo de

contacto (seg)contacto (seg)DianaDiana

Tasa de Tasa de transmisióntransmisión

CalicivirusCalicivirus 1010 AlimentosAlimentos 18-46%18-46%

HAVHAV 1010 VegetalesVegetales 9.2%9.2%

HSV1HSV1 ?????? ManosManos 100%100%

RhinovirusRhinovirus 1010 ManosManos 71%71%

RotavirusRotavirus 1010 ManosManos 6.6%6.6%

G. Kampf et al. CMR. 2004

ActividadActividad ExigibleExigible OpcionalOpcional

BactericidaBactericida ++

MicobactericidaMicobactericida ++

Fungicida (levaduras)Fungicida (levaduras) ++

Viricida (envueltos)Viricida (envueltos) ++

ViricidaViricida ++

Espectro de actividad antimicrobiana de los Espectro de actividad antimicrobiana de los procedimientos seguidos para la higiene de las procedimientos seguidos para la higiene de las

manosmanos

GRACIASGRACIAS