Papel del nuevo docente. ii

Post on 02-Aug-2015

189 views 0 download

Transcript of Papel del nuevo docente. ii

PAPEL DEL NUEVO DOCENTEEN LA EDUCACIÓN

Profa. Claudia Nancy Embriz MacedoJunio 2012.

¿Qué es ser maestro?

• Ser maestro es un arte, una profesión y una vocación. Un arte porque cada grupo, cada niño, necesita una variación, un ajuste y una atención personal, que exige sensibilidad, flexibilidad y originalidad. Una profesión porque debe saber quienes son los niños y cómo se desarrollan, y, además, debe saber de lecto-escritura, matemáticas, ciencias etc.. Debe conocer muchas estrategias y metodologías y tener clara su visión de mundo y su rol como maestro.

Los profesores necesitamos aceptar el cambio social como un elemento básico para obtener éxito en nuestro trabajo.

La sociedad necesita buenos maestros y profesores cuya práctica profesional cumpla con el compromiso de respetar el derechos de los alumnos a aprender.

¿Cuáles son los rasgos del

nuevo maestro en la

educación actual?

SOCIEDAD

• La sociedad no pide a los educadores que preparen las nuevas generaciones para

responder a las necesidades actuales, si no para hacer frente a las exigencias de una

sociedad futura que aún no sabemos cómo va a ser.

CARACTERISTICAS DEL NUEVO DOCENTE

*Hoy la necesidad de educar para la vida demanda múltiples competencias a los maestros de modo que éstos sean agentes

de cambio que contribuyan a elevar los aprendizajes en los niños , en dotarles herramientas para el pensamiento complejo y

para un desarrollo humano pleno e integral, así como competencias cívicas y sociales que contribuyan a que todas las

personas gocen de iguales derechos, libertades y oportunidades, así como elevar el bienestar en general.

COMPETENCIAS

*Domino de contenidos de enseñanza y currículo.*Desarrollar capacidades intelectuales y de pensamiento abstracto en los niños .*Saber despertar la curiosidad de los niños, fomentando en ellos el gusto, el hábito por el conocimiento, el aprendizaje, el trabajo autónomo (aprender-aprender)

• *Poner en práctica recursos y técnicas innovadoras cercana a los enfoques

pedagógicos contemporáneos y motivadoras del aprendizaje

Crear ambientes favorables de aprendizaje utilizando las tecnología de la información y la comunidad.

Contar con las habilidades,

valores, actitudes y capacidades para la formación humana

de sujetos.

Desarrollar competencias en los alumnos cívicas y éticas para un adecuado crecimiento socio –

emocional, favorece la convivencia que permita consolidar valores democráticos de respeto por

los derechos humanos y las libertades de tolerancia el aprecio el aprecio y el respeto por la pluralidad y la diversidad, así como formas de

convivencia no marcadas por la violencia.

Trabajo colaborativo.

Participar en la gestión de la

escuela

Informar e implicar a los padres• Se requiere renovar el pacto entre los diverso actores

educativos , con el fin de promover normas que regulen la convivencia diaria, establezcan vínculos entre los derechos y las responsabilidades, y delimite el ejercicio del poder y de la autoridad en la escuela con la participación de la familia.

Organizar la propia formación continua

• Todo el tiempo suceden avances en las ciencias, las humanidades, la pedagogía y la tecnología que requieren habilidades de los docentes para el aprendizaje y la actualización disciplinaria permanente, de modo que puedan generar los mejores ambientes y situaciones de aprendizaje para los estudiantes.

Los retos de las sociedades democráticas del conocimiento IMPLICAN:

*Innovar*Transformar de la práctica docente.*Revalorizar la importancia de la profesión para lograr en los niños los aprendizajes necesarios para su desarrollo pleno e integral.

• En los últimos años, la aparición de potentes fuentes de información alternativa, básicamente Internet y los medios de comunicación de masas, están forzando y aún forzaran más al docente a modificar su papel de transmisor de conocimiento

“EL PROFESOR QUE PRETENDA MANTENERSE EN EL ANTIGUO PAPEL DE ÚNICA FUENTE DE

TRANSMISIÓN ORAL DE CONOCIMIENTO TIENE LA BATALLA

PERDIDA”

“EL MEJOR MAESTRO NO ES EL QUE MÁS SABE, SI NO EL QUE

MEJOR ENSEÑA”