Paola presentación

Post on 15-Apr-2017

134 views 0 download

Transcript of Paola presentación

Características Clínicas, Microbiológicas y Terapéuticas de Endoftalmitis Post Traumática

en Población Pediátrica en el Instituto Nacional de Oftalmología

Calderón-Gálvez PV, 1-2 José A. Roca, 2

Elver Dueñas, 1-2 Juan C. Castro, 1 Julio Coral, 1 Rosa Alvarado 1

1 Instituto Nacional de Oftalmología – INO, Lima, Perú. 2 Escuela de Post-grado Universidad Federico Villarreal, Lima, Perú

Introducción

Cortesía del Departamento de Retina- INO

Introducción

• Es una urgencia oftalmológica. • Pronóstico visual depende del diagnóstico y

tratamiento precoz.• En niños

- El mecanismo de la lesión- Microorganismo etiológico- Retraso en el tratamiento

Justificación

• No se han encontrado estudios que describan la Endoftalmitis Post-Traumática (EPT) Pediátrica.

• Conocerla servirá de base para mejorar el pronóstico funcional y anatómico.

Objetivos

Objetivo Principal.-Describir las características clínicas, microbiológicas y terapéuticas de la endoftalmitis post traumática pacientes ≤ 17 años en INO entre 2010 - 2013.

Material y MétodosDiseño:• Descriptivo• Registro de historias clínicas

Población:• Niños y adolescentes ≤ 17 años de años con

diagnóstico de Endoftalmitis Post-traumática en el INO entre enero 2010 y febrero2013.

Material y MétodosProcedimientos:• Ficha de recolección de datos

Variables• Edad• Sexo• Ojo afectado• Tipo y zona de injuria • Agente causal del trauma

• Tiempo de reparación primaria

• Tiempo del diagnóstico de Endoftalmitis

Material y MétodosProcedimientos:• Ficha de recolección de datos

Variables• Microbiología • Agudeza visual inicial • Agudeza visual final• Resultado anatómico

Aspectos Regulatorios y Ética

Estudio revisado y aprobado por el Comité Institucional de Ética en Investigación del INO

Tabla 1: Características demográficas y clínicas relacionadas al trauma de 28 pacientes menores de 18 años de edad con diagnóstico de endoftalmitis post

traumática en el Instituto Nacional de Oftalmología entre los años 2010 y 1012.Características N (%)SexoMasculino 21 (75)

Edad de diagnóstico de endoftalmitis (años) * 8.7 ± 4.9Ojo afectadoIzquierdo 16 (57.1)

Agente causal del traumaAlambre 6 (21.4)Aguja 5 (17.9)

Tipo de injuria †Penetrante 27 (96.4)

Zona de lesiónI 23 (82.1)

Tiempo transcurrido desde la emergencia a la reparación del trauma< 12 horas 6 (40.0)≥ 12 horas 9 (60.0)

* Media ± desviación estándar† No se presentaron casos de injuria de tipo perforante ni ruptura.

Tabla 2: Características microbiológicas de 28 pacientes menores de 18 años de edad con diagnóstico de endoftalmitis post traumática en el Instituto Nacional

de Oftalmología entre los años 2010 y 1012.

Características N (%)

Origen de la muestra para cultivo

Humor acuoso 3 (10.7)

Humor vítreo 20 (71.4)

Muestra no obtenida 5 (17.9)

Resultado microbiológico de las muestras cultivadas

Gram positivas 7 (30.4)

Gram negativas 4 (17.4)

Resultado negativo 12 (52.2)

Tabla 3: Características del tratamiento quirúrgico de endoftalmitis de 28 pacientes menores de 18 años de edad con diagnóstico de endoftalmitis post traumática en el Instituto Nacional de Oftalmología entre los años

2010 y 1012.Características N (%)Tratamiento quirúrgico que requirió evisceración

Sí 2 (7.1)Tratamiento quirúrgico que requirió VPP *

Sí 19 (67.9)Tratamiento quirúrgico que requirió extracción de cuerpo extraño

Sí 1 (3.6)Número de intravítreos aplicados en el tratamiento quirúrgico

1 14 (50.0)2 9 (32.1)3 5 (17.9)

* VPP: Vitrectomía vía pars plana.

Tabla 4: Agudeza visual inicial y final de 28 pacientes menores de 18 años de edad con diagnóstico de endoftalmitis post traumática

en el Instituto Nacional de Oftalmología entre los años 2010 y 1012.

Características

AV inicial * AV final †

N (%) N (%)

Indeterminado 5 (17.9) 4 (14.3)

No percepción de luz (NPL) 6 (21.4) 17 (60.7)

Percepción de luz (PL) 10 (35.7) 3 (10.7)

MM (Movimiento de manos) 7 (25.0) 1(3.6)

CD (Cuenta dedos) 3(10.7)

* Agudeza visual inicial medida al momento del diagnóstico de endoftalmitis.† Agudeza visual final medida al mes del tratamiento quirúrgico.

DiscusiónHallazgos:

• Agente causal: Alambre.

• El espectro de microorganismos en:

EPT Pediátrica ≠ EPT Adultos Staphylococcus

Jalali S, Das T, Majji AB. Hypodermic needles: A new source of penetrating ocular trauma in Indian children. Retina. 1999; 19 (3): 213-7.Alfaro DV, Roth DB, Laughlin RM, et al. Paediatric posttraumatic endophthalmitis. Br J Ophthalmol. 1995; 79(10): 888-91.

DiscusiónHallazgos:

• VPP + ATB ≠ ATB IV

Driebe WT, Mandelbaum S, Forster RK, Schwartz LK,Culbertson WW. Pseudophakic endophthalmitis, diagnosis and management. Ophthalmology 1986; 93: 442-8.

DiscusiónConclusiones:• ↑ Masculino• Evaluación de síntomas es un reto retraso en

diagnóstico y tratamiento. • ↑ Gram +• IV: Vancomicina + Ceftazidima

Discusión

Cortesía del Departamento de Retina- INO

GRACIAS